https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Unión Europea mantiene a Panamá en la lista de no cooperantes en temas fiscales y agrega a Costa Rica, Islas Vírgenes Británicas, las Islas Marshall y Rusia

La decisión de mantener a Panamá en la lista se da pese a todos los esfuerzos y convenios que ha hecho el país en los últimos años 

by admin
2023/02/14
in Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com 

La Unión Europea actualizó su lista de países que consideran no cooperan en materia fiscal en la que se encuentra Panamá desde 2019, pero ahora incluyó a Costa Rica, Islas Vírgenes Británicas, islas Marshal y Rusia.

La decisión de mantener a Panamá en la lista se da pese a todos los esfuerzos y convenios que ha hecho el país en los últimos años.

La lista pasó de 8 miembros en el 2022 a 16 en el 2023.

Listado

  • American Samoa
  • Anguilla
  • Bahamas
  • British Virgin Islands
  • Costa Rica
  • Fiji
  • Guam
  • Marshall Islands
  • Palau
  • Panama
  • Russia
  • Samoa
  • Trinidad and Tobago
  • Turks and Caicos Islands
  • US Virgin Islands
  • Vanuatu

De acuerdo con el comunicado del Consejo de la Unión Europea, el listado se prepara para  promover  la competencia fiscal leal y abordando las prácticas fiscales perniciosas.

«El Consejo decidió hoy agregar a las Islas Vírgenes Británicas, Costa Rica, las Islas Marshall y Rusia a la lista de la UE de jurisdicciones no cooperativas a efectos fiscales. Con estas adiciones, la lista de la UE ahora consta de 16 jurisdicciones» dijeron.

También explicaron que tsta lista revisada de la UE de jurisdicciones fiscales no cooperativas incluye países que no han entablado un diálogo constructivo con la UE sobre gobernanza fiscal o no han cumplido sus compromisos de implementar las reformas necesarias. Esas reformas deben apuntar a cumplir con un conjunto de criterios objetivos de buena gobernanza fiscal, que incluyen transparencia fiscal, impuestos justos e implementación de estándares internacionales diseñados para prevenir la erosión de la base imponible y el traslado de ganancias.

El grupo del código de conducta, el organismo del Consejo de la UE que prepara las actualizaciones de la lista, está cooperando estrechamente con organismos internacionales como el FHTP para promover la buena gobernanza fiscal en todo el mundo.

Por primera vez desde que se estableció la lista, se incluye a Costa Rica porque no ha cumplido con su compromiso de abolir o modificar los aspectos nocivos de su régimen de exención de rentas de fuente extranjera.

Rusia figura en la lista después de que el grupo del código de conducta examinara la nueva legislación de Rusia adoptada en 2022 frente a los criterios de buena gobernanza fiscal del código y descubriera que Rusia no había cumplido su compromiso de abordar los aspectos perjudiciales de un régimen especial para las sociedades holding internacionales (criterio 2.1 ). Además, el diálogo con Rusia sobre asuntos relacionados con la fiscalidad quedó paralizado tras la agresión rusa contra Ucrania.

Las Islas Vírgenes Británicas se incluyen porque se determinó que no cumplían lo suficiente con el estándar de la OCDE sobre el intercambio de información previa solicitud. Esta es la primera vez que se incluye esta jurisdicción.

Para las Islas Marshall, existe la preocupación de que esta jurisdicción, que tiene una tasa de impuesto sobre la renta corporativa nula o solo nominal, esté atrayendo ganancias sin actividad económica real (criterio 2.2 de la lista de la UE). En particular, se encontró que las Islas Marshall no cumplían con los requisitos de sustancia económica. Las Islas Marshall ya se incluyeron una vez, en 2018.

 

 

 

 

Tags: Costa RicafiscoimpuestosPanamáunión europea
Share232Tweet145Share41
Previous Post

El Aeropuerto Internacional de Tocumen prevé movilizar más de 117,000 pasajeros en carnavales

Next Post

Banconal alcanzó la utilidad US$195,1 millones la más alta registrada en 118

Next Post
Banconal alcanzó la utilidad US$195,1 millones la más alta registrada en 118

Banconal alcanzó la utilidad US$195,1 millones la más alta registrada en 118

Discussion about this post

Trump exige más ahora quiere que los barcos comerciales de EEUU pasen gratis por el Canal de Panamá y Suez
Destacado

Canal de Panamá hará reunión para ver licitación de puertos el 27 de octubre

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá realizará la reunión con el sector portuario para ver el tema de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá