https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Contradicciones en cuanto al aumento del déficit fiscal en Panamá

by admin
2018/06/05
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El pasado jueves 31 de mayo el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia dijo que la modificaciones a la ley para Fondo de Ahorro (FAP) debían esperar porque habían otras prioridades de leyes que primero debían aprobarse, sin embargo, cuatro días después las prioridades cambiaron y el argumento es utilizado para los cambios en la Ley de Responsabilidad Fiscal y aumentar el déficit fiscal.
En el marco fiscal a mediano plazo que presentó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en abril de este año, los aportes del Canal de Panamá no superan el 3,5% que la ley pide para utilizar excedentes del Canal y alimentar el FAP, por lo cual SNIP –Noticias consultó a De La Guardia.
“El proyecto de ley fue discutido con la junta directiva del Fondo de Ahorro de Panamá entre las alternativas que planteamos es que se capitalizaran las ganancias del fondo, sin embargo, en este momento hay un tema de prioridades” dijo el titular de economía que se encontraba en el Foro Organizado por LatinFinance.
Agregó que “ el ministerio tiene varias prioridades legislativas, tres de las cuales están en la asamblea nacional” refiriéndose a la Ley que crea el Consejo Fiscal, la que penaliza el fraude fiscal y la ley de modernización del sistema financiero. Entonces después de estos proyectos se analizaría el de Fondo de Ahorro que está amarado a la ley de Responsabilidad Fiscal.
Al día siguiente, el viernes 1 de junio , el Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió con el Ministro, ese día el jefe de misión Alejandro Santos en conferencia de prensa dijo que bajarían un punto porcentual las estimaciones de crecimiento de la economía de Panamá, por dos razones principales prolongada huelga en el sector de la construcción y el relativo debilitamiento de la actividad económica en el primer trimestre.
La misión volvería en septiembre para terminar la evaluación del país y al ser consultado sobre las recomendaciones que le habían hecho a Panamá para esa fecha Santos dijo “que existe una “muy baja” flexibilidad en términos de manejo de la política macroeconómica y teniendo el dólar como moneda no se puede manejar la política fiscal por lo que está sujeta la ley de responsabilidad fiscal, así que es limitado lo que se puede hacer para un manejo más ágil. Por lo que recomendaron en la medida que existan espacios tener un mayor gastos de capital (inversiones) en momentos que quizás existe un bache en la economía y que después se pueda compensar más adelante.
Al ser consultado por SNIP-Noticias sobre los cambios constantes en la Ley de Responsabilidad Fiscal dijo que la misma puede ser modificada cuando existe la necesidad.
“Las mejores practicas sería tener una ley de responsabilidad fiscal como se tiene acá” afirmó el jefe de misión de Panamá del organismo agregó “la misma se modifica cuando hay necesidad de hacerlo para adecuarse a la necesidad del país no es inusual tampoco que eso suceda.
Al día siguiente, sábado 2 de junio el mandatario panameño Juan Carlos Varela dijo que se estaría pidiendo una dispensa a la ley de responsabilidad Fiscal y se aumentaría el déficit en 300 millones de dólares.
Entonces De La Guardia este lunes 4 de junio en una televisión nacional indicaba que los cambios a la Ley de Responsabilidad Fiscal se daban por tres razones entre estas: por mejorar los aportes hacia el Fondo de Ahorro que no podían ser alimentados porque la ley de Responsabilidad fiscal pedía que los aportes del Canal de Panamá llegarán al 3,5% algo que no ha sucedido y no prevén que suceda en los próximos años.
Este ultimo punto, contradice lo dicho solo cuatro días antes cuando el Ministro señalaba que no era prioridad en este momento modificar la ley del Fondo de Ahorro .
Al ser consultado el por qué el cambio de prioridades, el Ministro no contestó las preguntas.
Pero el cambio de opinión no solo se refleja en el Mef, también en el FMI. Hace dos años cuando la jefa de Misión de Panamá era Valerei Cerra, en marzo de 2016, al terminar la misión en Panamá esta recomendaba poner atención al déficit fiscal además señalaba que se debía asegurarse que la Ley de Responsabilidad Fiscal y la ley del Fondo de Ahorro se puedan mantener, sin tener que recurrir a la Asamblea para pedir que se hagan ampliaciones al déficit, una posición diferente a la expuesto este año por su sucesor.
Un deficit alto antes de la huelga
Antes de la huelga de los trabajadores de la construcción, en el primer trimestre del año el déficit fiscal sumó más de 569 millones de dólares , nada comparado con el superávit alcanzado en ese mismo período de 204 millones, es decir 0.3% del PIB pero a marzo del 2017.  Con ese cifra estaba ya al primer trimestre muy cerca del limite permitido.
 
 
 
 

Tags: Dulcidio De la GuardiaFAPFMIFondo de Ahorro de PanamáFondo Monetario InternacionalInversionesMEF
Share198Tweet124Share35
Previous Post

Copa Airlines anuncia vuelos directos a Puerto Vallarta & Riviera Nayarit en Mexico

Next Post

Gobierno de Panamá revisa avances con China

Next Post

Gobierno de Panamá revisa avances con China

Auditoría forense: el proceso que rastrea posibles actos ilícitos
Banca y actualidad

Auditoría forense: el proceso que rastrea posibles actos ilícitos

by admin
octubre 15, 2025
0

Julio Aguirre  Un tema de interés dentro de la auditoría es lo que tiene que ver con indicios sobre cualquier...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Transporte marítimo entra en semana decisiva: la OMI debate el mecanismo para alcanzar emisiones netas cero
Destacado

Transporte marítimo entra en semana decisiva: la OMI debate el mecanismo para alcanzar emisiones netas cero

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com  La Organización Marítima Internacional (OMI) inició esta semana una sesión considerada decisiva para el futuro del transporte marítimo...

Read moreDetails
Trump exige más ahora quiere que los barcos comerciales de EEUU pasen gratis por el Canal de Panamá y Suez
Destacado

Canal de Panamá hará reunión para ver licitación de puertos el 27 de octubre

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá realizará la reunión con el sector portuario para ver el tema de los...

Read moreDetails
Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá