• Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP PANAMA
Advertisement
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Economía

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

by admin
2017/12/18
in Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

De acuerdo con los resultados de la encuesta realizada por la empresa Ipsos con el apoyo de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP),  la percepción de los consumidores panameños se mantiene positiva, pero se deja ver un descenso de 12 puntos en relación a la última medición.
El Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) en la actualidad se encuentra por encima del punto de equilibrio en 6 puntos logrando un 106, divulgada según explicó Adolfo Gaffoglio, CEO de Centroamérica y Caribe de Ipsos quien señaló que la tendencia se mantiene a la baja iniciada a partir de julio del 2015.

Esta encuesta mide la percepción del consumidor en ámbitos del hogar y la situación del país, a través de cuatro indicadores, Se aplicó del 20 de octubre al 12 de noviembre 2017 bajo la modalidad de llamada telefónica con preguntas abiertas de una duración de 15 minutos, a 600 personas de ambos sexos, mayores de 18 años de todos los estratos sociales en lugares considerados urbanos con excepción de la provincia del Darién y las comarcas indígenas.
“La situación económica en general del país en los próximos 12 meses está por encima del punto de equilibrio en 14 puntos y se mantiene positiva.  A nivel del hogar, en los próximos 12 meses, la percepción se mantiene positiva 16 puntos por encima del punto crítico, no obstante, muestra un fuerte descenso frente a octubre del 2016 y marzo 2017” señala la Cámara de Comercio de Panamá.

Por su parte, Manuel Ferreira, director de Asuntos Económicos de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá dijo que los resultados se pueden interpretar como una preocupación de los panameños por el crecimiento del desempleo lo cual lo llevaría a bajar sus niveles de compras y lo que impacta directamente la actividad comercial del país.

Ferreira aclaró que la economía panameña sigue creciendo y que ellos proyectan un 5,2% para el cierre de 2017, pero que hay sectores vinculados al sector internacional como el Canal de Panamá, aeropuerto y puertos que tiene mucho peso en la economía, sin embargo, otros como la agricultura, comercio y construcción que generan el mayor peso en el empleo.

Según los cuadros presentados los panameños consideran que no es buen momento para comprar cosas para el hogar, ni consideran que podrán ahorrar, pero a pesar que han señalado que los últimos 12 meses la situación de la economía no está bien si esperan un mejor desempeño para los siguiente 12 meses, una mejora en el tema de desempleo.

Sistema de Noticias Internacional de Panamá (SNIPanamá).
 

Tags: ConsumoÍndice
Share197Tweet123Share35
Previous Post

Deuda pública de Panamá alcanza los US$23,465 millones

Next Post

Guinness World Records certifica a Panamá como el registro de buques más grande del mundo

Next Post

Guinness World Records certifica a Panamá como el registro de buques más grande del mundo

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

Asociación Bancaria: Banco Internacional se va de Panamá por la lista gris

febrero 9, 2023

CAPAC y Suntracs llegan a un acuerdo de Convención colectiva 2022-2025

abril 4, 2022
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank

junio 29, 2022

Panamá utilizará acuerdos multilaterales para facilitar intercambio automático de información financiera

0

Economía panameña crece 5,6% de enero a septiembre

0

Cae el índice de confianza de los consumidores panameños

0
Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

Gobierno de Panamá publica nuevo contrato con Minera Panamá

marzo 24, 2023
Quitarle el componente de ahorro individual a las pensiones sería retroceder y producir pensiones más bajas

Quitarle el componente de ahorro individual a las pensiones sería retroceder y producir pensiones más bajas

marzo 24, 2023
Retoman discusión del proyecto de Ley de Extinción de Dominio en Panamá

Retoman discusión del proyecto de Ley de Extinción de Dominio en Panamá

marzo 24, 2023
SNIP PANAMA

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá