https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Empresas multinacionales lanzan academia para preparar talento panameño y fortalecer su inserción laboral

Estos jóvenes recibirán formación en áreas clave, sesiones de mentoría con ejecutivos de multinacionales, participación en laboratorios y proyectos diseñados por las propias empresas, y al finalizar podrán acceder a pasantías remuneradas.

by admin
2025/09/25
in Destacado, Economía, Empresas
Empresas multinacionales lanzan academia para preparar talento panameño y fortalecer su inserción laboral
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com

Las empresas multinacionales instaladas en Panamá, a través de la Cámara de Empresas Multinacionales (Casem), pusieron en marcha la Academia Sem, un programa piloto que busca cerrar la brecha entre la oferta de talento local y la demanda del sector corporativo global, lo que le dará oportunidad a más panameños a laborar en estas empresas.

El presidente de Casem, Tony Roldán, explicó que la iniciativa responde a una necesidad detectada en conjunto con las compañías del régimen SEM. “Queremos establecer un puente entre la academia y las empresas para que el talento panameño pueda insertarse eficientemente en el mercado laboral, con mejores posiciones y mejores salarios”, señaló.

El programa tendrá una duración de seis meses y arrancará con un grupo de 30 estudiantes universitarios. Estos jóvenes recibirán formación en áreas clave, sesiones de mentoría con ejecutivos de multinacionales, participación en laboratorios y proyectos diseñados por las propias empresas, y al finalizar podrán acceder a pasantías remuneradas.

El lanzamiento de la academia y el inicio de clases se realizará el próximo 6 de octubre.

https://noticiasdepanama.com/wp-content/uploads/2025/09/Tony-Roldan-presidente-casem.mp4

Enfoque inicial: habilidades blandas y digitales

El primer ciclo de la academia se concentra en el desarrollo de habilidades blandas y digitales, resultado de una encuesta realizada entre las empresas. “La primera barrera de inserción identificada fue el idioma inglés, y la segunda, las habilidades blandas y digitales. Sobre el idioma es más difícil incidir, pero en habilidades sí podemos contribuir”, explicó Roldán.

Este enfoque no es definitivo. Casem adelantó que la academia se evaluará constantemente y podrá ajustarse a las necesidades del sector. “Tendremos métricas para evaluar resultados y actualizaremos el programa conforme a lo que las empresas demanden en cada etapa”, apuntó.

Selección y requisitos

Los estudiantes son elegidos por sus propias universidades, como la UTP y la UMIP, y luego validados por reclutadores de las empresas. Deben estar en cuarto o quinto año, tener un nivel adecuado de inglés y disponibilidad para cumplir con la carga académica extra.

El programa es gratuito para los participantes, pero implica un esfuerzo adicional. “Es un sacrificio, porque las clases son híbridas, muchas en línea y una parte presencial los sábados, lo que implica una carga extra sobre la carrera que ya cursan”, destacó Roldán.

Alianza con multinacionales

Entre las empresas que participan desde el inicio se encuentran Dell Technologies, Diageo, Incommix, Merck, Novo Nordisk, Palic y Filux. Además, compañías como Nestlé y Movistar han mostrado interés en integrarse a futuras ediciones.

Las pasantías estarán disponibles únicamente para quienes completen satisfactoriamente el programa y serán remuneradas de acuerdo con las políticas de cada empresa. “La oferta de pasantías solo se hará a quienes completen satisfactoriamente el programa y cada empresa tiene su propia política de pago, pero todas son remuneradas”, recalcó Roldán.

Impacto en la competitividad

De acuerdo con Roldán, las multinacionales instaladas en Panamá mantienen planes de crecimiento y nuevas contrataciones en los próximos años. “Cerca del 80% de las empresas que encuestamos tienen perspectivas de expandirse entre un 5% y 15% en los próximos tres años”, afirmó.

También habló que están llegando además nuevas emopresas.

Para Roldán, la academia aporta tanto a los jóvenes como a la estrategia país. “La educación y el talento son factores determinantes en la decisión de las empresas para establecerse. La falta de talento compromete la competitividad. Nosotros estamos poniendo un granito de arena, pero es responsabilidad de todos”, advirtió.

Actualmente, más de 185 multinacionales operan bajo el régimen SEM en Panamá, con inversiones acumuladas cercanas a los US$1,300 millones. Iniciativas como esta pueden reforzar la capacidad del país para atraer nuevas inversiones y consolidar las existentes.

Un modelo que evolucionará

La meta es duplicar el número de estudiantes en la próxima edición e incorporar nuevas universidades. El lanzamiento oficial será en octubre y ese mismo día los jóvenes seleccionados iniciarán sus clases, que se extenderán hasta abril de 2026.

“Queremos que esta academia se convierta en una incubadora de talento panameño para las empresas multinacionales. Si logramos que los estudiantes salgan entusiasmados y con oportunidades reales, habremos dado un paso muy importante”, concluyó Roldán.

Tampoco descarta que cuando evolucione se amplíe a más empresas y más universidades.

El proyecto es resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector privado y cuenta además con el apoyo del Ministerio de Comercio e Industrias, que acompaña la iniciativa para fortalecer el desarrollo de capital humano en Panamá.

Share311Tweet195Share54
Previous Post

Mulino destaca ante la ONU neutralidad del Canal y compromisos ambientales de Panamá

Next Post

DGI le suspende el ruc a más de 30 mil empresas por inconsistencias

Next Post
DGI le suspende el ruc a más de 30 mil empresas por inconsistencias

DGI le suspende el ruc a más de 30 mil empresas por inconsistencias

Discussion about this post

Los ahorros de Panamá en el FAP se duplican y llegan a US$3,028.8 millones tras canje de pagarés por bonos
Banca y actualidad

Los ahorros de Panamá en el FAP se duplican y llegan a US$3,028.8 millones tras canje de pagarés por bonos

by admin
septiembre 30, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com El Fondo de Ahorro de Panamá (FAP), la “alcancía” creada para respaldar al país en tiempos difíciles,...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Paneles arbitrales de la mina de cobre y Panamá se constituyeron, pero los procesos permanecen suspendidos
Destacado

Paneles arbitrales de la mina de cobre y Panamá se constituyeron, pero los procesos permanecen suspendidos

by admin
septiembre 29, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Los paneles que conocerían los arbitrajes internacionales entre Panamá y las empresas mineras fueron constituidos a inicios...

Read moreDetails
Gobierno de Panamá anuncia plan de contención por US$1,387 millones y pago a proveedores por US$877 millones
Banca y actualidad

Ministro de economía de Panamá afirma que el gobierno prepara anteproyectos para revisar leyes que limitan la flexibilidad del presupuesto

by admin
septiembre 29, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, confirmó que el Ejecutivo trabaja en anteproyectos para revisar...

Read moreDetails
Panamá inaugura el Business & Investors’ Day 2025 destacando su potencial como hub regional y destino seguro para la inversión
Destacado

Panamá inaugura el Business & Investors’ Day 2025 destacando su potencial como hub regional y destino seguro para la inversión

by admin
septiembre 29, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com  Panamá abrió este lunes el Business & Investors’ Day 2025 (PBID 2025), organizado por Cámara de Comercio...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá