https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Transmisión en Vivo: El Estado y el mercado: Cómo organizar una relación productiva. Conferencia de Ricardo_Hausman

by admin
2019/10/25
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

El economista y profesor de Harvard Kennedy School, Ricardo Hausman

Las declaraciones de Hausmann, se dieron luego que dictó la conferencia: “El Estado y el mercado: cómo organizar una relación productiva”. El evento, organizado por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), en alianza con Stratego.

Durante su presentación también tuvo como objetivo abrir espacios de discusión sobre un tema esencial para el desarrollo económico del país y entender cómo alianzas entre sector público y privado ofrecen muchas posibilidades intermedias que aprovechan las capacidades de regulación del gobierno y los incentivos de lucro del sector privado en beneficio de los usuarios.

Durante su disertación, Hausmann expresó que “la relación entre el sector público y el sector privado es una relación complementaria, es decir se necesitan el uno al otro. El país debe desarrollar la capacidad de decidir en qué contexto conviene hacer las cosas vía asociaciones público privada (APP) y en que contexto vía el presupuesto público.
Los numerosos experimentos de asociación entre los sectores público y privado de las dos últimas décadas han demostrado que, aunque no hay una fórmula mágica, sí hay algunos criterios básicos para saber cuándo y cómo es más factible tener concesiones exitosas y transparentes. Uno de estos criterios es determinar si el proyecto se paga solo o si se paga con el presupuesto futuro.
Las APP ofrecen múltiples posibilidades, evitando la dicotomía extrema entre provisión pública y privatización total, pero son también un gran peligro cuando los ministerios de obras públicas o los gobiernos locales acuden a ellas, no con la mira de mejorar la eficiencia de los servicios de infraestructura, sino con el propósito de evadir las restricciones fiscales o las dificultades para encontrar financiamiento”.

Mercedes Eleta de Brenes, presidenta de Stratego y de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) tuvo a su cargo la presentación de Hausmann y a manera de introducción expresó que Panamá enfrenta importantes retos para lograr ser un país próspero e inclusivo que garantice un desarrollo económico sostenible y que permita cerrar las enormes brechas existentes.

“Necesitamos atender con urgencia la debilitada institucionalidad que tenemos y en este sentido es indispensable que sector público y privado trabajen en equipo. Para ello, desde el sector privado hemos construido la Visión País 2050, pensada a largo plazo y cuyo logro es responsabilidad de todos. Estamos convencidos que podemos trabajar mancomunadamente, desarrollando competencias técnicas y espacios propositivos y de reflexión que nos fortalezcan y nos permitan fungir como contraparte del sector público en materia de formulación de políticas públicas y en la puesta en marcha de estrategias y acciones que perfeccionen nuestra democracia”, acotó Eleta de Brenes.

Hausmann también comentó que el país podría entrar rápido a aprovechar estos formatos de las APP rotando cosas que ya tiene; es decir, vendiendo cosas que ya construyó para abrir espacio a cosas que quiere construir.

Por otra parte, el economista recomendó una flexibilización a las leyes migratorias pues en la actualidad pueden ser una restricción para el desarrollo. “En el mundo hay una competencia por talentos y los países que crecen más son aquellos que logran atraer talento. Sí lo que queremos es que entre más tecnología, más conocimiento, más capacidades, debemos atraer a los más capaces”, acotó.

Durante su visita anterior a Panamá, Hausmann presentó el estudio que realizó con un equipo de economistas del Centro de Desarrollo Internacional de Harvard (CID), titulado “Cambiando esclusas: un diagnóstico de crecimiento de Panamá.” Este estudio concluyó que a pesar de que Panamá ha sido una de las economías de mayor crecimiento en la última década, se debía prestar atención a dos señales de alarma: la desaceleración de este crecimiento desde 2012 y la desigualdad del ingreso en Panamá.

Hausmann es Profesor de Harvard Kennedy School, en donde dirige el Centro de Desarrollo Internacional CID.  Fue Economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 1994 al año 2000, donde creó el Departamento de Investigación. Anteriormente, fue Ministro de Planificación de Venezuela y laboró como profesor de Economía en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), en donde fundó el Centro de Políticas Públicas.

Esta actividad organizado por el IESA en alianza con Stratego, es parte de la celebración de los 10 años de IESA en Panamá, escuela de gerencia que cuenta con una oferta académica de postgrados y formación ejecutiva de calidad internacional. Desde su fundación en 1965, IESA ha formado miles de líderes, gerentes y emprendedores con su filosofía de enseñanza donde el estudiante es el centro del proceso de aprendizaje.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Transmisión en vivo: 40 años de la Cámara Marítima de Panamá

Next Post

Panamá baja levemente puntajes en Doing Business, pero cae siete posiciones

Next Post

Panamá baja levemente puntajes en Doing Business, pero cae siete posiciones

Auditoría forense: el proceso que rastrea posibles actos ilícitos
Banca y actualidad

Auditoría forense: el proceso que rastrea posibles actos ilícitos

by admin
octubre 15, 2025
0

Julio Aguirre  Un tema de interés dentro de la auditoría es lo que tiene que ver con indicios sobre cualquier...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Transporte marítimo entra en semana decisiva: la OMI debate el mecanismo para alcanzar emisiones netas cero
Destacado

Transporte marítimo entra en semana decisiva: la OMI debate el mecanismo para alcanzar emisiones netas cero

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com  La Organización Marítima Internacional (OMI) inició esta semana una sesión considerada decisiva para el futuro del transporte marítimo...

Read moreDetails
Trump exige más ahora quiere que los barcos comerciales de EEUU pasen gratis por el Canal de Panamá y Suez
Destacado

Canal de Panamá hará reunión para ver licitación de puertos el 27 de octubre

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá realizará la reunión con el sector portuario para ver el tema de los...

Read moreDetails
Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá