https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Fitch: El cierre de una mina se suma a las presiones crediticias existentes en Panamá, y recorta crecimiento  para 2024 al 1,5%

Las autoridades se han basado en maniobras excepcionales y contables para cumplir los objetivos fiscales, y han promulgado medidas que, según Fitch, podrían empeorar en lugar de mejorar la tendencia subyacente

by admin
2024/02/16
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
El plan de cierre de la mina advierte: Riesgo por el concentrado de cobre y costo hasta de US$20 millones al mes por mantenimiento
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com

La calificadora de riesgo Fitch Ratings este 16 de febrero de 2024 emitió un comunicado destacando que el cierre de la mina de cobre Minera Panamá ha reforzado la presión a la baja sobre la calificación soberana ‘BBB-‘, dice Fitch Ratings, al sumarse a los desafíos fiscales existentes, afectando las perspectivas de crecimiento a corto plazo. y resaltar las debilidades de la gobernanza. 

Igualmente recorta la previsión de crecimiento de la economía panameña bajando de 4,5% que esperaban para este 2024, a solo un 1,5%. 

La calificadora tampoco pasó por algo la situación fiscal del país, y el reciente informe preliminar del balance fiscal en el que el gobierno asegura queso cumple con la ley de responsabilidad fiscal no pasando el límite de 3%, pero la forma en la que llegaron es la que llama la atención de Fitch incluyendo gastos no recurrentes y leyes especiales.

Tampoco la recaudación de ingreso fue desapercibida para Fitch, ya que se proyecta en el presupuesto una mayor recaudación pero en medios de presiones.  Como tampoco la situación de la Caja de Seguro Social, que nuevamente es un tema de mucho interés para las calificadoras. 

Fitch revisó la perspectiva de la calificación a Negativa desde Estable en septiembre de 2023, antes del cierre de la mina en diciembre pasado.

“La Perspectiva Negativa se relaciona con desafíos fiscales y de gobernanza interrelacionados. Las finanzas públicas siguen siendo estructuralmente débiles, en medio de crecientes costos de intereses, presiones de gasto y débiles ingresos tributarios. Las autoridades se han basado en maniobras excepcionales y contables para cumplir los objetivos fiscales, y han promulgado medidas que, según Fitch, podrían empeorar en lugar de mejorar la tendencia subyacente. Estos incluyen una ley para aumentar el gasto en educación al 7% del PIB, en respuesta a las protestas de 2022, y un presupuesto mayor para 2024” dijo la empresa.

El cierre de Minera Panamá y la agitación social que lo provocó agravan estos desafíos hizo que Fitch recortara su proyección de crecimiento para 2024 del 4,5% al 1,5%, con mayores riesgos de efectos de segunda ronda. “Privará al gobierno del 0,5% del PIB en regalías previamente asumidas en nuestras previsiones y podría hacerlo responsable de costos significativos en un arbitraje” indicaron.

Igualmente hacen señalamientos sobre el reciente informe preliminar del balance fiscal que el gobierno de Panamá publicó y el que Morgan Stanley calificó como sorpresivo, ahora Fitch indica que el gobierno reportó un déficit fiscal del 3,0% del PIB estimado por Fitch en 2023, en línea con el límite legal y por debajo de la proyección anterior de Fitch. Sin embargo, explicaron que esto dependió del 1,4% del PIB en ingresos extraordinarios algunos de los cuales no estaban en su base de referencia.

Mencionaron las ventas de terrenos al Canal de Panamá, las regalías de la mina, una amnistía fiscal y la anticipación de algunas recaudaciones de impuestos para 2024. Las empresas públicas registraron un superávit operativo sin precedentes, cuya naturaleza aún no está del todo clara de acuerdo con la calificadora.

En cuanto al gasto de capital manifestaron que estuvo por debajo de sus proyecciones, pero indican que las organizaciones empresariales estiman que las autoridades han acumulado atrasos por valor de 1.700 millones de dólares (2% del PIB). Los atrasos revelados en 2019 dieron lugar a revisiones al alza de los déficits históricos.

Añaden que el presupuesto de 2024 proyecta un aumento de los ingresos y autoriza un aumento mayor del gasto, lo que implicaría un déficit más amplio del 5,6% del PIB si se implementa en su totalidad, pero supone que una subejecución sustancial reducirá este déficit al límite legal inferior del 2%. La propuesta presupuestaria original preveía un déficit del 6,7% del PIB antes de la subejecución, pero fue revisada a finales del año pasado para recortar el gasto.

“No está claro cuánta mejora fiscal producirá esta revisión. Dado que el presupuesto ya suponía una subejecución tan grande, la reducción del gasto autorizado puede tener un efecto limitado sobre el gasto real ejecutado. Dicho esto, la terminación de los subsidios al combustible y la transferencia social Vale Digital proporcionada desde la pandemia ofrecerán ahorros significativos de alrededor del 0,8% del PIB. Esto se asumió en el presupuesto original y no forma parte de los recortes” dice Fitch.

Otro punto que dejaron ver que los riesgos para los ingresos han aumentado. La actualización del presupuesto no redujo materialmente los ingresos tributarios y de seguridad social esperados, a pesar de recortar la proyección de crecimiento para 2024 del 5,0% al 2,5%. 

“La recaudación de impuestos históricamente estuvo a la zaga de la actividad económica, creciendo un 1,7% en la última década en términos anuales compuestos (netos de ingresos extraordinarios) frente a un crecimiento del PIB nominal del 5,8%. Las autoridades creen que la facturación electrónica permitirá que la recaudación de impuestos crezca muy por encima del PIB nominal, pero esto es incierto «, detalla el documento.

Una grave sequía que afectara el tráfico del canal podría producir un déficit presupuestario de alrededor del 0,4% del PIB. El presupuesto espera que aumenten las contribuciones del canal, pero el canal preveía una caída en su propio presupuesto aprobado en septiembre de 2023 y sus proyecciones han empeorado desde entonces.

A la luz de estos acontecimientos, Fitch ha elevado su previsión de déficit para 2024 del 4,3% al 4,7% del PIB. 

Las perspectivas de consolidación dependerán de los planes del próximo gobierno, tras las elecciones de mayo. 

El régimen de beneficios definidos del sistema de pensiones agotará sus reservas pronto debido a un creciente déficit que plantea un asunto urgente para el próximo gobierno. 

“Se harán más difíciles nuevos recortes al gasto de capital dados los desembolsos necesarios para los proyectos en marcha y los ya completados bajo programas de “pagos diferidos”. 

De acuerdo con Fitch, ningún candidato ha señalado planes concretos de reforma tributaria para superar las compensaciones en materia de gasto. 

“Las protestas de 2022 y 2023 ponen de relieve un contexto difícil para las medidas fiscales correctivas” puntualizaron.

​

Tags: balance fiscalPanamá
Share323Tweet202Share56
Previous Post

Navegando el cambio: Cronología de los avances recientes y futuros del Canal de Panamá

Next Post

Gobierno de Panamá confirma que descongeló los fondos que dio la Mina de Cobre

Next Post
Gobierno de Panamá informa sobre la notificación de First Quantum de demandar

Gobierno de Panamá confirma que descongeló los fondos que dio la Mina de Cobre

Discussion about this post

Aeropuerto de Panamá supera los 13,7 millones de pasajeros hasta agosto
Destacado

Aeropuerto de Panamá supera los 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

by admin
septiembre 15, 2025
0

Redacción El Aeropuerto Internacional de Tocumen, principal puerta de entrada a Panamá y referente regional en conectividad aérea registró durante...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Invirtiendo en la “plomería” de la Inteligencia Artificial (IA)
Banca y actualidad

Invirtiendo en la “plomería” de la Inteligencia Artificial (IA)

by admin
septiembre 15, 2025
0

VOXBOX 930 La cuenta de capital de inversión (CapEx en inglés) son las inversiones que hacen las empresas en activos...

Read moreDetails
El Banco Mundial nombra a Susana Cordeiro Guerra como vicepresidenta para América Latina y el Caribe
Banca y actualidad

El Banco Mundial nombra a Susana Cordeiro Guerra como vicepresidenta para América Latina y el Caribe

by admin
septiembre 15, 2025
0

SNIP Noticias El Grupo Banco Mundial anunció el nombramiento de Susana Cordeiro Guerra como vicepresidenta para la región de América...

Read moreDetails
Economía

Key dates: Panama Canal sets market outreach on gas pipeline and ports

by admin
septiembre 12, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  September 18 will be the first industry session on the gas pipeline; October is planned for a...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá