https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

CCIAP exige reactivación económica, rechaza medidas de movilidad y demanda transparencia en negociaciones de contratos del Estado con empresas

by admin
2021/07/20
in Destacado, Economía, Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com 
La  Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), realizó una reunión con presencia de expresidentes, presidida por el actual líder del gremio Jose Ramón Icaza,, y al finalizar exigieron la reactivación económica, rechaza medidas de movilidad y demanda transparencia en negociaciones de contratos del Estado con empresas.

Igualmente exigieron mayor transparencia, sobre todo en las negociaciones de los contratos del Estado con empresas de diferentes sectores, para que «no se afecte  el desarrollo de la economía del país».

En temas más específicos abordaron temas sobre las negociaciones para renovar la concesión y la próxima negociación entre el Estado y Minera Panamá.

En un comunicado reciente este mismo gremio calificó la situación socioeconómica como un cuadro «alarmante en comparación a la crisis sanitaria».

Los empresarios basaron este criterio en las cifras de desempleo que ha aumentado de 7% a 18% y la caída de 8.5%  del PIB en el primer trimestre del año 2021.

También se basan en el número de empresas cerradas, hoteles desocupados, locales y viviendas vacías o abandonadas; e individuos en la informalidad, es preocupante por lo devastador. La violencia doméstica hace noticia frecuente, asestando duros golpes al tejido familiar y social, afirman.

El presidente de la CCIAP, al respecto, expresó su rechazo a las medidas de restricción de movilidad que el Ministerio de Salud (MINSA) sigue imponiendo en el país. “Aceleremos la recuperación de empleos y de la economía, eliminando medidas incoherentes y abriendo la vacunación a todos”, acotó.

Indicaron que concerniente a las negociaciones que el Estado ha realizado en las últimas semanas con empresas portuaria, energía, y próximamente con el sector minería, la CCIAP destacó que reconoce la importancia de la estabilidad jurídica de las empresas; sin embargo, las autoridades deben ser transparentes brindando la información correspondiente sobre los procesos que se adelantan, y dichas negociaciones deben realizarse en beneficio del desarrollo del país.

Respecto al tema minero, la CCIAP señala que se debe planificar una política económica nacional a largo plazo, creando una institución competente que se dedique en el análisis, planificación y seguimiento de las políticas económicas.

«El sector minero como parte de esta política debe ser compatible con el desarrollo de otros sectores; al igual que debe ser conforme con el plan social y ambiental nacional. Una vez fortalecido el marco jurídico, con instituciones robustas con capacidad técnica de fiscalización, con funcionarios capacitados en lo relacionado a minería, el Estado Panameño estaría en condiciones de realmente jugar su rol de facilitador, pero también de fiscalizador» indicaron.

Sin embargo, detalla el gremio que Minera Panamá adquirió una concesión bajo reglas establecidas y reconocidas como válidas al momento de realizar la mayor inversión del sector privado en la historia del país, aunado a una derrama económica de más de más de US$4,200 millones y esto hay que ponerlo en la balanza en este proceso. “Entendiendo los momentos que se viven actualmente, la empresa ha demostrado comprender la necesidad de sentarse a revisar su marco de actuación de cara a continuar aportando de forma responsable al país”, agregó Icaza.

Para la CCIAP la negociación con la minera es la oportunidad es propicia para que el Estado logre un balance justo que reconozca regalías por el recurso mineral que se extrae y una rentabilidad razonable que tome en cuenta los riesgos asociados a la actividad (mercado, geológicos, infraestructuras disponibles, ambientales, sociales, financieros, entre otros); al tiempo que, la empresa pueda logra un adecuado retorno sobre su inversión.

“Esta negociación debe ser un proceso ganar-ganar, en el que el gran triunfador sea el país. Esto, respetando la seguridad jurídica y marco regulatorio, de manera tal que no afecte la competitividad de Panamá”, aseveró el presidente de este gremio empresarial.

Sobre la negociación con Panamá Ports Company, Icaza manifestó que aún se espera una explicación por parte de los miembros de la Junta Directiva de la Autoridad Marítima de Panamá sobre la resolución emitida.

Mientras que, “con el propósito de dejar claramente establecido cuál será el beneficio económico del Estado”, considera pertinente instruir al representante del Estado panameño ante la Junta Directiva de la empresa, a suscribir un Acuerdo de Accionistas que garantice un dividendo mínimo anual, al igual que debe velar e incluir los mejores intereses del Estado, el sector marítimo, logístico y de todos los panameños. En ese sentido, el presidente de la CCIAP dijo que es necesario que dicho acuerdo se dé previo a la firma de extensión; a fin de garantizar que el Estado esta adecuadamente protegido; además, debe ser parte integral del acuerdo de extensión.

Share197Tweet123Share34
Previous Post

LLYC comenzará a cotizar en bolsa el próximo 22 de julio

Next Post

EEUU donará 503,100 dosis de vacunas Pfizer a Panamá

Next Post

EEUU donará 503,100 dosis de vacunas Pfizer a Panamá

Salida de Panamá de la lista de la discriminatoria de la Unión Europea tendrá efectos positivos
Banca y actualidad

América Latina necesita más de US$51 mil millones al año para adaptación climática, según Moody’s

by admin
noviembre 6, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com América Latina enfrenta una paradoja: aunque sus economías avanzan en la emisión de bonos sostenibles, las necesidades...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Uzbekistán acuerda con Panamá compromiso de trato no discriminatorio en marco de su adhesión a la OMC
Destacado

Uzbekistán acuerda con Panamá compromiso de trato no discriminatorio en marco de su adhesión a la OMC

by admin
noviembre 6, 2025
0

Alma Solis asolis@notciasdepanama.com Panamá y la República de Uzbekistán alcanzaron acuerdos en materia de acceso a mercados, tanto en bienes...

Read moreDetails
Administrador del Canal de Panamá destaca desarrollos estratégicos en conferencia marítima en Houston
Destacado

Administrador del Canal de Panamá destaca desarrollos estratégicos en conferencia marítima en Houston

by admin
noviembre 6, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, participó en un conversatorio durante la Conferencia Marítima Internacional...

Read moreDetails
Destacado

Chiquita Brands y autoridades panameñas coordinarán plan para reactivar la producción bananera en Bocas del Toro

by admin
noviembre 4, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com  Representantes de Chiquita Brands y funcionarios del Gobierno de Panamá sostendrán una reunión interinstitucional para revisar los...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá