https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Mef anuncia que el déficit fue de 3,1% y cumple meta fiscal

by admin
2020/02/06
in Destacado, Economía
Es hora de conocer las propuestas sobre: Agua, seguridad social, finanzas públicas y empleo del próximo presidente de Panamá
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com

El déficit del Sector Público No Financiero (SPNF) cerró por debajo del tope establecido por la Ley de Responsabilidad Social Fiscal para el año 2019.

«Este resultado favorable es producto de la estrategia financiera ejecutada por el Gobierno Nacional, que involucró un plan de austeridad con eficiencia (hacer más con menos), ajustes al presupuesto de la nación para hacerlo viable y mejorar la capacidad de ahorro del sector público. Igualmente, incluyó priorizar el gasto público para aumentar la calidad y cobertura de los servicios públicos, apoyar con presupuesto las diferentes regiones del país, el ordenamiento y cancelación de las obligaciones por pagar y una política anticíclica para impactar favorablemente a la economía» dijo el MEf en un comunicado.

Para el año 2019, la Ley de Responsabilidad Social Fiscal establecía un tope al déficit del SPNF de US$2,340 millones, equivalente a 3,5% respecto al Producto Interno Bruto (PIB), pero con la estrategia financiera y el presupuesto general del Estado ejecutado por el Gobierno Nacional, el déficit del SPNF terminó en US$2,018 millones o 3,1% respecto al PIB.

Balance del SPNF

En el año 2019, los ingresos totales del SPNF alcanzaron la suma de US$12,285 millones, disminuyendo US$582 millones o 4.5% respecto a lo recaudado en 2018. Los gastos totales del SPNF totalizaron US$14,386 millones en el 2019, aumentando US$244 millones o 1,7% respecto al 2018.

A finales del 2019, el pago en concepto de intereses sumó US$1,264 millones, incrementándose US$109 millones o 9,5% respecto al 2018. El gasto de capital sumó US$3,566 millones en 2019, reduciéndose US$493 millones o 12,2% respecto al 2018.

Los esfuerzos del Gobierno Nacional permitieron que el Ahorro Corriente del SPNF fuese positivo en el 2019, alcanzando la suma de US$1,472 millones. El ahorro corriente permite financiar inversiones con recursos propios y depender menos de la deuda pública.

En el 2019, el déficit del SPNF sumó US$2,100 millones o 3,1% respecto al PIB.

Balance del Gobierno Central

En el Gobierno Central, los ingresos totales sumaron US$8,423 millones en el año 2019, disminuyendo US$587 millones o 6,5% respecto al 2018. Por su parte, los gastos corrientes totalizaron US$7,406 millones en 2019, aumentando US$282 millones o 4% respecto al 2018.

En cuanto a los gastos de capital, los mismo se ubicaron en US$3,521 millones en 2019, una reducción de US$197 millones o 5,3% respecto al 2018.

Los esfuerzos realizados por el Gobierno Nacional permitieron que el ahorro corriente en el Gobierno Central también resultase positivo, alcanzando la suma de US$1,007 millones.

El déficit del Gobierno Central fue de US$ 2,504 millones o 3,75% respecto al PIB.

Balance Fiscal Preliminar

Sector Público No Financiero (en millones de Balboas)

Detalle

Diciembre 2019 Preliminar

Diciembre 2018

Diferencia 2019 vs 2018

Absoluta

Relativa

Ingresos Totales

12,285.8

12,868.0

-582.2

-4.5%

Ingresos Corrientes Gobierno General

12,252.1

12,721.5

-469.4

-3.7%

Gobierno Central

8,284.1

8,823.3

-539.2

-6.1%

CSS

3,711.9

3,656.4

55.4

1.5%

Agencias Consolidadas

256.1

241.8

14.3

5.9%

Balance Operacional de Empresas Públicas

-4.5

14.9

-19.3

-130.1%

Agencias no Consolidadas y Otros

44.8

120.8

-76.0

-62.9%

Ingresos de Capital

11.1

40.2

-29.1

-72.4%

Concesión Neta de Préstamos

-17.7

-29.4

11.7

-39.7%

Donaciones

0.0

0.0

0.0

0%

Gastos Totales

14,386.6

14,141.7

244.9

1.7%

Gastos Corrientes

10,820.2

10,081.4

738.8

7.3%

Gastos Corrientes (excluye pago intereses)

9,555.4

8,926.6

628.9

7.0%

Gobierno Central

5,601.9

5,238.2

363.7

6.9%

CSS

3,654.7

3,413.4

241.3

7.1%

Agencias Consolidadas

298.8

274.9

23.9

8.7%

Intereses

1,264.8

1,154.9

109.9

9.5%

Intereses Externos

1,021.7

930.3

91.4

9.8%

Intereses Internos

243.1

224.6

18.5

8.2%

Gastos de Capital

3,566.4

4,060.3

-493.9

-12.2%

%   del PIB

5.3%

6.2%

-0.9%

 

