https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Cambio del negocio, ampliación y nuevos retos ha enfrentado el Canal de Panamá en 20 años

by admin
2019/12/30
in Destacado, Empresas, Logística
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís 
asolis@noticiasdepanama.com
En estos 20 años han sido tres los panameños que han administrado el Canal de Panamá: Alberto Alemán Zubieta (1996-2012), Jorge Luis Quijano (2012-2019) y Ricaurte Catín Vásquez (2019-actualidad) . SNIP noticias conversó hoy lunes 30 de diciembre con estos tres panameños que han tenido las riendas del activo más importante de los panameños.
El sector logístico en Panamá representa el 33% del Producto Interno Bruto (PIB) y sin duda el eje central de la economía panameña es el Canal de Panamá que este martes  cumple 20 años en administración panameña.

Los Tratados Torrijos-Carter se firmaron en Washington el 7 de septiembre de 1977 y entraron en vigor el 1 de octubre de 1979, fueron los que permitieron que está vía acuática estuviera en manos panameñas en su totalidad el 31 de diciembre de 1999.

La vía interoceánica panameña inició operaciones el 15 de agosto de 1914, y los primeros 85 años fueron administrados por Estados Unidos, que en total aportaron US$1.833 millones al fisco panameño. Pero en estos 20 años esa cifra aumentó a US$16,800 millones, esto en un cambio de gestión más enfocado a la generación de ingresos y rentabilidad.
«Cuando los estadounidenses lo manejaban lo hacían como un negocio de balance cero, lo que los costos eran igual a los ingresos. Todos los barcos eran iguales sin importar que tipo de embarcación eran ( para el pago del peaje) y Panamá sí lo ha visto como un valor agregado para la carga que transita por la vía. Es un negocio de dar servicio» dijo Alemán Zubieta.
Para el primer administrador bajo manos panameña el aporte más importante que ha hecho la vía, es que se pudo demostrar a Panamá y al mundo que los panameños podían administrarla.
Cuando Panamá tomó las riendas de esta vía solo pasaba el 11% de la mercancía que se movía en la ruta de la costa este de los EEUU, pero ahora se maneja el 45% de ese mercado» enfatiza Alemán Zubieta.
«No solo lo administramos muy bien, también tomamos la valiente decisión de ampliarlo y esa decisión volvió nuevamente a cambiar los patrones de comercio mundial» afirmó.
Una ampliación que si bien correspondió a Alemán Zubieta ver su inicio con el referendum de 2006, fue a Jorge Luis Quijano a quien tuvo a su cargo la vía durante el programa de ampliación y su culminación.
Antes que los barcos neopanamax empezarán a cruzar por el Canal de Panamá el pasado 26 de junio de 2016, se vivió una de las etapas más difíciles luego de la reversión, esto   fue la paralización de las obras de ampliación por una huelga del contratista de las nuevas esclusas esto retrasó la apertura la obra, tal como lo ha planteado Jorge Quijano en varias ocasiones.
Quijano también reflexionó sobre el valor de esta vía manejada por panameños. «Por ejemplo del mercado de contenedores asiáticos hacia la costa este de los EEUU nosotros manejamos el 45% de ese mercado. En Gas Natural Licuado (GNL) el 42% de las exportaciones de Estados Unidos y el 48 % de las exportaciones de los EEUU de Gas licuado de petróleo» explicó.
Precisamente el segmento de GNL fue una de las cosas que salieron mejor de las esperadas luego de la expansión del Canal de Panamá.
Hasta diciembre de 2019, han pasado más 8 mil buques neopanamax por las nuevas esclusas.
Ahora el Canal tiene un nuevo reto que es el cambio climático que hace que las fuentes de agua de la vía se vean comprometidas. En septiembre Ricaurte Vásquez asumió las riendas y entre sus primeros retos está resolver la demanda de agua por los siguientes 50 años.
Vásquez dijo a SNIP Noticias que el mayor aporte del Canal de Panamá  en manos panameña ha sido que lograron integrar todo el patrimonio nacional y haber tomado el control del pleno aprovechamiento de toda la posición geográfica.
En cuanto a los próximos años la visión del nuevo administrador es una vía con retos diferentes: «cambio climático con su consecuencia en el cambio del régimen de lluvia y por otro lado, mantener la importancia de la ruta cuando el centro de gravedad económico se desplaza al Asia» manifestó el economista.
También se avecina un cambio en el negocio, ya que el nuevo administrador dijo a SNIP-Noticias que se trabaja en una modificación en la forma de hacer el negocio para obtener mayores ingresos.
 
 

Share209Tweet131Share37
Previous Post

Panameños tendrán descuentos en restaurantes del Aeropuerto de Tocumen

Next Post

EN VIVO: Acto conmemorativo por los 20 años de la transferencia del Canal de Panamá

Next Post

EN VIVO: Acto conmemorativo por los 20 años de la transferencia del Canal de Panamá

Moodys sobre Panamá: Hemos visto pasos positivos este año. Hasta el momento no son suficientes”
Banca y actualidad

Moodys sobre Panamá: Hemos visto pasos positivos este año. Hasta el momento no son suficientes”

by admin
septiembre 10, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Panamá está “al borde” de perder el grado de inversión desde noviembre de 2024, cuando Moody’s puso...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Gobierno asegura que el MOP prevé ejecutar proyectos por más de US$1,000 millones en 2026
Destacado

Gobierno asegura que el MOP prevé ejecutar proyectos por más de US$1,000 millones en 2026

by admin
septiembre 10, 2025
0

Redacción El Gobierno informó que los proyectos licitados por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) superan los US$1,000 millones y...

Read moreDetails
Destacado

Gabinete avala extender la concesión del Corredor Norte por 30 años

by admin
septiembre 10, 2025
0

Redacción El Consejo de Gabinete aprobó la Resolución 103-25 que autoriza al Ministerio de Obras Públicas a suscribir la adenda...

Read moreDetails
Chiquita Brands suspende parte de sus operaciones en Panamá por las huelgas
Destacado

El acuerdo con Chiquita tendrá una vigencia inicial de 24 meses y establece la creación de una Mesa Técnica de Seguimiento

by admin
septiembre 9, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) emitió un comunicado en el que explica el acuerdo firmado...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá