Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El déficit fiscal del sector Público No Financiero (SPNF) del gobierno de Panamá al primer semestre de 2025 se ubicó en 1,958.4 millones de dólares, equivalente al 2,16% del PIB, según el Balance Fiscal Consolidado Preliminar publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas. La cifra representa una mejora frente a los 3,034.3 millones registrados en el mismo periodo de 2024, cuando el déficit fue de 3.52% del PIB.
El gobierno de Panamá tiene el reto de cumplir con el deficit fiscal de un 4% al cierre del anio para cumplir con la ley de responsabilidad social fiscal.
El balance primario, que excluye el pago de intereses, también mostró un ajuste importante. Al cierre de junio de 2025 marcó un déficit de 614.7 millones de dólares, menor a los 1,866.9 millones del año pasado. En términos porcentuales, el resultado primario pasó de –2.16% del PIB a –0.68%.
Los ingresos totales ascendieron a 6,812 millones de dólares, con un crecimiento de 7.8% frente al primer semestre de 2024. El gobierno central aportó 3,954.6 millones, un aumento de 8.2%, mientras que la Caja de Seguro Social reportó 2,406.8 millones, un alza de 3.3%. También se reflejó un incremento de 90.3% en el balance operacional de las empresas públicas.
Sin embargo, el monto contra el presupuesto sigue siendo menor a lo esperado. Las últimas cifras que solo están disponibles a mayo de 2025 indican que el gibierno ha recaudado 445 millones de dólares menos que lo que habia presupuestado.
En contraste, los gastos totales alcanzaron 8,770.4 millones de dólares, lo que significó una reducción de 6.2% respecto al año anterior. El ajuste se explica principalmente por una caída de 30.2% en los gastos de capital, que pasaron de 2,303.4 millones a 1,608.6 millones. En los gastos corrientes, que sumaron 7,161.8 millones, se observó un incremento de 1.6%.
El pago de intereses se mantiene como uno de los rubros de mayor presión en las finanzas públicas. Entre enero y junio se destinaron 1,343.7 millones de dólares, un aumento de 15.1% en comparación con los 1,167.4 millones del año pasado. De ese total, 1,164.5 millones correspondieron a compromisos externos, 11.3% más que en 2024.
De esta manera, aunque el déficit fiscal y el resultado primario mejoraron en relación con el año anterior, el costo del financiamiento continúa en ascenso y representa un desafío para la sostenibilidad de las cuentas públicas.
Discussion about this post