Alma Solis
asolis@noticiasdepanama.com
Estados Unidos acuñó esta semana la última partida de monedas de un centavo, tras 232 años de existencia. La decisión se tomó debido a que producir el «penny» se había vuelto más costoso que su propio valor, alcanzando un costo de fabricación de 3.7 centavos por unidad, lo que hizo que su continuidad no tuviera sentido financiero.
El gerente del Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo Esquivel, explicó que esta medida adoptada en Filadelfia responde tanto a razones económicas como operativas vinculadas al manejo de efectivo. Añadió que en Estados Unidos se estima la existencia de unos 250 billones de centavos en circulación, por lo que su desaparición no será inmediata, pero ya no se seguirán acuñando.
Carrizo señaló además que el Banco Nacional y el Ministerio de Economía y Finanzas analizan una propuesta de ley para facilitar el uso de efectivo ante un posible futuro desabastecimiento de monedas de baja denominación.
El planteamiento consiste en permitir el redondeo en los comercios: cuando la fracción termine en uno o dos se redondearía hacia cero; en tres y cuatro hacia cinco; en seis y siete hacia cinco; y en ocho y nueve hacia uno.






Discussion about this post