Alma Solis
asolis@noticiasdepanama.com
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, vetó el Proyecto de Ley 53, que buscaba establecer descuentos obligatorios en las pólizas de seguros, al considerar que su aplicación podría distorsionar el mercado y afectar la libre competencia en el país.
En la nota fechada el 27 de octubre y enviada al presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Luis Herrera, el mandatario argumentó que la iniciativa, aunque pretendía beneficiar al consumidor, generaría efectos adversos en el sistema asegurador y en la economía en general, al imponer controles de precios sin sustento técnico.
Según el documento oficial, la intervención estatal en un sector que debe funcionar bajo principios de competencia libre y leal “transmitiría un mensaje de desconfianza incompatible con los objetivos de solidez económica y sostenibilidad que se buscan promover”.
Mulino advirtió además que la medida limitaría la capacidad de innovación tarifaria de las aseguradoras y podría derivar en un aumento generalizado de los costos para los asegurados.
El veto presidencial se produjo tras las observaciones presentadas por diversas entidades públicas y privadas, entre ellas la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, la Autoridad de Protección al Consumidor (Acodeco), el Ministerio de Comercio e Industrias y la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), que habían solicitado devolver el proyecto al Legislativo.
Tras el veto Apadea dijo a SNIP Noticias coincidió plenamente con la posición del Ejecutivo, destacando que el documento “defiende la libre empresa y los principios técnicos que rigen la industria de seguros, los cuales son universales y no pueden modificarse mediante leyes unilaterales”. La agrupación recordó que las tarifas deben basarse en criterios actuariales y riesgos medibles, no en decisiones políticas o administrativas.
El proyecto de ley vetado pretendía modificar artículos de la Ley 68 de 2016, que regula el seguro obligatorio básico de accidentes de tránsito, y añadir una disposición a la Ley 12 de 2012 sobre la actividad de seguros.
Con el veto, el texto será devuelto a la Asamblea Nacional para su reconsideración o archivo, conforme al procedimiento constitucional.
PUEDES VER EL DOCUMENTO COMPLETO ENTRANDO EN ESTE ENLACE CARTA CON EL VETO DEL PRESIDENTE







Discussion about this post