https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Inclusión financiera: Panamá es líder en una región de lento avance

by admin
2021/09/16
in Banca y actualidad, Opinión
Inclusión financiera: Panamá es líder en una región de lento avance
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

OPINIÓN


Enrique Pasquel

El sistema financiero cumple un rol muy importante en la economía de un país, pues provee de recursos para desarrollar iniciativas que generan bienestar en la sociedad. La inclusión financiera constituye un factor clave para el desarrollo de las naciones, pues facilita el aumento del ahorro, promueve el desarrollo de los negocios, dinamiza la producción y ayuda a gestionar adecuadamente los riesgos financieros.

Si bien no existe una definición única sobre inclusión financiera, sí hay consenso en que se trata de un concepto complejo que involucra tanto a la disponibilidad del sistema financiero como a la relación que tiene el público con las instituciones. Cada vez queda más claro que la bancarización, es decir, el hecho de que una persona o empresa cuente con productos financieros (de ahorros, créditos, seguros o fondos de pensiones), no debe ser entendido como un sinónimo de inclusión financiera. La adquisición de un producto financiero es un momento muy importante, pero solo constituye el primer paso de todo ese proceso.

En el Grupo Credicorp integramos la inclusión financiera como un componente esencial de nuestra estrategia de sostenibilidad para contribuir activamente a la transición hacia economías más formales. En línea con ese compromiso, nos propusimos medir el avance de la inclusión financiera en América Latina. Sin embargo, al hacer una revisión de las fuentes de información disponibles descubrimos que había muchos vacíos, especialmente, a tratar de conocer datos desde el lado de la demanda, vale decir de los usuarios.

Todo ello nos motivó a encargar a Ipsos el desarrollo del Índice de Inclusión Financiera (IIF), con el que se midan las dimensiones de Acceso, Uso y Calidad Percibida en los cinco países donde tenemos operaciones: Panamá, Bolivia, Colombia, Chile y Perú; así como en México y Ecuador. Para el estudio se realizaron en total 8,400 encuestas a ciudadanos mayores de 18 años tanto en el ámbito urbano como rural.

Los resultados del IIF de Credicorp dan cuenta que América Latina obtuvo un puntaje de 38.3 sobre 100 puntos en el índice de inclusión financiera, con lo que se ubica en el nivel medio bajo. No obstante, Panamá registra el mejor desempeño de los países evaluados, pues obtuvo un puntaje de 52.2, seguido por Chile (51.6) y Ecuador (46.9).

La investigación destacó la fortaleza de la estructura financiera que ha caracterizado a Panamá a lo largo de los años, destacando en los buenos niveles de conocimiento, variedad, infraestructura disponible, facilidad para adquirir productos, uso de canales financieros, así como considerables niveles de confianza y calidad en el sistema. Un aspecto muy relevante es que Panamá también destaca en el uso de plataformas digitales, pues obtuvo una evaluación de 4.20 sobre 5 en cuanto a utilidad de aplicaciones de celulares y billeteras móviles. Al respecto, otros estudios presentados previamente señalan que durante el último año y debido a la pandemia, las transacciones en línea se incrementaron en 30%.

Pese a estos buenos resultados para Panamá, aún hay temas pendientes por atender, como seguir impulsando la digitalización tanto de las personas como del sistema financiero, así como impulsar la educación financiera a fin de acercar más el sistema a las personas. No hay que olvidar que si bien Panamá es el país líder del ránking regional, América Latina en su conjunto tiene resultados retadores.

Confiamos en que el IIF de Credicorp contribuirá a que las autoridades, la academia y la opinión pública en general conozcan mejor la situación de la inclusión financiera en la región y ello les ayude a identificar las brechas, monitorear avances, facilitar la conceptualización de las normativas, avanzar en políticas públicas e incentivar al desarrollo de productos y servicios financieros.

Para acceder al IIF puede utilizar este enlace. https://noticiasdepanama.com/wp-content/uploads/2021/09/Libro_IIF_Credicorp-1_compressed.pdf

El autor es Enrique Pasquel, Gerente de Asuntos Corporativos de Credicorp. Grupo Credicorp  es un holding de servicios financieros líder en Perú que cuenta con un portafolio diverso de servicios organizado en cuatro líneas de negocio: Banca Universal, Microfinanzas, Seguros y Fondos de Pensiones y Banca de Inversión. En Panamá tienen presencia con las marcas Banco de Crédito del Perú y Atlantic Security Bank.

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad única del autor. No pueden ser consideradas como una posición de este medio.

Share199Tweet125Share35
Previous Post

Olga Cantillo, VP ejecutiva y gerente general de Latinex es la primera mujer elegida presidenta de la FIAB

Next Post

Cómo aprovechar el hub logístico de Panamá ante la congestión del mercado de contenedores?

Next Post
Cómo aprovechar el hub logístico de Panamá ante la congestión del mercado de contenedores?

Cómo aprovechar el hub logístico de Panamá ante la congestión del mercado de contenedores?

Auditoría forense: el proceso que rastrea posibles actos ilícitos
Banca y actualidad

Auditoría forense: el proceso que rastrea posibles actos ilícitos

by admin
octubre 15, 2025
0

Julio Aguirre  Un tema de interés dentro de la auditoría es lo que tiene que ver con indicios sobre cualquier...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Transporte marítimo entra en semana decisiva: la OMI debate el mecanismo para alcanzar emisiones netas cero
Destacado

Transporte marítimo entra en semana decisiva: la OMI debate el mecanismo para alcanzar emisiones netas cero

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com  La Organización Marítima Internacional (OMI) inició esta semana una sesión considerada decisiva para el futuro del transporte marítimo...

Read moreDetails
Trump exige más ahora quiere que los barcos comerciales de EEUU pasen gratis por el Canal de Panamá y Suez
Destacado

Canal de Panamá hará reunión para ver licitación de puertos el 27 de octubre

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá realizará la reunión con el sector portuario para ver el tema de los...

Read moreDetails
Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá