https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Gobierno anunció pago del décimo, pero sin ajuste a pesar del fallo de la Corte Suprema de Justicia

La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional este cálculo, mientras el MEF senala que esto fue después de la aprobación del Presupuesto 2024.

by admin
2024/02/16
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
El uso de pagos online aumentó 40% en farmacias de América Latina y el Caribe
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin
https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/ https://asep.gob.pa/

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com 

El gobierno de Panamá anunció que el próximo viernes 23 de febrero de 2024, se desembolsarán US$54 millones para el pago de la primera partida del Décimo Tercer Mes de abril, el desembolso cubrirá un total de 275,738 servidores públicos.

Pero igualmente especificó que el salario base para calcular el Décimo Tercer Mes es de US$550, según la Ley 52 del 16 de mayo de 1974 que instituyó el Décimo Tercer Mes para el sector público, pero el pasado 1 de febrero la Corte Suprema de Justicia declaro inconstitucional este calculo, mientras el MEF senala que esto fue después de la aprobación del Presupuesto 2024.

«El Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional, de forma unánime, el establecimiento de un tope salarial para el cálculo del décimo tercer mes de los funcionarios públicos de Panamá» indicaron.

Esta decisión fue tomada tras presentarse, ante el Pleno, dos demandas de inconstitucionalidad contra los numerales 1 y 2 del artículo 1 de la Ley 52 de 16 de mayo de 1974, “por la cual se instituye el XIII mes para los servidores públicos”, modificada por la Ley 133 de 31 de diciembre de 2013.

El Pleno consideró que “los principios de igualdad y no discriminación son las piedras angulares del derecho internacional, y al mismo tiempo son los derechos humanos más ampliamente reconocidos y establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos” .

Además que afirmaron que “el Estado está en la obligación de pagar por la prestación de un trabajo de igual valor, el mismo salario, y si a ese mismo trabajador se le ha reconocido el mismo derecho de bonificación, no puede existir un tratamiento distinto al momento de calcular esa bonificación so pretexto de pertenecer a sectores diferentes (público y privado), pues es una conducta claramente discriminatoria”.

Por su parte, el viceministro de Economía Carlos Gonzalez dijo a SNIP Noticias que el fallo es posterior a la aprobación y puesta en línea el presupuesto 2024.

«La constitución también establece que no se podrá hacer ningún pago no autorizado previamente en el presupuesto. Habrá que hacer los cálculos y buscar una fuente de ingreso para poder tramitar un crédito adicional e incorporar el diferencial al presupuesto» indicó González.

En el fallo el Oragano Judicial también especificó que respecto a la repercusión sobre el Presupuesto General del Estado derivado de honrar sin discriminación el derecho al décimo tercer mes de los trabajadores al servicio del Estado, considera que es un tema de planificación financiera por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, y de los organismos competentes de elaborar los proyectos de presupuestos de cada institución del Estado “ya que no tiene sentido la continuidad de este estado de cosas, cuando el presupuesto ha aumentado 40 veces desde 1974, con relación al aumento tope que ha sido solo del 30 %, es decir, el monto tope (550 dólares) está por debajo del salario mínimo”.

González dijo que aun no tienen el estimado de cuánto significará esto en aumento al presupuesto.

Probablemente esto deba ser ejecutado por el próximo gobierno y puede que tenga que reconocer pagos retroactivos.

Tags: corte Suprema de justiciaDecimofinanzasfuncionariosPanamáPresupuesto
Share288Tweet180Share50
Previous Post

Ilya Espino de Marotta la primera Oficial de Sostenibilidad del Canal de Panamá

Next Post

Navegando el cambio: Cronología de los avances recientes y futuros del Canal de Panamá

Next Post
Navegando el cambio: Cronología de los avances recientes y futuros del Canal de Panamá

Navegando el cambio: Cronología de los avances recientes y futuros del Canal de Panamá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

Administrador del Canal advierte que el Canal de Panamá enfrenta dos nuevos desafíos: buques que no caben por la vía y gasoducto por México

abril 4, 2023

Extienden subsidio al combustible hasta abril y luego se elimina para la gasolina de 95

marzo 28, 2023
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Ministro de Vivienda anuncia que se pedirá un crédito extraordinario para pagar deuda a promotoras de vivienda

Sancionan y publican en Gaceta ley que restituye intereses preferenciales hasta diciembre

junio 17, 2025

Economía de Panamá creció 5,2% en el primer trimestre de 2025

junio 17, 2025
Nuevos bancos se suman a Xpress, la plataforma que permite enviar dinero usando solo el celular

Nuevos bancos se suman a Xpress, la plataforma que permite enviar dinero usando solo el celular

junio 17, 2025
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá