https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

El saldo de la deuda pública total aumentó en US$1,127 millones

by admin
2018/05/21
in Economía, Inversiones
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

asolis@noticiasdepanama.com
En abril el saldo de la deuda pública total aumentó en US$1,127.0 millones (4.8%) respecto al saldo registrado al cierre de marzo 2018, este aumento era de esperarse luego que Panamá realizará la emisión de un nuevo Bono Global por un monto de US$1,200 millones durante ese mes.
Este nuevo instrumento cuenta con vencimiento en 2050 y un cupón de 4.5% y el desembolso por la suma de US$30.0 millones correspondiente a la subasta de Letras del Tesoro a un plazo de 12 meses y rendimiento promedio ponderado de 2.57%.
Si se observa la evolución de la deuda en los últimos 12 meses el crecimiento ha sido de un 13%, unos US$2,877 millones adicionales de abril a abril.
Continuando con abril de 2018, otros financiamientos que requirió el gobierno provinieron de los organismos  multilaterales que desembolsaron US$20.0 millones, destacándose US$19.6 millones correspondientes a diversos préstamos suscritos con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), entre los cuales destacan el Proyecto ITSE, el Programa de Acueductos y Sistemas de Alcantarillados Nacionales (PAYSAN) y el Programa de Aguas Residuales Burunga y US$0.4 millones correspondientes al Programa de Eficiencia del Sector Público con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
Dentro del servicio de la deuda se destacan el pago de principal a Organismos Multilaterales por US$20.6 millones; adicionalmente, se destinaron US$23.9 millones en concepto de pago de intereses de los Bonos Globales 2034-8.125% – 2053-4.30% y comisión de suscriptores del nuevo Bono Global 2050-4.50%.
En cuanto al bono Samurai que tiene Panamá este se vio impacto de forma positiva,  al cerrar con un saldo de la deuda pública disminuyéndola en US$14.4 millones en comparación con el cierre del mes anterior, esto según el MEF  obedece a  que en el mes de abril, la depreciación del Yen frente al dólar, obedeció a las tensiones políticas entre Estados Unidos y Siria, respaldado por los robustos informes económicos de Estados Unidos, registrando máximos impulsados por las expectativas de una aceleración de la subida de los tipos de interés de la FED este año.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Fondo para la banca panameña avanza en 90%, y tendría prioridad en el orden de prelación

Next Post

Más de la mitad de las personas mayores de América Latina no recibe una pensión

Next Post

Más de la mitad de las personas mayores de América Latina no recibe una pensión

Chiquita en Panamá: Ejecutivo busca reactivación en Bocas, Mulino se reunirá en Brasil y sindicato mantiene presión
Destacado

El Ministerio de Comercio e Industrias publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y la empresa Chiquita Brands 

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo
Destacado

La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com En una votación dividida la Organización Marítima Internacional decidió aplazar un año la puesta en marcha del...

Read moreDetails
EE. UU. plantea reservas mientras la OMI debate el marco global de emisiones cero
Destacado

EE. UU. plantea reservas mientras la OMI debate el marco global de emisiones cero

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.con La Organización Marítima Internacional (OMI) celebra esta semana en Londres una sesión clave para definir el mecanismo...

Read moreDetails
Predicción e inversión: Las apuestas se vuelven serias.
Banca y actualidad

Predicción e inversión: Las apuestas se vuelven serias.

by admin
octubre 16, 2025
0

VoxBox930 Los “mercados de predicción” —plataformas donde puedes invertir en si lloverá mañana, quién ganará las elecciones en EE. UU....

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá