Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
Un nuevo anteproyecto de ley presentado ante la Asamblea Nacional propone regular en Panamá el hospedaje turístico de corta estancia —como el que se ofrece en plataformas como Airbnb, Booking y Vrbo— y establecer un marco legal para su tributación.
La iniciativa busca formalizar esta actividad, que actualmente opera sin regulación clara y, en algunos casos, está expresamente prohibida, como ocurre en el distrito de Panamá bajo la Ley 80 de 2012. Según el documento, existen más de 13 mil unidades listadas en Airbnb en todo el país, generando ingresos mensuales promedio por encima de los 13 mil dólares por unidad.
Entre las medidas propuestas están:
-
Reconocer el hospedaje de corta estancia como actividad turística formal (Artículo 2).
-
Inscripción obligatoria en el Registro Nacional de Turismo para quienes ofrezcan este servicio (Artículo 5).
-
Cumplimiento de requisitos mínimos de seguridad y otras condiciones establecidas por la Autoridad de Turismo de Panamá (Artículo 6).
-
Facultad para que las asambleas de propietarios en PH aprueben o restrinjan esta actividad (Artículo 7).
-
Aplicación del ITBMS del 10% y del impuesto sobre la renta a los ingresos generados por esta actividad (Artículo 9).
-
Derogación de las sanciones establecidas en el artículo 21 de la Ley 80 de 2012 (Artículo 12).
-
Facultad para que la Dirección General de Ingresos firme acuerdos con plataformas digitales para facilitar la fiscalización y recaudación (Artículo 10).
El texto fue presentado por el diputado Neftalí Omar Zamora y otros firmantes, y toma como referencia experiencias de países como Costa Rica y Ecuador. También aseguran que se alinea con el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025, que promueve un turismo más descentralizado.
Discussion about this post