Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
Panamá abrió este lunes el Business & Investors’ Day 2025 (PBID 2025), organizado por Cámara de Comercio e Industria Brasil–Panamá el primer gran foro empresarial que celebra el país desde su incorporación al MERCOSUR como Estado Asociado.
El evento reunió a más de 150 empresarios, inversionistas y representantes de gobiernos de la región, con el objetivo de posicionar a Panamá como un hub regional de negocios y un destino confiable para el capital extranjero.
En el acto inaugural, el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, afirmó que “Panamá se presenta como un país confiable y competitivo, que abre sus puertas a las inversiones de América del Sur para conectarlas con Norteamérica, Europa y el mundo”. Señaló que la integración al MERCOSUR marca “una nueva era de oportunidades para fortalecer vínculos comerciales y atraer capitales a sectores estratégicos del país”.
El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, participó en el panel “Panorama Económico y Comercial” y subrayó que Panamá se consolida como “el corazón de las Américas” gracias a su ubicación estratégica y a factores como la economía dolarizada, la estabilidad institucional y su plataforma logística y financiera.
Chapman destacó que, además de los sectores tradicionales de logística y servicios financieros, Panamá ofrece oportunidades en turismo de alto valor, agroindustria innovadora —como café Geisha, pitaya, limón caviar y mango Sindhu—, economía digital (centros de datos, fintech, call centers) y en proyectos de resiliencia climática, energías renovables y economía circular.
El ministro insistió en que la conectividad aérea y marítima de Panamá, con más de 170 rutas y costos competitivos, permite acceder en pocas horas al 90 % de los países de América Latina. A esto se suman regímenes especiales como la Ley SEM y las zonas económicas especiales, que facilitan la instalación de sedes regionales y operaciones de manufactura, junto con más de 23 acuerdos comerciales que brindan acceso preferencial a un mercado de más de tres mil millones de personas.
Moltó, por su parte, resaltó la fortaleza de los regímenes especiales y la infraestructura logística “única” del país, que —afirmó— convierten a Panamá en “plataforma ideal para industrias y servicios estratégicos que generan valor sostenible y confirman al país como punto de partida y de llegada para el crecimiento regional”.
El embajador de Brasil en Panamá, João Mendes Pereira, consideró que el PBID 2025 “será una plataforma única para que las empresas de Panamá y Brasil puedan identificar nuevas oportunidades de expansión en el marco de la integración regional con MERCOSUR”, y anunció la futura visita del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a Panamá en 2026.
La presidenta de la Cámara de Comercio e Industria Brasil–Panamá, Janaina Tobia Quisinski, destacó el papel del gremio como puente entre los sectores privados de ambos países. “Aquí ofrecemos a los participantes información estratégica, contactos de alto nivel y oportunidades concretas de negocios. Queremos construir oportunidades reales, conectar a las personas correctas y forjar alianzas de valor para que ambas naciones crezcan juntas”, señaló.
El foro, que se desarrolla en dos jornadas temáticas —Business Day y Investors’ Day—, combina conferencias sobre comercio, logística, inversión estratégica y ventajas competitivas de Panamá, así como paneles con casos de éxito de empresas internacionales como Tramontina, Wise Tech, EFG Bank, Deloitte, Maersk, Grupo LAFISE y otros actores regionales.
Además de las presentaciones y paneles, el PBID 2025 incluye espacios de networking, almuerzos ejecutivos y bloques de hospitalidad orientados a generar alianzas estratégicas entre empresarios, inversionistas y autoridades.
Con su realización, el Business & Investors’ Day 2025 busca reafirmar el compromiso de Panamá con la integración regional y demostrar su potencial como plataforma logística, financiera y de servicios para el comercio hemisférico, reforzando su atractivo como destino seguro para el capital extranjero y consolidando su papel como socio estratégico de América Latina.
Discussion about this post