Ahorro Corriente del SPNF

1,472.2

2,775.7

-1,303.5

-47.0%

% del PIB

2.2%

4.3%

-2.1%

Balance Primario

-835.9

-118.8

-717.2

603.7%

% del PIB

-1.3%

-0.2%

-1.1%

Balance Total

-2,100.7

-1,273.7

-827.1

64.9%

% del PIB

-3.14%

-1.96%

-1.2%

Balance Fiscal Preliminar

Operaciones del Gobierno Central (en millones de Balboas)

Detalle

Diciembre 2019 Preliminar

Diciembre 2018

Diferencia 2019 vs 2018

Absoluta

Relativa

Ingresos Totales

8,423.3

9,010.3

-587.0

-6.5%

Ingresos Corrientes

8,413.3

8,990.8

-577.5

-6.4%

1. Tributarios

5,499.8

5,918.2

-418.4

-7.1%

Directos

2,962.3

3,305.4

-343.1

-10.4%

Indirectos

2,537.5

2,612.8

-75.3

-2.9%

    Documentos fiscales

154.8

240.0

-85.2

-35.5%

2. No Tributarios

2,913.4

3,072.6

-159.2

-5.2%

Ingresos de Capital

10.0

19.5

-9.5

-48.7%

Donaciones

0.0

0.0

0.0

0.00

Gastos Totales

10,928.1

10,842.6

85.5

0.8%

Gastos Corrientes

7,406.3

7,123.6

282.7

4.0%

Servicios Personales

3,210.3

3,065.5

144.8

4.7%

Bienes y Servicios

666.1

692.1

-26.0

-3.8%

Transferencias

2,125.7

2,117.3

8.4

0.4%

    Documentos fiscales

154.8

240.0

-85.2

-35.5%

Intereses de la Deuda

1,258.4

1,148.3

110.1

9.6%

Otros

145.8

100.4

45.5

45.3%

Ahorro Corriente

1,007.0

1,867.2

-860.3

-46.1%

% del PIB

1.5%

2.87%

-1.4%

Gastos de Capital

3,521.8

3,719.0

-197.3

-5.3%

% del PIB

5.3%

5.71%

-0.4%

Balance Total

-2,504.8

-1,832.3

-672.5

36.7%

% del PIB

-3.75%

-2.81%

-0.9%

Fuente: CGR, Superintendencia de Bancos de Panamá, BNP, CA, Entidades Descentralizadas, MEF. Nota: Déficit del 2018 no incluye los ajustes de las obligaciones por pagar de 2018 hacia atrás. Nota: Los datos pueden variar debido al efecto del redondeoPIB Preliminar 2018 = US$65,128 millones. PIB Nominal Proyectado 2019 = US$ 66,866 millones.
Share196Tweet123Share34
Previous Post

Panamá Pacífico se une a los esfuerzos de comunicación y educación del MINSA para garantizar el bienestar en caso del coronavirus

Next Post

Fitch pone perspectiva de calificación de Panamá en negativo, esto opina la calificadora

Next Post

Fitch pone perspectiva de calificación de Panamá en negativo, esto opina la calificadora

Ampliación del Canal de Panamá han pasado nueves años, 25 mil buques y una deuda casi saldada
Destacado

Panamá gana arbitraje de inversión presentado por Sacyr por más de US$2,300 millones

by admin
octubre 31, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com  La República de Panamá ganó el arbitraje internacional de inversión presentado por la empresa española Sacyr, S.A.,...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
APAMEC presenta anteproyecto de ley para regular activos virtuales en Panamá
Banca y actualidad

APAMEC presenta anteproyecto de ley para regular activos virtuales en Panamá

by admin
octubre 31, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó el Anteproyecto de Ley de Activos Virtuales, una...

Read moreDetails
La digitalización y la inteligencia artificial abren nuevas oportunidades para la industria panameña
Destacado

La digitalización y la inteligencia artificial abren nuevas oportunidades para la industria panameña

by admin
octubre 31, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com En Panamá se realizó el foro “Panamá es Innovación 2025”, organizado por Amazon Web Services (AWS) y...

Read moreDetails
Implementación del Estándar de Identificación Única de Dispositivos Médicos en el Sistema de Salud de Panamá
Destacado

Universidades privadas rechazan limitar ingreso a medicina y piden diálogo con el Minsa

by admin
octubre 31, 2025
0

Alma Solis asolis@noticasdepanama.com  La Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA) rechazó la posibilidad de que el Ministerio de Salud...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá