https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Entra en rigor para Panamá lista de alto riesgo sobre blanqueo de Capitales de la Unión Europea

by admin
2020/10/01
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
A partir del 1 de octubre entró en rigor la lista de países considerados deficientes en temas de prevención de blanqueo de capitales y considerados de alto riesgo que presentan deficiencias estratégicas en sus marcos de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo y plantean amenazas significativas para el sistema financiero acuerdo con la Comisión Europea,
Según se dio a conocer ayer a en este mes entraron aparte de Panamá,  otros 10 países como: Bahamas, Barbados, Botsuana, Camboya, Ghana, Jamaica, Mauricio, Mongolia, Myanmar/Birmania, Nicaragua y Zimbabue. Mientras que los países  retirados de la lista: Bosnia y Herzegovina, Etiopía, Guyana, República Democrática Popular de Laos, Sri Lanka y Túnez. Para completar una lista que integran 23 naciones.
«Uno de los pilares de la legislación de la Unión Europea para combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo es la Directiva (UE) 2015/849. De acuerdo con esta Directiva, los bancos y otros guardianes deben aplicar una mayor vigilancia en las relaciones comerciales y transacciones que involucren a terceros países de alto riesgo. Los tipos de requisitos de vigilancia reforzada son básicamente controles adicionales y medidas de control que se definen en el artículo 18 bis de la Directiva» indica la UE .
El 7 de mayo de 2020, la Comisión Europea adoptó un nuevo reglamento delegado en relación con terceros países que tienen deficiencias estratégicas en sus regímenes ALD / CFT (blanqueo de capitales y financiamiento al terrorismo) que plantean amenazas significativas para el sistema financiero de la Unión (‘terceros países de alto riesgo’). La identificación de dichos países es un requisito legal derivado del artículo 9 de la Directiva (UE) 2015/849 (Cuarta Directiva contra el blanqueo de capitales) y tiene como objetivo proteger el sistema financiero de la Unión y el correcto funcionamiento del mercado interior» indica el comunicado.
Recordemos que este anuncio se hizo el pasado 7 de mayo, y según la Comisión Europea el documento presentado es un enfoque global para reforzar la lucha de la UE contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, ellos mismo han determinado que se publicó «un ambicioso y polifacético plan de acción en el que se establecen las medidas concretas que adoptará en los próximos doce meses con el fin de mejorar el cumplimiento, la supervisión y la coordinación de las normas de la UE en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo»
Según la Unión Europea, el objetivo de este nuevo enfoque global es eliminar los eslabones débiles de las normas de la UE y suprimir todo vacío legal que pueda persistir en ellas, y parte de su criterio fue basado en  GAFI.
En mayo cuando se conoció esta decisión el gobierno panameño rechazó su inclusión en esta lista, utilizando calificativos como inconsulta, arbitraria y extemporánea.
Puede ver la información.
https://ec.europa.eu/info/business-economy-euro/banking-and-finance/financial-supervision-and-risk-management/anti-money-laundering-and-counter-terrorist-financing/eu-policy-high-risk-third-countries_en

Share196Tweet123Share34
Previous Post

#EnVivo: Expo Virtual Empresarial Panamá-Latinoamérica

Next Post

Los pedidos de café han presentado un aumento de un 16% en los últimos 6 meses.

Next Post

Los pedidos de café han presentado un aumento de un 16% en los últimos 6 meses.

Trump exige más ahora quiere que los barcos comerciales de EEUU pasen gratis por el Canal de Panamá y Suez
Destacado

Canal de Panamá hará reunión para ver licitación de puertos el 27 de octubre

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá realizará la reunión con el sector portuario para ver el tema de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá