Alma Solis
asolis@noticasdepanama.com
La Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA) rechazó la posibilidad de que el Ministerio de Salud (Minsa) limite el ingreso de estudiantes a las facultades de medicina, al advertir que una medida de este tipo podría agravar la falta de médicos en el país.
El gremio universitario indicó que, si bien el Minsa ha manifestado preocupación por la capacidad del Estado para ofrecer plazas de internado a todos los egresados —paso obligatorio para obtener la idoneidad profesional—, el verdadero problema radica en la falta de planificación y recursos dentro del sistema público de salud.
De acuerdo con cifras citadas por la AUPPA, Panamá tiene alrededor de 1.7 médicos por cada 1,000 habitantes, mientras que el promedio en los países latinoamericanos miembros de la OCDE se acerca a 3.7. A ese ritmo, el país necesitaría más de 20 años para alcanzar el estándar recomendado.
La asociación sostuvo que restringir el número de estudiantes en las facultades de medicina no resolvería la presión sobre el sistema, sino que podría reducir la disponibilidad de médicos generales y especialistas en las provincias y comarcas donde el acceso a la atención médica ya es limitado.
Para la AUPPA, el enfoque debe estar en fortalecer la coordinación entre el Estado y las universidades, de manera que la formación médica responda a las necesidades reales del país y se amplíen las plazas de práctica profesional.
El gremio reiteró su compromiso con la formación médica de calidad e instó al Gobierno a mantener un diálogo abierto con las universidades antes de aplicar medidas que puedan tener efectos a largo plazo sobre la salud pública. “Panamá necesita más médicos, y también más oportunidades para formarlos adecuadamente”, señaló la asociación.






Discussion about this post