Julio Aguirre
Un tema de interés dentro de la auditoría es lo que tiene que ver con indicios sobre cualquier tipo de ilicitud que se pueda cometer. Esta es la que denominan auditoría forense.
Es una metodología aplicada y que sirve de auxiliar para la justicia o para la administración toda vez que pueda identificarse frente a lo que una auditoría tradicional pudo haber hecho de que algo no se hizo dentro de las condiciones apropiadas o que tiene un carácter de ilicitud.
Quiere decir que esta auditoría va a buscar exactamente qué fue lo que ocurrió para determinar las acciones que puedan derivarse de una denuncia o de una querella a las autoridades frente a la afectación patrimonial que pueda darse o las acciones que pueden ser contrarias a lo que una empresa pudiese requerir dentro de sus jornadas de trabajo.
Tomen en cuenta que puede seguir los mismos patrones que la auditoría tradicional, pero con la particularidad que se enfoca en los indicios de lo que se determina una acción o una omisión. Una acción o una omisión determinando quién fue el sujeto pasivo, o sea el afectado, que pueden ser uno o pueden ser dos, tanto una empresa privada como la pública.
Y el sujeto activo que es quien pudo haber cometido el acto que derivó a la infracción o al indicio de que algo no fue correcto. Esa condición nos lleva entonces a ver la tipicidad del delito o la típica del acto que se reconoce como un indicio de fraude, un indicio de falsedad o cualquiera de los derivados de algún acto ilícito.
Conlleva entonces una especialidad en la que tú debes considerar que para poder realizar una auditoría forense tienes obligadamente que entender la normativa aplicable para poder hacerle frente a que cuando determines la condición de ilicitud la vaya No es solamente contabilidad y no es una auditoría tradicional, es una auditoría con especialidad dentro de la materia legal.
El autor, Julio Aguirre, es presidente de Aguirre & Schwarz.
Ver esta publicación en Instagram
Discussion about this post