https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Navegando el cambio: Cronología de los avances recientes y futuros del Canal de Panamá

al alcanzar el punto medio de la temporada seca, la vía acuática mantiene 24 tránsitos en vez de 18.

by admin
2024/02/16
in Destacado, Economía, Logística
Navegando el cambio: Cronología de los avances recientes y futuros del Canal de Panamá
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Texto del Canal de Panamá

No es ningún secreto que las implicaciones aceleradas del cambio climático han tenido impactos económicos, sociales y ambientales en todo el mundo, incluyendo vías navegables como el Canal de Panamá, el río Rin, el Amazonas y el Mississippi. El año pasado, la sequía limitó la capacidad de tránsitos diarios a través del Canal para balancear el mejor servicio posible para nuestros clientes y un suministro de agua adecuado para el pueblo panameño.

Ahora, al alcanzar el punto medio de la temporada seca, la vía acuática mantiene 24 tránsitos en vez de 18 gracias a las acciones de nuestro equipo de operaciones y recursos hídricos. Al llegar a este hito, queríamos hacer una pausa y reflexionar sobre nuestro recorrido de estos últimos meses:

  • 3 de octubre de 2023: Observamos que el reservorio de Gatún recibió un flujo diario de agua de lluvia y caudal de ríos que ascendía a siete millones de metros cúbicos (m³), menos de la mitad de los 15 millones de m³ esperados en un año típico. Con los flujos combinados de operaciones del Canal, evaporación, consumo humano e industrial que ascendían a diez millones de m³, la vía acuática tuvo un déficit diario de tres millones de m³.
  • 31 de octubre de 2023: Experimentamos nuestro mes de octubre más seco en la historia de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, con precipitaciones un 41 % más bajas de lo habitual. Para salvaguardar las operaciones, anunciamos que los tránsitos diarios se reducirían gradualmente de 32 a 24 en noviembre, 22 en diciembre, 20 en enero y 18 en febrero. Este paso se tomó además de las diversas medidas adoptadas previamente para preservar el agua y garantizar la seguridad de las operaciones de tránsito, desde un mayor uso de las tinas de ahorro de agua en las esclusas Neopanamax hasta el llenado cruzado en las esclusas Panamax.
  • 29 de noviembre de 2023: Para asegurar que todos los segmentos y empresas navieras tengan opciones, introdujimos modificaciones que hacen que las subastas especiales sean más equitativas y reflejen mejor nuestra composición de mercado.
  • 15 de diciembre de 2023: Debido a las extensas medidas de ahorro de agua y una ligera mejora en las lluvias de noviembre y diciembre, comparadas con las del mes de octubre, logramos aumentar los tránsitos diarios a 24 para mediados de enero, en lugar de reducirlos, como estaba previsto.
  • 31 de diciembre de 2023: La vía acuática registró el tránsito de 2,534 embarcaciones y 108 millones de toneladas de carga entre octubre y diciembre de 2023. A pesar de los desafíos enfrentados, continuamos honrando y facilitando todos los tránsitos reservados según lo programado, lo que sigue siendo cierto hasta el día de hoy.
  • 16 de enero de 2024: Como se anunció en diciembre, comenzamos a ofrecer 24 tránsitos al día, lo cual permanecerá en vigor hasta que las condiciones requieran cambios. Cualquier ajuste, si es necesario, se comunicará a la industria con anticipación.
  • 24 de enero de 2024: Con el desarrollo sostenible como prioridad central y un impulsor estratégico de nuestras operaciones futuras, se nombró a la Subadministradora Ilya Espino de Marotta como la primera Oficial de Sostenibilidad del Canal de Panamá. En este cargo, liderará el desarrollo de una estrategia de sostenibilidad más completa, centrada en la descarbonización, la adaptación y la transición justa.

El camino por recorrer con la sostenibilidad como norte:

Si bien los criterios ESG por sus siglas en inglés (ambiental, social y gobernanza) no son nuevos para el Canal, las implicaciones aceleradas del cambio climático requieren una acción más contundente, como lo demuestra el anuncio reciente del Canal. Por lo tanto, la vía acuática se complace en comenzar una nueva y más ambiciosa era de sostenibilidad. Mirando hacia adelante, anticipamos una serie de hitos importantes:

  • 2024 – 2025: Actualmente estamos colaborando con el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (IFC) para finalizar el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero del Canal de Panamá, que se publicará dentro de seis meses. Más tarde este año, completaremos una evaluación de riesgos climáticos y nos comprometeremos con la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi), abarcando tanto objetivos de reducción a corto como a medio plazo. Los objetivos ambiciosos de reducción de emisiones se implementarán poco después.
  • 2024 – 2030: Planeamos incorporar la sostenibilidad en inversiones de capital por más de $8.5 mil millones en los próximos cinco años, superando los $5.4 mil millones requeridos por el Programa de Ampliación del Canal de Panamá. La mayor parte ($3.5 mil millones) se destinará a infraestructura y equipos, incluida la instalación de una planta fotovoltaica, la compra de vehículos eléctricos y remolcadores híbridos, y varias otras inversiones. Más de $2 mil millones adicionales se dedicarán a nuevas iniciativas centradas en la sostenibilidad. Se espera que la implementación de un sistema de gestión del agua más robusto requiera una inversión adicional de $2 mil millones. Los fondos restantes, que superan los mil millones de dólares, apoyarán la transformación digital y las mejoras enfocadas en la descarbonización por la vía acuática.
  • 2024 – 2050: El Canal de Panamá tiene como objetivo lograr emisiones netas de carbono cero para 2050, en línea con los objetivos globales. Para alcanzar esta meta, perseguiremos acciones y compromisos desafiantes, trabajando con toda la cadena de valor marítimo para crear un entorno propicio para operaciones y desarrollo sostenible de la industria. Al transformar nuestro negocio, confiamos en que impulsaremos que nuestros clientes y empleados también evolucionen, permitiendo a todos enfrentar el riesgo climático y tener éxito en una nueva economía climática.

Texto del Canal de Panamá.

También puedes ver

Ilya Espino de Marotta la primera Oficial de Sostenibilidad del Canal de Panamá
Además anunciaron la incorporación de la sostenibilidad en más de US$8,500 millones en inversiones de capital previstas para los próximos cinco años”

Ilya Espino de Marotta la primera Oficial de Sostenibilidad del Canal de Panamá

Tags: Canal de Panamácomercio marítimologisticaPanamá
Share218Tweet136Share38
Previous Post

Gobierno anunció pago del décimo, pero sin ajuste a pesar del fallo de la Corte Suprema de Justicia

Next Post

Fitch: El cierre de una mina se suma a las presiones crediticias existentes en Panamá, y recorta crecimiento  para 2024 al 1,5%

Next Post
El plan de cierre de la mina advierte: Riesgo por el concentrado de cobre y costo hasta de US$20 millones al mes por mantenimiento

Fitch: El cierre de una mina se suma a las presiones crediticias existentes en Panamá, y recorta crecimiento  para 2024 al 1,5%

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

Canal de Panamá resalta oportunidades en Río Indio y extiende censo por bloqueos en el área

junio 5, 2025
CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

CCIAP lanza concurso Patria Mía 2025 con enfoque en la protección del agua

junio 5, 2025
Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

Tecnología lidera aspiraciones salariales en Panamá, según informe de Konzerta

junio 4, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá