https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Qué está pasando en los aeropuertos de Estados Unidos y qué debes saber si viajas desde Panamá o América Latina

Más de 800 vuelos ya han sido cancelados este viernes en Estados Unidos, en el primer día de reducción “inédita” del tráfico aéreo.

by admin
2025/11/07
in Destacado, Economía, Logística
Aeropuerto de Tocumen  espera movilizar a más de 112 mil viajeros durante carnaval 2025
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solis 

asolis@notciasdepanama.com

Durante el fin de semana, las imágenes de filas interminables en el aeropuerto de Houston dieron una idea de la magnitud del problema que se está extendiendo por todo el sistema aéreo estadounidense. Decenas de vuelos retrasados, pasajeros durmiendo en las salas de espera y personal de aerolíneas sobrepasado marcaron el inicio de la primera gran consecuencia visible del cierre parcial del gobierno federal.

Escena del aeropuerto de Houston el pasado fin de semana

Esto esta pasando porque la Administración Federal de Aviación (FAA) confirmó que, desde el viernes, ha comenzado a reducir de forma progresiva el número de operaciones aéreas en los 40 aeropuertos más transitados del país, incluidos los de Atlanta, Dallas/Fort Worth, Los Ángeles, Chicago, Nueva York y Washington D.C. El recorte inicial fue del 4 % de los vuelos, y se ampliará hasta un 10 % a partir del 14 de noviembre si el cierre no se resuelve.

Más de 800 vuelos ya han sido cancelados este viernes en Estados Unidos, en el primer día de reducción “inédita” del tráfico aéreo.

El gobierno de Estados Unidos entró en shutdown el 1 de octubre, tras el fracaso del Congreso en aprobar las leyes de gasto necesarias para financiar todas las agencias federales. Como consecuencia, miles de empleados públicos, entre ellos controladores aéreos y personal técnico de la FAA, están trabajando sin recibir pago. La medida busca mantener la seguridad del sistema, pero implica reducir el flujo de vuelos para evitar el agotamiento y errores humanos.

Según estimaciones de la agencia y reportes de prensa, una reducción del 10 % podría representar hasta 1.800 vuelos cancelados por día, afectando a más de 260.000 pasajeros. El Departamento de Transporte explicó que las restricciones se concentran en los aeropuertos de mayor tráfico interno y que, por ahora, los vuelos internacionales no están incluidos en la reducción.

Sin embargo, las aerolíneas advirtieron que los efectos ya se sienten en las conexiones: los retrasos en vuelos domésticos están generando congestión en las terminales y reprogramaciones en vuelos de enlace, incluidos aquellos que conectan con destinos en América Latina y Panamá.

Hasta el momento, no hay cancelaciones directas reportadas en las rutas Panamá–Estados Unidos, pero se recomienda a los pasajeros verificar con antelación sus itinerarios, dejar márgenes amplios entre escalas y revisar las políticas de cambio sin penalidad que algunas aerolíneas están ofreciendo por los ajustes operativos. Si tienen vuelos de conexiones estos si podrían estar afectados.

Una portavoz de American Airlines indicó a SNIP Noticias que las recientes cancelaciones de vuelos en Estados Unidos no han impactado la operación internacional, incluyendo Panamá.

Por su parte, Copa Airlines informó que sus vuelos hacia y desde Estados Unidos continúan operando con normalidad, pese a la advertencia de las autoridades estadounidenses sobre posibles reducciones en las operaciones aéreas por la escasez de personal derivada del cierre del gobierno. La aerolínea recomendó a los pasajeros verificar el estado de sus vuelos en la aplicación o página web oficial y presentarse con suficiente antelación en los aeropuertos.

La FAA reiteró que la seguridad aérea no está comprometida, aunque reconoció que los recortes podrían extenderse si no se alcanza un acuerdo político en el Congreso. El cierre del gobierno ha vuelto a evidenciar la vulnerabilidad del sistema federal de transporte ante disputas presupuestarias y la dependencia de personal esencial que, en muchos casos, sigue trabajando sin remuneración.

