Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los próximos dos años, centradas en la modernización regulatoria, la formación técnica y el fortalecimiento de la transparencia del sistema financiero.
El anuncio se dio en el marco de la toma de posesión de la nueva Junta Directiva, encabezada por Patricia Boyd, quien señaló que el mercado de capitales debe convertirse en “un motor para blindar la economía y demostrar al mundo que Panamá es un centro financiero confiable, ético y seguro, donde el ahorro se convierta en inversión productiva bajo reglas claras, generando empleo, innovación y competitividad”.
Entre las principales acciones, APAMEC firmará un convenio de capacitación con el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), con el fin de fortalecer las capacidades técnicas en la prevención del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y uso de activos virtuales.
La organización delineó cinco ejes estratégicos: impulsar una agenda regulatoria pro-crecimiento, fomentar la profundidad del mercado con mayor participación empresarial, promover la formación continua, generar datos que orienten decisiones público-privadas y consolidar la articulación con las autoridades del sistema financiero.
En los primeros cien días, la asociación prevé presentar su Plan Estratégico 2025–2027, instalar comisiones de trabajo, definir el calendario de formación e iniciar la planificación del evento anual del mercado.
La nueva directiva está integrada por Patricia Boyd, presidenta; Andrés Nariño, vicepresidente; Carlos Henríquez, secretario; Rafael Montaner, tesorero; y Andrés Dávila, vocal. También forman parte de la junta Erwin Thomas y Manuel Torres.
Fundada hace 16 años, APAMEC agrupa a los principales actores del mercado de capitales panameño y promueve la colaboración con autoridades y organismos regionales para consolidar un entorno financiero confiable y competitivo.
Discussion about this post