El Tratado de Libre Comercio, firmado por el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena y su homólogo de Israel, Ran Cohen.
de acuerdo con el gobierno de Panamá, este acuerdo comercial es el tercer Tratado de Libre Comercio que Israel negocia con un país Latinoamericano, y el primero que negocia Panamá con un socio de medio oriente, por lo que brindará importantes oportunidades de negocios para los exportadores y empresarios panameños.
En materia de bienes, los resultados de las negociaciones con Israel, reconocen un acceso preferencial inmediato para muchos productos agrícolas y agroindustriales tradicionales de Panamá, como son: el vinagre, café, aceite de palma tanto el crudo como el refinado, carne de bovino congelada, despojo de la especie bovina congelada, carne de hamburguesa, yuca, harina y polvo de pescado, cerveza, entre otros.
Para el ministro Augusto Arosemena, Israel es un socio estratégico muy similar en características y tamaño a Panamá, pero con un gran desarrollo en innovación tecnológica; lo que representa “un socio comercial adecuado, y que aunado a los servicios y plataforma logísticos que ofrece Panamá, puede generar una alianza que permitiría atraer a empresas de Israel para utilizar nuestra plataforma logística y de servicios y mejorar su presencia en el mercado latinoamericano.”
El MICI mantuvo la reserva de nuestros productos sensitivos tanto del sector agro como industrial. Igualmente se protegió a los profesionales panameños, salvaguardando las más de 60 profesiones que están reservadas sólo para panameños.
Se trata de un centro de capacitación, laboratorios con mejores prácticas y tecnologías para los agricultores y productores de todo el país, que será administrado por el Instituto de Investigación Agropecuaria (IDIAP).
Varela señaló que Panamá aprovechará la experiencia israelí para capacitar a jóvenes en tecnología agrícola, innovación y manejo de agua.