Redacción
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, sancionó la Ley 293 que establece el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2026, con un monto total de US$34,901 millones. El documento incluye un programa de inversión pública de US$11,188 millones destinado a proyectos de infraestructura, programas sociales y generación de empleo.
El presupuesto contempla una reducción del déficit fiscal, que pasará del 4.0% del PIB en 2025 al 3.5% en 2026, conforme a la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.
En materia de salud, se asignaron US$10,049 millones: US$1,838 millones para el Ministerio de Salud y US$8,211 millones para la Caja de Seguro Social. En educación, el monto total asciende a US$5,690 millones, distribuidos entre US$3,639.5 millones para el Ministerio de Educación, US$830.5 millones para universidades e institutos especializados, y US$1,219 millones para otros programas vinculados al sector.
El sector agropecuario contará con US$279.6 millones; el Ministerio de Obras Públicas con US$715 millones, y el sector seguridad con US$985 millones.
El Gobierno Nacional informó que el presupuesto mantiene las asignaciones en los sectores sociales y de infraestructura, con el propósito de sostener la inversión pública y cumplir con las metas de consolidación fiscal.
-
Presupuesto total: US$34,901 millones
-
Inversión pública: US$11,188 millones
-
Sectores con mayor asignación: Salud y Educación (45% del total)
-
Déficit proyectado: 3.5% del PIB
Principales cifras del Presupuesto 2026 (US$ millones)
Monto total del presupuesto:
-
US$34,901 millones
Inversión pública:
-
US$11,188 millones (32% del total)
Déficit fiscal proyectado:
-
3.5% del PIB (vs. 4.0% en 2025)
Distribución por sectores principales
Salud (total US$10,049 millones)
-
Ministerio de Salud: US$1,838 millones
-
Caja de Seguro Social: US$8,211 millones
Educación (total US$5,690 millones)
-
Ministerio de Educación: US$3,639.5 millones
-
Universidades e Institutos Especializados: US$830.5 millones
-
Otros programas vinculados: US$1,219 millones
Seguridad:
-
US$985 millones
Ministerio de Obras Públicas:
-
US$715 millones
Agropecuario:
-
US$279.6 millones
Otros componentes fiscales
Funcionamiento del Estado (gasto corriente):
-
US$23,713 millones aproximadamente
Servicio de la deuda pública:
-
Alrededor del 18% del presupuesto total (estimado en US$6,200 millones)
Proyección macrofiscal:
-
-
Crecimiento del PIB: entre 3.5% y 4%
-
Ver el documento aquí EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO PARA LA VIGENCIA FISCAL DE 2026





Discussion about this post