https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Gremios marítimos, Mapa y Cámara Marítima, advierten sobre riesgos de derogar contrato ferroviario

El anteproyecto de ley 119 del 11 de agosto de 2025, que plantea derogar el contrato ferroviario suscrito en 1998 entre el Estado y Panama Canal Railway Company (PCRC). Ambas

by admin
2025/08/18
in Destacado, Economía, Logística
APM Terminals, de Maersk,  adquiere Panama Canal Railway Company
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís 

asolis@noticiasdepanama.com 

La Asociación Marítima de Panamá (MAPA) y la Cámara Marítima de Panamá (CMP) expresaron su preocupación por el anteproyecto de ley 119 del 11 de agosto de 2025, que plantea derogar el contrato ferroviario suscrito en 1998 entre el Estado y Panama Canal Railway Company (PCRC). Ambas organizaciones coincidieron en que la seguridad jurídica es un pilar fundamental para la atracción de inversiones y la estabilidad del sector logístico y marítimo.

El anteproyecto de ley 119, fue presentado el 11 de agosto de 2025 en la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, propuesto por el diputado Crispiano Adames Navarro y copatrocinado por el diputado Joan Manuel Guevara Rodríguez.  Según señala el documento la iniciativa busca derogar la Ley No. 15 de 17 de febrero de 1998, que aprobó el contrato entre el Estado panameño y la empresa Panama Canal Railway Company (PCRC) para desarrollar, construir, operar, administrar, renovar, reconstruir, modificar y dirigir el ferrocarril de Panamá y sus terminales intermodales.

MAPA advirtió que desconocer unilateralmente el contrato, aprobado por la Asamblea Nacional y renovado en 2023, afectaría la institucionalidad y enviaría un mensaje negativo a inversionistas nacionales e internacionales. El gremio subrayó que el acuerdo vigente contempla mecanismos de fiscalización y reconoce la facultad del Estado de auditar las operaciones de PCRC, además de no otorgar exclusividad, lo que permite al país otorgar nuevas concesiones ferroviarias si así lo considera.

“Lo importante es que las decisiones se tomen dentro del marco de la ley y en un entorno que brinde certeza jurídica a todos los actores”, señaló la asociación, que también hizo un llamado a la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional a conducir la discusión con responsabilidad, transparencia y apertura al diálogo.

Por su parte, la CMP manifestó que cualquier iniciativa legislativa que afecte la estabilidad de contratos legalmente constituidos, sin sustento suficiente y sin agotar los espacios de diálogo, debilita la confianza en el país y compromete el desarrollo de sectores estratégicos. El gremio recordó que el conglomerado marítimo-portuario y logístico genera 109,406 empleos directos y 320,317 entre directos, indirectos e inducidos, según cifras de su Estudio de Impacto Económico de 2023.

La Cámara resaltó que cuando se erosiona la seguridad jurídica, las inversiones se reducen, se frena el crecimiento económico y se pone en riesgo la generación de empleos. Reafirmó que toda decisión debe tomarse con respaldo técnico y visión de Estado, de manera que trascienda administraciones y consolide a Panamá como un país confiable y competitivo.

Ambos gremios coincidieron en que revisar o ajustar contratos debe hacerse mediante procesos debidamente establecidos, con análisis técnicos rigurosos y diálogo abierto. Destacaron que la defensa de la seguridad jurídica es también la defensa del empleo y del desarrollo sostenible del sector logístico, marítimo y de la economía nacional.

Share223Tweet140Share39
Previous Post

Juan Rafael Campos nuevo CEO y socio director de EY Centroamérica, Panamá y RD

Next Post

Déficit fiscal del gobierno de Panamá al primer semestre es de 2,16% menor que igual periodo en 2024

Next Post
Junta directiva del FAP pide al gobierno sustentar claramente eliminación de la deuda y amplio debate del proyecto de ley

Déficit fiscal del gobierno de Panamá al primer semestre es de 2,16% menor que igual periodo en 2024

Discussion about this post

Chiquita en Panamá: Ejecutivo busca reactivación en Bocas, Mulino se reunirá en Brasil y sindicato mantiene presión
Destacado

El Ministerio de Comercio e Industrias publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y la empresa Chiquita Brands 

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo
Destacado

La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com En una votación dividida la Organización Marítima Internacional decidió aplazar un año la puesta en marcha del...

Read moreDetails
EE. UU. plantea reservas mientras la OMI debate el marco global de emisiones cero
Destacado

EE. UU. plantea reservas mientras la OMI debate el marco global de emisiones cero

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.con La Organización Marítima Internacional (OMI) celebra esta semana en Londres una sesión clave para definir el mecanismo...

Read moreDetails
Predicción e inversión: Las apuestas se vuelven serias.
Banca y actualidad

Predicción e inversión: Las apuestas se vuelven serias.

by admin
octubre 16, 2025
0

VoxBox930 Los “mercados de predicción” —plataformas donde puedes invertir en si lloverá mañana, quién ganará las elecciones en EE. UU....

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá