https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Morgan Stanley califica de “sorpresa fiscal al alza” resultados del balance fiscal de Panamá 

“Seguimos viendo altos riesgos para las finanzas públicas en el futuro” dijeron. 

by admin
2024/02/14
in Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

El Banco de inversión Morgan Stanley calificó de sorpresa fiscal al alza, los  resultados del Balance Fiscal publicado por el gobierno de Panamá que indican que al final del 2023 cerraron con un déficit de 2,95%.

El banco señaló en un informe distribuido a la comunidad de inversionistas internacionales que el déficit fiscal de Panamá ha sido una preocupación clave después del conflicto la minera a finales de 2023 y que el informe preliminar del Ministerio de Finanzas da a conocer que los datos está dentro del objetivo de déficit, aunque las incertidumbres permanecer. 

“Seguimos viendo altos riesgos para las finanzas públicas en el futuro” dijeron. 

indicaron que Panamá publicó este fin de semana datos fiscales preliminares que indican que se  cumplió con su regla fiscal, lo que fue una sorpresa para la mayoría. El déficit del sector público no financiero (SPNF) fue del 3,0% del PIB, equivalente a su límite de déficit. (Puedes ver también la nota publicada por SNIP Noticias el pasado domingo: Gobierno de Panamá dice que el déficit fiscal del 2023 fue de 2,95%)

El informe completo de finanzas públicas aún no ha sido publicado por Ministerio de Finanzas, pero esperamos que incluya detalles adicionales sobre lo que impulsó estos datos.

Igualmente señalan que el déficit menor de lo esperado fue impulsado por un aumento en los ingresos de una combinación de ingresos tributarios excepcionalmente altos y recaudaciones de empresas públicas en el cuarto trimestre. 

De acuerdo con Morgan Stanley  que los ingresos fiscales superan en medio del malestar social que comenzó en octubre fue sorprendente y que estos fueron ayudaron  debió en parte a la venta de terrenos por US$500 millones al Canal de Panamá y la transferencia realizada por First Quantum por valor de US$562 millones (0,7% del PIB) se incluyó en estas estimaciones. 

“Todavía hay incertidumbres en torno a los datos”  y añaden que no consideran que esto sea una buena práctica. “Esta transferencia se hizo en una cuenta de depósito en garantía, que el gobierno ha decidido no utilizar. Nosotros creemos que hay una alta probabilidad de que el país tenga que devolver esta transferencia a la empresa” .

Sobre este punto SNIP Noticias ha consultado algunos abogados que indican que los dineros transferidos fueron en base al contrato que estaba vigente y los fallos de la Corte Suprema de Justicia no son retroactivos, sin embargo, se debe esperar a ver las acciones legales que se tomen.

“También hemos visto afirmaciones por parte de la Cámara de Comercio del país de que Panamá no incluyó en su déficit reportado deudas con empresas privadas, por valor de US$1.700 millones y que un pago a un fondo de pensiones por valor de US$1.300 millones no se completó. Juntos calculamos unos US$3.000 millones representarían el 3,6% del PIB”.

Analizan que al final consideran que estos aumentos de ingresos son excepcionales y seguirán viendo riesgos este año para la capacidad de Panamá de cumplir su objetivo de déficit del 2,0% del PIB para 2024. 

“Las elecciones de mayo deberían mantener elevado el gasto en el primer semestre del año. Entonces vemos riesgos de que una nueva administración conceda presiones sociales para mantener este gasto alto. Riesgos para el crecimiento este año asociado con las operaciones de cierre de la mina de cobre de First Quantum presenta riesgos para los ingresos, en nuestra opinión” concluyen.

Tags: déficit fiscalMorgan StanleyPanamá
Share336Tweet210Share59
Previous Post

Gobierno de Panamá dice que el déficit fiscal del 2023 fue de 2,95%

Next Post

Ilya Espino de Marotta la primera Oficial de Sostenibilidad del Canal de Panamá

Next Post
Ilya Espino de Marotta la primera Oficial de Sostenibilidad del Canal de Panamá

Ilya Espino de Marotta la primera Oficial de Sostenibilidad del Canal de Panamá

Discussion about this post

Trump exige más ahora quiere que los barcos comerciales de EEUU pasen gratis por el Canal de Panamá y Suez
Destacado

Canal de Panamá hará reunión para ver licitación de puertos el 27 de octubre

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá realizará la reunión con el sector portuario para ver el tema de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá