https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

La digitalización y la inteligencia artificial abren nuevas oportunidades para la industria panameña

Durante el foro “Panamá es Innovación 2025”, organizado por Amazon Web Services (AWS) y Grupo TX, se presentaron avances en política industrial, formación técnica y la adopción de inteligencia artificial aplicada a distintos sectores.

by admin
2025/10/31
in Destacado, Economía, Tecnología
La digitalización y la inteligencia artificial abren nuevas oportunidades para la industria panameña
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solis

asolis@noticiasdepanama.com

En Panamá se realizó el foro “Panamá es Innovación 2025”, organizado por Amazon Web Services (AWS) y Grupo TX, con el objetivo de analizar cómo la digitalización y la inteligencia artificial están transformando los sectores productivos y consolidando al país como un punto estratégico para el desarrollo tecnológico en la región.

Durante la jornada se abordaron temas como el avance de la política industrial, el diseño de semiconductores, la innovación en la gestión pública, el impacto de la inteligencia artificial en América Latina, las tecnologías de alerta temprana, la automatización en el Canal de Panamá y las estrategias de ciberseguridad y análisis de datos que fortalecen el papel de Panamá como hub tecnológico regional.

se destaco que Panamá registra un aumento en las exportaciones de servicios y se prepara para ampliar su base productiva con proyectos vinculados al diseño de semiconductores, el desarrollo de capital humano y la automatización industrial. Esto pasa mientras que el mundo esta adaptando sus servicios y negocios al uso dela inteligencia artificial.

Parte de estos temas se abordaron en el evento “Panamá es Innovación 2025”, organizado por AWS y Grupo TX, esta semana presentó proyectos en marcha y casos concretos de aplicación tecnológica, desde inteligencia artificial hasta automatización industrial.

“Panamá es Innovación 2025 es una iniciativa de AWS en conjunto con nosotros Grupo TX como su partner. Justamente buscamos mostrar esa visión de innovación tecnológica”, dijo Yuri Rodríguez, directora de operaciones de Grupo TX.

Agregó que “hoy día contamos con personas de Brasil, con grupos líderes en tecnología de México, Argentina, Paraguay, Honduras y diferentes países”, y que la actividad también pretende “promover el talento panameño dentro de la transformación tecnológica… y enfocar a Panamá como el siguiente hub desde Latinoamérica en innovación”.

La estrategia incluye alianzas académicas y empresariales, así como el uso de tecnologías limpias en procesos manufactureros. También incorpora el uso de herramientas de inteligencia artificial y sensores para anticipar riesgos operativos y ambientales.

Durante su intervención, Julio Moltó ,ministro de Comercio e Industrias de Panama planteó que el país impulsa una política de productividad industrial basada en conocimiento, talento y tecnología. “La innovación es la columna vertebral de un nuevo modelo de desarrollo del país”, expresó, al explicar que el objetivo es generar empleo técnico y diversificar la economía con proyectos como el ensamblaje de semiconductores.

“El futuro no solo se construye con inversión, también con personas capaces de crear, de diseñar y de transformar”, añadió. El plan prevé más de 2,000 empleos especializados y exportaciones por unos 500 millones de dólares en el sector de semiconductores para 2030. También se proyecta formar 20,000 perfiles técnicos y digitales hacia 2029 y digitalizar trámites productivos para reducir tiempos y costos operativos.

Por parte de Amazon Web Services, Karla Wong, líder para el sector público y educación en el norte de Latinoamérica y el Caribe, señaló que la inteligencia artificial y la digitalización abren espacio para que los países y las empresas de la región creen soluciones con impacto real.

Durante la presentación, representantes de AWS destacaron que la adopción de la inteligencia artificial generativa debe realizarse de manera responsable, ética e inclusiva, y no solo como una tendencia tecnológica. Señalaron que antes de aplicar estas soluciones es necesario comprender los pasos previos, evaluar los riesgos y asegurar que el desarrollo tecnológico se base en principios éticos.

La compañía advirtió que muchas organizaciones sobrestiman las tecnologías disruptivas y las implementan sin una planificación adecuada, por lo que su objetivo es acompañar a los líderes empresariales para que integren la IA desde una perspectiva consciente y sostenible.

Explicó que la adopción de estas tecnologías “puede permitirles transformar procesos, mejorar servicios y desarrollar productos con propósito”, siempre que se implementen con responsabilidad y preparación previa.

“Queremos ayudar a los líderes de negocio a que lo hagan desde una perspectiva responsable, revisando cuáles son estos requisitos antes de pensar en aplicar una solución”, indicó, al tiempo que subrayó que el punto de partida es el conocimiento sobre los propios datos. “En la medida en la que tengamos una estrategia real de nuestros datos, vamos a poder minimizar el impacto de los resultados de los modelos… evitar que tengan sesgo y que el resultado simplemente no sea el que uno quiere.”

Wong también destacó el papel del talento panameño en esta transición. “No se trata de salir y contratar los roles nuevamente… ellos ya tienen el talento en casa. El tema es ayudarlos a capacitarse, a tener nuevos skills.” Agregó que los avances no requieren proyectos masivos, sino pasos graduales que generen resultados medibles: “El valor muchas veces está en las cosas más pequeñas que podemos replicar y hacer escalar a toda la organización.”

Mencionó que la región ya empieza a aplicar inteligencia artificial en soluciones de beneficio social, como el sistema de sensores IoT instalado en el río Juan Díaz, que permite anticiparse a desbordes y reducir riesgos en zonas vulnerables.

Mientras que Juan Carlos Álvaro Delgado resumió la meta del encuentro: “El propósito del evento es mostrar todas las cosas nuevas que tienen las grandes empresas y todas las cosas nuevas que se están produciendo aquí en Panamá. No solo para Panamá, sino para toda la región.”

Share200Tweet125Share35
Previous Post

Universidades privadas rechazan limitar ingreso a medicina y piden diálogo con el Minsa

Next Post

APAMEC presenta anteproyecto de ley para regular activos virtuales en Panamá

Next Post
APAMEC presenta anteproyecto de ley para regular activos virtuales en Panamá

APAMEC presenta anteproyecto de ley para regular activos virtuales en Panamá

Discussion about this post

Ampliación del Canal de Panamá han pasado nueves años, 25 mil buques y una deuda casi saldada
Destacado

Panamá gana arbitraje de inversión presentado por Sacyr por más de US$2,300 millones

by admin
octubre 31, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com  La República de Panamá ganó el arbitraje internacional de inversión presentado por la empresa española Sacyr, S.A.,...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
APAMEC presenta anteproyecto de ley para regular activos virtuales en Panamá
Banca y actualidad

APAMEC presenta anteproyecto de ley para regular activos virtuales en Panamá

by admin
octubre 31, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó el Anteproyecto de Ley de Activos Virtuales, una...

Read moreDetails
La digitalización y la inteligencia artificial abren nuevas oportunidades para la industria panameña
Destacado

La digitalización y la inteligencia artificial abren nuevas oportunidades para la industria panameña

by admin
octubre 31, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com En Panamá se realizó el foro “Panamá es Innovación 2025”, organizado por Amazon Web Services (AWS) y...

Read moreDetails
Implementación del Estándar de Identificación Única de Dispositivos Médicos en el Sistema de Salud de Panamá
Destacado

Universidades privadas rechazan limitar ingreso a medicina y piden diálogo con el Minsa

by admin
octubre 31, 2025
0

Alma Solis asolis@noticasdepanama.com  La Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA) rechazó la posibilidad de que el Ministerio de Salud...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá