https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

El Sexto Informe Estado de la Región encuentra a Centroamérica sumida en la peor crisis en décadas

by admin
2021/07/27
in Destacado, Economía, Empresas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Redacción
snip@noticiasdepanama.com

El Sexto Informe Estado de la Región encuentra a Centroamérica sumida en la peor crisis en décadas. El desempeño reciente de la región y de República Dominicana muestra un panorama complejo. El Istmo logró algunas mejoras, pero ellas fueron muy puntuales e insuficientes para revertir los rezagos históricos y el deterioro de los últimos años en diversos ámbitos, especialmente en materia político – institucional.

Esto fueron los principales resultados de investigación del nuevo Sexto Informe Estado de la Región 2021 sobre la situación actual y los desafíos del desarrollo humano sostenible en Centroamérica y República Dominicana.

El Informe también destaca que ante este panorama ya frágil y desfavorable, la llegada de la pandemia del covid-19 indujo rápidos deterioros en los mercados laborales, y en el nivel de ingresos de la población, con consecuentes aumentos en el desempleo y la pobreza. Los países, que ya tenían limitados márgenes de maniobra fiscal fruto de los elevados déficits, tuvieron que recurrir a un todavía mayor endeudamiento público para financiar las intervenciones necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria.

Agrega que para hacerle frente a esta situación, el presente Informe plantea que es tiempo de actuar, e insta a aprender del pasado, revaluar los activos con que cuenta la región y a no perder la esperanza, para, con la convicción de que la historia no está escrita, impulsar iniciativas concretas a favor del desarrollo humano y la democracia.

Esta nueva edición se enfoca en el estudio de la evolución de Centroamérica y República Dominicana durante el período comprendido entre 2015 y 2020, realizando un esfuerzo por incluir información del año 2020 y, en ciertos temas, inclusive del primer trimestre de 2021.

Los capítulos del Sexto Informe Estado de la Región abordan un panorama regional sobre la evolución en los principales indicadores demográficos, sociales, económicos, políticos y ambientales; así como un análisis y actualización de las tendencias del proceso de integración regional.

En la sección denominada: “Miradas a profundidad en el largo plazo”, se desarrollan temas como:  variabilidad climática y desastres (1950-2020); conflictividad ambiental (1980- 2020); y los principales rasgos de la evolución política durante el periodo 1900-2018 en los ámbitos electoral, partidos políticos, corrupción, estado de derecho, poder infraestructural y soberanía del Estado.

Además, en el capítulo: “Miradas en profundidad sobre temas actuales”, se incluyen investigaciones novedosas en temas como: encadenamientos y redes productivas y de empleo, formación y educación técnico profesional, dinámicas de la violencia homicida a lo interno de los países, apoyo a la democracia: actitudes políticas y valores, dinámicas migratorias y las líneas de votación de los siete países de Centroamérica en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Además, se analiza la actual coyuntura de crisis sanitaria, la cual comprende tanto los impactos sobre el desarrollo humano sostenible de la región como las medidas adoptadas por los gobiernos y la institucionalidad regional para enfrentar la pandemia del covid-19.

En el capítulo especial denominado «Dilema estratégico» se analizan las visiones sobre Centroamérica y la integración regional, que buscan responder la pregunta: a partir de la situación actual de la región y en ocasión al Bicentenario de la Independencia de España y el 30 aniversario del SICA, ¿qué acciones regionales conjuntas son prioritarias y viables para actores centroamericanos claves, a partir de las visiones que tienen sobre la región, sus problemas y sus perspectivas a futuro?

El Sexto Informe Estado de la Región 2021 cuenta con el auspicio del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Unión Europea en Centroamérica y el Programa Estado de la Nación del Consejo Nacional de Rectores. Esta plataforma de información e investigación constituye un sistema de seguimiento sobre los desafíos del desarrollo humano sostenible y los cursos de evolución de la integración regional. El Informe no es una fotografía de la realidad, sino una documentación selectiva de procesos, mediante la cual se busca contribuir a la identificación de posibilidades de acción común.

Desde 1996, el Informe Estado de la Región ha consolidado una plataforma de información, investigación y formación de opinión pública sobre el desarrollo humano sostenible (DHS) en Centroamérica, ofreciendo una mirada profunda sobre un conjunto de temas clave para conocer la evolución reciente del DHS en la región.

Ha publicado seis informes regionales, el primero de ellos en 1999. En su elaboración participan diversos centros académicos, especialistas, fuentes de información, líderes sociales y políticos de todos los países, lo que permite un balance regional de diversas visiones y perspectivas sobre las temáticas de interés.

El propósito del Informe Estado de la Región es contribuir a la promoción del desarrollo humano sostenible mediante el aporte de información oportuna, veraz, completa y legítima sobre el desempeño de Centroamérica y República Dominicana, y el fortalecimiento de las capacidades de diálogo y negociación de diversos actores sociales, institucionales y políticos, tanto a nivel nacional como regional.

Este Informe es parte del Programa Estado de la Nación (PEN), un centro de investigación participativa e innovación para la promoción del desarrollo humano sostenible, el cual pertenece al Consejo Nacional de Rectores (CONARE), entidad que agrupa a las cinco universidades públicas de Costa Rica.

Share198Tweet124Share35
Previous Post

Visa te invita a conocer su evolución

Next Post

El embajador de España en Panamá impuso la Orden del Mérito Civil con el grado de Cruz a la Profesora Irina Nemtchénok de Ardila. 

Next Post

El embajador de España en Panamá impuso la Orden del Mérito Civil con el grado de Cruz a la Profesora Irina Nemtchénok de Ardila. 

Salida de Panamá de la lista de la discriminatoria de la Unión Europea tendrá efectos positivos
Banca y actualidad

América Latina necesita más de US$51 mil millones al año para adaptación climática, según Moody’s

by admin
noviembre 6, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com América Latina enfrenta una paradoja: aunque sus economías avanzan en la emisión de bonos sostenibles, las necesidades...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Uzbekistán acuerda con Panamá compromiso de trato no discriminatorio en marco de su adhesión a la OMC
Destacado

Uzbekistán acuerda con Panamá compromiso de trato no discriminatorio en marco de su adhesión a la OMC

by admin
noviembre 6, 2025
0

Alma Solis asolis@notciasdepanama.com Panamá y la República de Uzbekistán alcanzaron acuerdos en materia de acceso a mercados, tanto en bienes...

Read moreDetails
Administrador del Canal de Panamá destaca desarrollos estratégicos en conferencia marítima en Houston
Destacado

Administrador del Canal de Panamá destaca desarrollos estratégicos en conferencia marítima en Houston

by admin
noviembre 6, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, participó en un conversatorio durante la Conferencia Marítima Internacional...

Read moreDetails
Destacado

Chiquita Brands y autoridades panameñas coordinarán plan para reactivar la producción bananera en Bocas del Toro

by admin
noviembre 4, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com  Representantes de Chiquita Brands y funcionarios del Gobierno de Panamá sostendrán una reunión interinstitucional para revisar los...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá