https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Estrategia de Promtur deja una derrama económica de US$1,697 millones en Panamá en el 2023*

Para este 2024 ya tienen confirmados 50 eventos de talla mundial con un impacto económico aproximado de US$58 millones.

by admin
2024/04/02
in Destacado, Economía, Turismo
Estrategia de Promtur deja una derrama económica de US$1,697 millones en Panamá en el 2023*
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Redacción

Una derrama económica de US$1,697 millones se generó para el país en el 2023, como resultado de la estrategia de mercadeo y promoción turística internacional y acciones a cargo de PROMTUR Panamá, aseguró hoy esta entidad.

Para este 2024 ya tienen confirmados 50 eventos de talla mundial con un impacto económico aproximado de US$58 millones.

«El año 2024 se vislumbra como un periodo histórico para Panamá en cuanto a la recepción de visitantes y turistas, siempre y cuando se mantenga una estrategia continua de mercadeo y promoción internacional, respaldada por un presupuesto de inversión anual de al menos $20 millones» afirmó Fernando Fondevila, CEO de PROMTUR Panamá.

Explicó que los resultados obtenidos en cuanto derrame económico la cifra representa un porcentaje de cumplimiento de la meta de 94%, establecida inicialmente en US$1,800 millones. Dicha meta no contemplaba el retraso en el refrendo de contratos por el ente fiscalizador ni la situación social experimentada a finales de octubre y noviembre de 2023.

“El inicio de operaciones de la Terminal de Cruceros de Panamá, los eventos internacionales celebrados en el Centro de Convenciones de Panamá ahora con su interconexión desde la Cinta Costera 3 generan un incremento en la estadía promedio de los visitantes mejorando la ocupación hotelera, al igual que tienen un impacto positivo en el crecimiento económico del país. Este crecimiento además contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los panameños y panameñas al generar empleo, impulsar el desarrollo de infraestructura y servicios, así como promover la inversión en nuestras comunidades locales” destacó Denise Guillén, Administradora General de la Autoridad de Turismo de Panamá.

Por su parte, Fondevila dijo que : “El rendimiento de PROMTUR se vio fortalecido a lo largo del 2023 gracias al enriquecimiento de nuestro plan estratégico y a la coordinada colaboración con la industria del turismo, logramos importantes resultados para el destino con un excelente retorno de la inversión estimado en $69 por cada dólar invertido. Asimismo, durante el transcurso del año 2023, registramos una recuperación sostenida en indicadores clave como la llegada de turistas”

Fondevila informó que los 9 mercados emisores prioritarios generaron el mayor volumen de llegada de turistas vía aérea, alcanzando un 56.9%, frente al 43.1 % de otros mercados. Esto supone un incremento en la participación de los mercados prioritarios de 4.4 puntos porcentuales en 2023 con respecto a 2019. Estas cifras evidencian que la estrategia de PROMTUR bajo el paraguas de la marca turística “Panamá Vive por Más”, está marcando la diferencia.

En cuanto a la llegada de turistas internacionales, a través de todos los puertos, en el 2023 se alcanzó el 106% de los valores registrados en 2019, logrando una completa recuperación pre-pandemia. Los datos indican que esta recuperación está liderada por el turismo de ocio, y que los mercados con el mejor desempeño fueron Estados Unidos, Argentina y Brasil.

Asimismo, los hoteles que reportan a STR (plataforma de análisis de datos hoteleros), también superaron los niveles pre-pandemia, de los principales indicadores de rendimiento. El porcentaje de ocupación en promedio fue del 54% en el 2023.

De igual forma en 2023 la proporción de turistas internacionales que han visitado el interior del país aumentó en comparación con el 2022. Las provincias con el mayor incremento en proporción de turistas internacionales fueron: Chiriquí y Colón.

Acciones 2024

La Organización de Mercadeo del Destino, está enfocada en dar continuidad a la estrategia puesta en marcha desde el 2021, asegurando la consistencia del mensaje a nivel internacional y potenciando las acciones que han permitido alcanzar los mejores resultados. Para seguir estimulando la demanda y la venta directa del destino, se mantienen las alianzas estratégicas con mayor rendimiento. Actualmente están en marcha las alianzas con: Grupo Expedia, Air Europa, Copa Airlines, Edreams, HBX Group, Avanti y Lufthansa City Center.

En cuanto a la promoción en el segmento de industria de reuniones, PROMTUR impulsa el Plan de Incentivos, que ha permitido captar a la fecha 220 eventos internacionales (desde el 2021 a 2027). Para el 2024 están confirmados a la fecha, 50 eventos de talla mundial con un impacto económico aproximado de US$58 millones.

Tags: PanamáPromturTurismoturistasviajes
Share209Tweet131Share37
Previous Post

Capac espera la aprobación hipotecaria de más de 1,200 unidades en cuatro días de feria

Next Post

Ante la baja de calificación de Fitch: CoNEP insta a los candidatos presidenciales a comprometerse con políticas económicas sólidas

Next Post
Empresarios hacen llamado a diálogo , mientras se mantiene cierres y huelgas

Ante la baja de calificación de Fitch: CoNEP insta a los candidatos presidenciales a comprometerse con políticas económicas sólidas

Discussion about this post

Moodys sobre Panamá: Hemos visto pasos positivos este año. Hasta el momento no son suficientes”
Banca y actualidad

Moodys sobre Panamá: Hemos visto pasos positivos este año. Hasta el momento no son suficientes”

by admin
septiembre 10, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Panamá está “al borde” de perder el grado de inversión desde noviembre de 2024, cuando Moody’s puso...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Gobierno asegura que el MOP prevé ejecutar proyectos por más de US$1,000 millones en 2026
Destacado

Gobierno asegura que el MOP prevé ejecutar proyectos por más de US$1,000 millones en 2026

by admin
septiembre 10, 2025
0

Redacción El Gobierno informó que los proyectos licitados por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) superan los US$1,000 millones y...

Read moreDetails
Destacado

Gabinete avala extender la concesión del Corredor Norte por 30 años

by admin
septiembre 10, 2025
0

Redacción El Consejo de Gabinete aprobó la Resolución 103-25 que autoriza al Ministerio de Obras Públicas a suscribir la adenda...

Read moreDetails
Chiquita Brands suspende parte de sus operaciones en Panamá por las huelgas
Destacado

El acuerdo con Chiquita tendrá una vigencia inicial de 24 meses y establece la creación de una Mesa Técnica de Seguimiento

by admin
septiembre 9, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) emitió un comunicado en el que explica el acuerdo firmado...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá