https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Logística

El Canal de Panamá cerró el año fiscal con un tonelaje de 469 millones de toneladas

by admin
2019/10/09
in Logística
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com

El Canal de Panamá cerró el año fiscal 2019 (AF 2019) un  tonelaje de 469 millones de toneladas CP/SUAB (medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), lo que representa un incremento de 6,2% en comparación con el año anterior.

La vía interoceanica panameña, logro superar las expectativas pesé a la fuerte seguía que tuvo que enfrentar y el impacto de las tensiones comerciales entre sus principales usuarios China y Estados Unidos.

Con esta cifra, el Canal de Panamá supera los 450.7 millones de toneladas CP/SUAB estimados para el AF 2019, al igual que tonelaje del AF 2018, que cerró con 442 millones de toneladas CP/SUAB.

Esta nueva marca es el resultado del trabajo de un equipo humano comprometido con la eficiencia, y de la continua inversión en la infraestructura del Canal de Panamá para hacerle frente a la demanda del comercio marítimo mundial con un servicio confiable y seguro.

Resultados por segmento

En concepto de número de tránsitos, el aumento fue impulsado, en especial, por los buques de gas natural licuado (GNL) y gas licuado de petróleo (GLP), que tuvieron un incremento del 37.6 y 6.9 por ciento, de manera respectiva, en comparación al año fiscal 2018. Otros segmentos que marcaron un incremento fueron el de buques petroleros, con un aumento de 5.6 por ciento, y portavehículos/RoRo,  5.5 por ciento, con  respecto al año fiscal 2018.

Los portacontenedores se mantuvieron como el segmento con mayor impacto en la vía interoceánica al aportar 164.8 millones de toneladas durante el AF 2019, incluyendo 126.2 millones de toneladas que transitaron por las esclusas neopanamax.

En orden de importancia, siguieron los graneleros, 76.5 millones de toneladas CP/SUAB; portavehículos Ro/Ro, con 53.1 millones de toneladas CP/SUAB; quimiqueros, 44.3 millones de toneladas CP/SUAB; buques de GNL, con 43 millones de toneladas CP/SUAB; buques de GLP, 37.8 millones de toneladas CP/SUAB; petroleros, 22.6 millones de toneladas CP/SUAB; y los buques de pasajeros, con 9.9 millones de toneladas CP/SUAB.

Principales rutas y usuarios

En el AF 2019, las principales rutas por el Canal de Panamá, en términos de porcentaje de toneladas de carga, fueron entre la costa este de Estados Unidos y Asia, la costa este de Estados Unidos y costa oeste de Suramérica, Europa y costa oeste de Suramérica, costa este de Estados Unidos y costa oeste de Centroamérica y costa a costa Estados Unidos.

Los principales países usuarios de la vía interoceánica fueron: Estados Unidos, China, Japón, Chile y México.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Transmisión en vivo: Asociación Bancaria de Panamá presenta perspectivas y actualidad bancaria

Next Post

Tratamiento reduce el riesgo de muerte en pacientes con cáncer de próstata

Next Post

Tratamiento reduce el riesgo de muerte en pacientes con cáncer de próstata

Chiquita en Panamá: Ejecutivo busca reactivación en Bocas, Mulino se reunirá en Brasil y sindicato mantiene presión
Destacado

El Ministerio de Comercio e Industrias publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y la empresa Chiquita Brands 

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo
Destacado

La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com En una votación dividida la Organización Marítima Internacional decidió aplazar un año la puesta en marcha del...

Read moreDetails
EE. UU. plantea reservas mientras la OMI debate el marco global de emisiones cero
Destacado

EE. UU. plantea reservas mientras la OMI debate el marco global de emisiones cero

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.con La Organización Marítima Internacional (OMI) celebra esta semana en Londres una sesión clave para definir el mecanismo...

Read moreDetails
Predicción e inversión: Las apuestas se vuelven serias.
Banca y actualidad

Predicción e inversión: Las apuestas se vuelven serias.

by admin
octubre 16, 2025
0

VoxBox930 Los “mercados de predicción” —plataformas donde puedes invertir en si lloverá mañana, quién ganará las elecciones en EE. UU....

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá