Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
La Dirección General de Ingresos (DGI) oficializó la restricción del facturador gratuito, herramienta que permitió a pequeños contribuyentes emitir comprobantes electrónicos sin costo. Según lo establecido en la Gaceta Oficial No. 30,350 del 25 de agosto de 2025, a partir del 1 de enero de 2026 solo podrán utilizarlo aquellos cuya facturación anual sea de hasta 36,000 dólares.
Los contribuyentes que facturen 36,001 dólares o más deberán migrar antes de esa fecha a los servicios de un Proveedor Autorizado de Facturación Electrónica (PAC) o implementar un sistema propio certificado por la DGI. De lo contrario, podrían enfrentar sanciones por incumplimiento de la normativa.
El facturador gratuito se creó como una herramienta transitoria para facilitar la adopción de la factura electrónica en el país y apoyar especialmente a los micro y pequeños negocios. Con la nueva disposición, su uso quedará limitado a este segmento, mientras que la mayoría de contribuyentes tendrán que asumir costos adicionales asociados a la contratación de servicios privados.
Según el decreto la DGI explicó que la medida responde a la necesidad de consolidar el ecosistema de facturación electrónica y garantizar un sistema más robusto y sostenible. El decreto subraya que el desarrollo de proveedores autorizados ya permite cubrir la demanda del mercado, por lo que el Estado dejará de ofrecer la herramienta gratuita a quienes superen el umbral fijado.
DECRETO DE LA DGI FACTURADOR ELECTRONICO GACETA OFICIAL 25 DE AGOSTO DE 2025
Discussion about this post