Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, confirmó que el Ejecutivo trabaja en anteproyectos para revisar las leyes especiales que introducen rigideces en el presupuesto nacional.
Durante un intercambio con periodistas, SNIP Noticias le consultó si ya existían iniciativas para modificar estas normas que limitan la flexibilidad presupuestaria. Chapman respondió:
“Ya hay anteproyectos, borradores de proyectos para ir revisando todas estas leyes que introducen rigideces al presupuesto nacional, al presupuesto del Estado. Ojalá se puedan aprobar por parte de la Asamblea Nacional de Diputados.”
Las declaraciones de Chapman si dieron después de su participación en el Panama Business & Investors’ Day 2025 organizado por la Cámara de Comercio e Industrias Brasil Panamá.
Consultado sobre cuáles serían esas leyes, el ministro evitó mencionar alguna en particular y señaló:
“Vamos a hacer un inventario de todas las leyes que introducen rigideces en el presupuesto. Se están elaborando, se están estudiando y se están analizando.”
Ante la pregunta sobre los aumentos automáticos, reiteró:
“Todas. Todas las leyes que introducen rigideces en el presupuesto se están elaborando, se están estudiando y se están analizando.”
Chapman agregó que el debate requerirá respaldo ciudadano y disposición de los distintos órganos del Estado para adoptar decisiones que calificó como difíciles e impopulares:
“Lo que yo me pregunto es: ¿está la ciudadanía, están los órganos del Estado dispuestos a entrar en este debate constructivo para el país y realmente tomar las decisiones difíciles e impopulares que tendría que tomar el país?”
Entre las leyes que actualmente limitan la flexibilidad presupuestaria figuran la que ordena destinar 7 % del PIB a educación, los incrementos automáticos de salarios en sectores como educación, salud y seguridad, además de subsidios y exoneraciones fijados por mandato legal. De acuerdo con cifras oficiales, estas leyes absorben cerca del 70 % de los ingresos del Estado, reduciendo el margen para asignar recursos a otras prioridades.
Discussion about this post