Alma Solis
asolis@noticiasdepanama.com
La República de Panamá ganó el arbitraje internacional de inversión presentado por la empresa española Sacyr, S.A., bajo las reglas de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).
Sacyr, que formó parte del Consorcio Unidos por el Canal (GUPC) encargado de construir el Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá, presentó en 2018 una demanda contra el Estado panameño por un monto de US$2,362,730,000, amparada en el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones entre España y Panamá. La compañía alegaba que las actuaciones de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) durante la licitación y ejecución del proyecto habían violado dicho tratado.
Sin embargo, mediante laudo emitido este 31 de octubre de 2025, el tribunal arbitral rechazó todas las reclamaciones presentadas por Sacyr. Determinó que la empresa no logró probar sus alegatos y que ninguna de las acciones de la ACP podía ser atribuida al Estado panameño como ejercicio de poder soberano.
El tribunal también señaló que, aun si no hubiera desestimado el caso por falta de mérito, las reclamaciones habrían sido inadmisibles, ya que se basaban en el contrato de construcción y no en el tratado de protección de inversiones.
Como resultado, el laudo ordena a Sacyr pagar a la República de Panamá la suma de US$6,391,831.66 en concepto de costas del arbitraje, incluyendo honorarios legales y gastos del proceso.





Discussion about this post