Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El Gobierno aclaró que el Consejo Nacional del Agua (CONAGUA) no ha elaborado, evaluado ni recomendado ningún proyecto para utilizar el Lago Bayano como fuente de abastecimiento para las operaciones del Canal de Panamá.
Mientras que el administrador de la vía Ricaurte Vásquez y el ministro de asuntos para el Canal José Icaza reafirman al río Indio como principal proyecto hídrico para el Canal.
La precisión surge tras publicaciones y declaraciones en medios y foros públicos que atribuían al CONAGUA dicha propuesta. En una nota firmada por el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, se indicó que la iniciativa divulgada fue presentada a título personal por un exfuncionario del Consejo y no refleja el análisis técnico, la posición institucional ni el consenso de sus miembros actuales.
El comunicado destacó que, en su rol asesor en materia de recursos hídricos, el CONAGUA fundamenta sus recomendaciones en estudios técnicos, consultas interinstitucionales amplias y criterios de sostenibilidad y uso equitativo del recurso. El Gobierno recalcó que cualquier postura oficial sobre alternativas de abastecimiento de agua será comunicada oportunamente, una vez concluido el proceso de evaluación y en coordinación con las entidades competentes. También reiteró su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la gestión responsable del agua como patrimonio de todos los panameños.
En entrevista este viernes de SNIP al administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, aseguró: “Sí, y es la apuesta que tiene el canal. Sin embargo, hay todavía algunas voces hablando otras alternativas. Nosotros hemos estudiado todas las alternativas posibles. Todas y absolutamente todas. Nosotros escuchamos de cualquiera que tenga una alternativa diferente para poder evaluar”.
«Al final y hasta lo que hemos hecho más de 12 opciones que hemos considerado, indio sigue siendo la más eficiente, no solo en costo, sino en volumetría hídrica. También es posible, y no por eso son menos, el impacto social es el más pequeño» dijo el administrador.
Por su parte, el ministro de Asuntos para el Canal, José Ramón Icaza, señaló sobre la decisión del proyecto hídrico: “El canal de Panamá, la autoridad del canal de Panamá, tanto su junta directiva como la administración a través de ya varios estudios y análisis ha analizado más de más de 28 alternativas para lograr garantizar el suministro de agua primeramente para la población panameña para uso tanto doméstico agroindustrial y también agrícola, pero también para las operaciones del Canal de Panamá y se reafirma entonces el hecho de que el proyecto del lago Río Indio el proyecto que garantiza agua para los próximos 50 años»
Discussion about this post