Alma Solís
En una votación dividida la Organización Marítima Internacional decidió aplazar un año la puesta en marcha del marco neto zero una iniciativa impulsada por el secretario general de la organización el panameño Arsenio Dominguez pero que tenia en contra a Estados Unidos .
El Marco Neto zero de la OMI, aprobado provisionalmente por el MEPC 83 y sujeto a adopción formal en octubre de 2025, pero que fue aplazado aplicará a buques de más de 5.000 toneladas brutas y entrará en vigor en 2028. Este nuevo mecanismo impone límites progresivos de intensidad de carbono para los combustibles marítimos, bajo un sistema de penalizaciones para quienes excedan esas metas y un esquema de créditos transferibles para barcos que logren emisiones inferiores. Los recursos recaudados alimentarán el Fondo Net-Zero de la OMI, destinado a impulsar tecnologías limpias y apoyar a países en desarrollo durante la transición energética.
Los países votaron a favor de retrasar la adopción del Network Zero Framework (NZF) en el MEPC E.2 con los siguientes votos: 57 países a favor del retraso. 49 países en contra del retraso y 21 abstenciones.
Negativa de Estados Unidos
Un punto relevante en esta discusión viene de la postura que viene desde Washington, el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó unos días antes que “la ONU está intentando aprobar el primer impuesto global al carbono”, lo que —según señaló— aumentaría los costos de energía, alimentos y combustible. “Bajo el liderazgo del presidente Donald Trump, Estados Unidos dirá un rotundo no”, indicó el comunicado oficial, en el que invitó a otras naciones a respaldar la postura estadounidense.
Incluso el embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Cabrera utilizó su cuenta oficial de X para difundir la postura de Estados Unidos.
La sesión del Comité de Protección del Medio Marino concluyó este 17 de octubre.
Discussion about this post