https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

La cerveza ayuda a reactivar la economía global: Cómo la industria cervecera está elaborando formas sostenibles para profundizar su impacto positivo en el mundo

En 2019 la cerveza contribuyó con US$555 billones al PIB mundial, con un promedio de 0.8% del PIB por país

by admin
2022/08/10
in Economía, Opinión
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

 

Escrito por Heine Dalsgaard, CFO  de Carlsberg; Tracey Joubert, CFO de Molson Coors; Fernando Tennenbaum, CFO de AB InBev; y Harold van den Broek, CFO de HEINEKEN

En todas partes del mundo, la cerveza une a las personas. Es una bebida que facilita las conexiones humanas y se coloca en el centro de muchas celebraciones a nivel global. Pero la próxima vez que usted se tome una cerveza, ya sea en una fiesta, una cena, una comida al aire libre o un estadio, considere brindar también por la forma en que la cerveza soporta las economías locales alrededor del mundo.

A diferencia de gran parte de nuestra economía moderna, la cerveza sigue siendo una industria intensamente local. De hecho, alrededor del 89% de todas las materias primas utilizadas por el sector cervecero son producidas en el país donde se vende el mismo producto. Incluso las grandes compañías que operan en diferentes mercados generalmente producen y distribuyen sus productos relativamente cerca de sus consumidores. Como resultado, la elaboración de cerveza brinda enormes beneficios económicos a las comunidades locales a través de una cadena de valor que se extiende desde los agricultores hasta los transportadores, incluyendo a los detallistas pequeños, clientes, restaurantes, bares y establecimientos de la industria de la hospitalidad.

Un motor de crecimiento económico formidable

El reciente informe titulado “Beer’s Global Economic Footprint”, o en español “Huella económica global de la cerveza”, elaborado por Oxford Economics en nombre de la Worldwide Brewing Alliance (WBA, por sus siglas en inglés), es el primer documento de su tipo en estudiar el impacto económico global de la cerveza.

El informe deja claro que la cerveza contribuye de forma masiva al PIB mundial, así como a la creación de empleos y recaudación de impuestos. Por ejemplo, en 2019 la cerveza contribuyó con USD $555 billones al PIB mundial, con un promedio de 0.8% del PIB por país. Ese mismo año, la industria también aportó más de 23 millones de empleos y generó USD $262 billones en ingresos fiscales para los gobiernos. Esto evidencia que la industria cervecera es verdaderamente un motor de crecimiento económico formidable.

La cadena de valor de la cerveza fue fuertemente golpeada por la pandemia del COVID-19, particularmente los bares, pubs y restaurantes donde nuestros consumidores se reunían para disfrutar de los momentos de celebración y amistad. Los millones de empleos impulsados ​​por la industria dependen de que las personas puedan reunirse, precisamente el tipo de actividades más impactadas por esta crisis sanitaria.

El apoyo sostenido de la política fiscal para los sectores más afectados por la pandemia, como el de la hospitalidad, está ayudando, pero el proceso de recuperación sigue siendo desigual. No está tan avanzado en las economías en desarrollo, donde los gobiernos tienen menor capacidad para brindar apoyo financiero de emergencia. Gracias al informe de Oxford Economics, ahora sabemos que la cerveza puede desempeñar un papel clave en la actual recuperación económica de estos mercados, ya que la contribución económica de la industria cervecera en los países de bajo nivel de ingresos es incluso mayor que el promedio mundial.

Del mismo modo, gracias al informe de Oxford Economics, ahora tenemos un entendimiento más profundo del impacto global de la cerveza y estamos inspirados a continuar contribuyendo responsablemente a la recuperación financiera como empleadores y socios de nuestras comunidades. La pregunta que ahora enfrentamos como cerveceros es ¿cómo podemos encontrar formas sostenibles de profundizar nuestro impacto positivo en todo el mundo?

Usando la cerveza para hacer el bien

Los cerveceros buscan intencionalmente formas de vincular sus cadenas de valor a las economías locales y propagar su beneficio de manera más amplia. Ejemplos de esto incluyen cuando los cerveceros obtienen ingredientes para la cerveza localmente, como el lúpulo y la cebada en los Estados Unidos, la yuca en Colombia o el sorgo en Nigeria, que les sirven para elaborar marcas locales; o trabajan para llevar a pequeños comercios en mercados emergentes a la era digital. Ambas iniciativas pueden mejorar la productividad en toda la cadena de valor, beneficiando a los cerveceros junto a los agricultores y detallistas locales.

Junto con estas iniciativas económicas, reconocemos que el crecimiento de la industria cervecera siempre debe ir acompañado de un compromiso para garantizar que nuestros productos se comercialicen y consuman de manera responsable. Esto ha sido aceptado por muchos gobiernos que en sus políticas incentivan a los consumidores a consumir bebidas con menor grado alcohólico, como la cerveza, que tiene el potencial de reducir el consumo nocivo de alcohol en la población.

Los cerveceros de todos los tamaños también están contribuyendo con esta tendencia mediante inversiones para continuar desarrollando el segmento de cerveza con bajo contenido de alcohol y sin alcohol alrededor del mundo. Nosotros también estamos llevando estos esfuerzos a la cadena de suministro, por ejemplo, a través de programas que enseñen a clientes, bartenders y trabajadores de restaurantes las habilidades y herramientas necesarias para brindar un servicio de bebidas responsable.

Somos cerveceros orgullosos de formar parte de una industria que brinda tanto a tantas personas. Tenemos la certeza de que la cerveza puede motivar la recuperación económica para la prosperidad compartida de nuestras comunidades, pues apoyar la industria cervecera, que es altamente productiva, eleva las economías de todo el mundo y, en última instancia, ayuda a que las comunidades locales y los países prosperen. Así que ¡brindemos por eso!

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad única del autor. No pueden ser consideradas como una posición de este medio.

Tags: BEERCervezaEconomíaIndustriaPanamápib
Share242Tweet151Share42
Previous Post

Empresa en Panamá inició exportación de Gas Natural Licuado a Colombia

Next Post

PedidosYa y Banco de Alimentos Panamá firman alianza

Next Post
PedidosYa y Banco de Alimentos Panamá firman alianza

PedidosYa y Banco de Alimentos Panamá firman alianza

Discussion about this post

Transporte marítimo entra en semana decisiva: la OMI debate el mecanismo para alcanzar emisiones netas cero
Destacado

Transporte marítimo entra en semana decisiva: la OMI debate el mecanismo para alcanzar emisiones netas cero

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com  La Organización Marítima Internacional (OMI) inició esta semana una sesión considerada decisiva para el futuro del transporte marítimo...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Trump exige más ahora quiere que los barcos comerciales de EEUU pasen gratis por el Canal de Panamá y Suez
Destacado

Canal de Panamá hará reunión para ver licitación de puertos el 27 de octubre

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá realizará la reunión con el sector portuario para ver el tema de los...

Read moreDetails
Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá