Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
En Panamá, un 35% de las empresas encuestadas reportó haber tenido mayores ventas en junio de 2025, una proporción inferior a la registrada el año pasado para el mismo mes (41%), según el Informe de Actividad Económica elaborado por la firma Elemente. El documento recoge resultados y expectativas de 248 empresas de distintos sectores y regiones del país.
El grupo de empresas ademas reportó un indicador de Tendencia Positiva de Ventas de 36%, una disminución de doce puntos porcentuales en comparación con junio del año anterior, y siete puntos por debajo del promedio registrado por este indicador en los últimos doce meses.
La firma explicó que el Indicador de Tendencia Positiva es el resultado de sacar el promedio de las repuestas “Mayor” de tres preguntas: 1) tus ventas del mes vs el mes pasado, 2) tus ventas del mes vs el mismo mes del año pasado, y 3) tus perspectivas de ventas para el resto del año.
El análisis indica que esta proporción también se sitúa siete puntos por debajo del promedio de los últimos doce meses, lo que sugiere una moderación en la tendencia de crecimiento de ventas. El balance general de ventas del mes cerró en -3%, una cifra poco común que solo se ha presentado en cuatro ocasiones desde octubre de 2023.
En cuanto al comportamiento del primer semestre del año, un 44% de las empresas reportó haber tenido menores ventas en comparación con el mismo periodo de 2024, mientras que un 36% señaló aumentos. La inversión de capital (CAPEX) también reflejó una leve reducción en el ritmo de crecimiento: 27% de las compañías indicaron haber incrementado su inversión, frente a un 37% que lo hizo en el mismo periodo del año anterior.
Por actividad económica, el mejor desempeño se observó en los servicios financieros no bancarios —como factoring, financieras y administración de activos— con una evaluación positiva de 56%. En contraste, las empresas del segmento turismo (excluyendo hoteles y restaurantes) reportaron los resultados más bajos, con apenas 14%.
En el plano laboral, 8% de las empresas aumentaron su personal en junio, mientras que 69% lo mantuvo sin cambios. De cara al futuro, 21% espera contratar más personal en los próximos 12 meses y 58% estima que conservará su plantilla actual. En conjunto, el informe muestra una leve mejora en la tendencia positiva de empleo respecto a mayo.
Los comentarios de los participantes también muestran una diversidad de opiniones. De los 79 comentarios recibidos, el 56% tuvo un tono negativo, principalmente por la preocupación ante una menor actividad económica en ciertos sectores, en parte vinculada a paralizaciones laborales en la construcción, el área bananera de Bocas del Toro y el sector educativo. No obstante, algunos participantes destacaron estrategias internas que han permitido mantener o mejorar resultados pese al contexto.
El informe incluye además una evaluación de la percepción empresarial sobre los órganos del Estado. La Asamblea Nacional fue evaluada negativamente por el 68% de los encuestados, mientras que el Órgano Ejecutivo recibió 44% de opiniones positivas y el Órgano Judicial tuvo 50% de calificaciones estables.
Finalmente, se presentó un análisis sobre la balanza de pagos correspondiente a 2024. La cuenta corriente cerró con un superávit de US$1,672 millones, sostenido principalmente por el aporte del Canal de Panamá, los servicios logísticos, puertos y banca internacional. El informe también resalta el crecimiento de la inversión extranjera directa, que aumentó 29% con relación a 2023, y la necesidad de seguir fortaleciendo el registro estadístico, especialmente en operaciones vinculadas a la Zona Libre de Colón.
Discussion about this post