Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El Canal de Panamá presentó su actualización de mercado correspondiente al tercer trimestre del año fiscal 2025, durante una llamada organizada por Bank of America Merrill Lynch. En la sesión participaron el administrador Ricaurte Vásquez, el vicepresidente de Finanzas Víctor Vial y la subadministradora Ilya Espino de Marotta.
“El Canal de Panamá está operando a plena capacidad de agua,” expresó Vásquez al comenzar la llamada, antes de presentar un panorama estratégico del año fiscal 2025 y destacar el esfuerzo extraordinario para mantener la vía como una ruta segura, confiable y eficiente para sus clientes
Vásquez señaló que el Canal ha operado con un calado de 50 pies durante toda la estación seca y que se espera una temporada de lluvias relativamente húmeda. También reportó un aumento en el tránsito de gas licuado de petróleo (GLP) y de contenedores, así como una recuperación en los graneles secos en comparación con el año anterior.
Como parte de su estrategia de inversión, el Canal proyecta el desarrollo del Proyecto Río Indio, una obra valorada en $1,600 millones que busca ampliar el suministro de agua en hasta 970 millones de galones diarios y permitir 15 tránsitos adicionales por día. Vásquez señaló que la obra apunta tanto a garantizar las operaciones del Canal como el suministro de agua para cerca del 50% de la población del país.
Durante la llamada, también se mencionaron posibles inversiones futuras en instalaciones de transbordo y un oleoducto para gas licuado de petróleo, aunque se indicó que esas decisiones dependerán de la evolución del mercado.
Por su parte, Vial informó que la deuda del Canal se ha reducido de $2,600 millones en 2019 a $600 millones, lo que ha fortalecido el patrimonio y el balance de la organización. Indicó además que el sistema de reserva de cupos a largo plazo (LoTSA) ha generado más de $77 millones en ingresos adicionales. “Hemos manejado nuestros costos, buscado productividad y eficiencia”, dijo.
La subadministradora Espino de Marotta habló sobre los proyectos de sostenibilidad en curso, incluyendo el programa de cupos Net Zero y la incorporación de remolcadores híbridos. También detalló que, en los últimos 25 años, se han invertido más de $117 millones en programas comunitarios, entre ellos reforestación, mejoras en sistemas de agua y capacitación en agricultura sostenible. Según la información presentada, Panamá ha entregado 110 títulos de propiedad y se esperan 140 más en los próximos dos meses.
Discussion about this post