Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El anteproyecto de ley presentado por el diputado suplente Benicio Robinson, que propone cobrar $10 a los pasajeros en tránsito en los aeropuertos del país, recibió críticas de distintos gremios vinculados al sector empresarial y turístico.
La presidenta de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), Yovana Segarra, consideró que la cifra planteada es elevada en comparación con otros hubs internacionales. “Creo que la propuesta de colocar $10 está un poco elevada, inclusive no está cónsona con la que otros hubs en diferentes destinos tienen hoy en día. Definitivamente podríamos pensar en $2 adicionales por pasajero en tránsito, no los que estén ingresando o saliendo del país”, señaló. Añadió que este tipo de fondos suelen destinarse a la promoción turística y a la mejora continua de los aeropuertos, no a inversiones sociales como plantea el proyecto.
Por su parte, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) manifestó su rechazo frontal a la iniciativa al advertir que afectaría la competitividad del hub aéreo de Panamá. “Desde APEDE rechazamos rotundamente esta propuesta de una nueva ley que incluye una tasa a los pasajeros en tránsito que pasan por Tocumen. Esto le va a restar competitividad a nuestro aeropuerto, a nuestro centro internacional de conexiones y, definitivamente, al país”, dijo su presidenta, Giulia De Sanctis.
APEDE recordó que aeropuertos competidores en la región como Bogotá, Ciudad de México, El Salvador y República Dominicana no aplican cargos similares, lo que restaría atractivo al tránsito por Panamá. El gremio instó a las autoridades a revisar la propuesta y priorizar medidas que fortalezcan la conectividad aérea, pilar estratégico de la economía nacional.
Los gremios del transporte aéreo internacionales también solicitan retiro del anteproyecto que busca cobrar de 10 dólares a los pasajeros en tránsito en el Aeropuerto de Panamá. Advirtieron que aplicar un impuesto de este tipo afectaría la competitividad del país frente a otros centros de conexión.
La Asociación de Líneas Aéreas en Panamá (ALAP), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) expresaron preocupación por la iniciativa presentada por el diputado suplente Benicio Robinson González.






Discussion about this post