American Airlines informo que ha cancelado aproximadamente un 4 % de su programación en 40 aeropuertos, lo que representa unas 220 salidas diarias entre viernes y lunes.
A pesar de estas cancelaciones, la aerolínea planea operar alrededor de 6.000 vuelos diarios. Se ha implementado un permiso de viaje (travel waiver) que permite a los clientes con vuelos cancelados o que elijan no viajar, cambiar su vuelo o solicitar reembolso sin penalidad.

«American Airlines expresa su reconocimiento a los trabajadores federales de aviación que están trabajando sin pago para mantener la seguridad, y hace un llamado para que se resuelva de inmediato el shutdown» indicó el comunicado de la aerolinea.

🔍 Qué se está pasando en EE.UU.

La FAA ha anunciado que deberá reducir progresivamente los vuelos en 40 aeropuertos “de alto volumen” dentro de los EE.UU., hasta alcanzar hasta un 10 % de recorte si el cierre del gobierno continúa.

Estas medidas se adoptan por los riesgos operativos: muchos controladores aéreos y personal clave están trabajando sin recibir pago debido al cierre del gobierno, lo que incrementa posibilidades de ausentismo, fatiga y demora en los servicios.

Importante: Según los informes, los vuelos internacionales no han sido incluidos en los recortes iniciales

✅ Consejos para viajeros desde Panamá o América Latina

Si estás en Panamá o América Latina y vas a volar hacia/desde EE.UU., o vía EE.UU., te recomiendo:

  • Verifica tu reserva con la aerolínea lo antes posible para saber si tu vuelo está sujeto a cambio por la reducción operativa.
  • Si haces escala en EE.UU., deja margen amplio entre vuelos por si hay retrasos o cambios de ruta.
  • Consulta la política de la aerolínea para reembolsos o cambios gratuitos en caso de alteraciones.
  • Mantente al tanto de noticias sobre el cierre del gobierno de EE.UU. ya que si se prolonga podría haber más recortes o demoras en la cadena aérea.
  • Aunque el sistema sigue operativo, ten presente que la seguridad sigue garantizada según la FAA, pero que la experiencia de viaje puede volverse más compleja.
Share212Tweet132Share37
Previous Post

América Latina necesita más de US$51 mil millones al año para adaptación climática, según Moody’s

Next Post

Chiquita reactiva operación bananera en Bocas del Toro con jornadas de reclutamiento

Next Post
Chiquita Brands suspende parte de sus operaciones en Panamá por las huelgas

Chiquita reactiva operación bananera en Bocas del Toro con jornadas de reclutamiento

Discussion about this post

Banca y actualidad

Recaudación tributaria crece 14 %, pero sigue 25 % por debajo de lo presupuestado

by admin
noviembre 7, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com Los ingresos tributarios acumulados hasta septiembre de 2025 alcanzaron US$4,738.5 millones, lo que representa un aumento de...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Chiquita Brands suspende parte de sus operaciones en Panamá por las huelgas
Destacado

Chiquita reactiva operación bananera en Bocas del Toro con jornadas de reclutamiento

by admin
noviembre 7, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com Chiquita, a través de las empresas de aparcería con las que mantiene contratos en la provincia de...

Read moreDetails
Aeropuerto de Tocumen  espera movilizar a más de 112 mil viajeros durante carnaval 2025
Destacado

Qué está pasando en los aeropuertos de Estados Unidos y qué debes saber si viajas desde Panamá o América Latina

by admin
noviembre 7, 2025
0

Alma Solis  asolis@notciasdepanama.com Durante el fin de semana, las imágenes de filas interminables en el aeropuerto de Houston dieron una...

Read moreDetails
Salida de Panamá de la lista de la discriminatoria de la Unión Europea tendrá efectos positivos
Banca y actualidad

América Latina necesita más de US$51 mil millones al año para adaptación climática, según Moody’s

by admin
noviembre 6, 2025
0

Alma Solis asolis@noticiasdepanama.com América Latina enfrenta una paradoja: aunque sus economías avanzan en la emisión de bonos sostenibles, las necesidades...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá