Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
La visita oficial del presidente de Paraguay, Santiago Peña, a Panamá tuvo un marcado tono económico. En el Palacio de las Garzas, el mandatario paraguayo y su homólogo panameño, José Raúl Mulino, abordaron las oportunidades de cooperación en logística, comercio y finanzas, en un encuentro que busca reactivar la integración regional con beneficios concretos para ambos países.
“Queremos la plataforma logística panameña para acceder a nuevos mercados y con esto todos vamos a ganar”, afirmó Peña tras la reunión bilateral y ampliada con los equipos de ambos gobiernos. El presidente paraguayo destacó que su país ve en Panamá una puerta estratégica hacia el Caribe y Centroamérica, aprovechando su posición geográfica, el Canal y la red de puertos y aeropuertos del país.
A cambio, Paraguay ofreció su apoyo para que Panamá concrete su adhesión al Mercado Común del Sur (Mercosur). “Seremos el puente para que Panamá pueda adherirse lo más rápido posible al Mercosur, con el fin de que esto pueda ser realidad en la próxima cumbre del bloque”, dijo Peña, al señalar que el organismo —con 35 años de existencia— ofrece reglas claras y un marco estable para el comercio intrarregional.
El presidente Mulino confirmó que el próximo 2 de diciembre Panamá presentará su Carta de Adhesión en Brasilia, lo que abriría nuevas oportunidades para el sector exportador panameño. Entre los productos que podrían beneficiarse con el ingreso al bloque se mencionan la piña, sandía, melón, yuca y papaya. “Sin duda la integración es el futuro. No nos podemos quedar cada quien dueño de su capilla, porque así no vamos a crecer”, dijo Mulino ante los medios.
La reunión también abordó la posibilidad de establecer alianzas en sectores como el financiero, farmacéutico e inmobiliario, tomando como referencia el desarrollo de la plaza panameña. Peña resaltó que esta integración puede traducirse en más inversiones, empleos y un mayor intercambio de bienes y servicios.
Mulino invitó al mandatario paraguayo a participar en el Foro Económico de Panamá que realizará la CAF a finales de enero de 2026, como espacio para promover contactos entre empresarios y fortalecer los lazos comerciales.
La visita deja planteada una relación que combina intereses complementarios: Paraguay busca en Panamá un acceso logístico eficiente para su producción, mientras Panamá ve en el Mercosur una vía para expandir su presencia económica hacia el sur del continente.
Discussion about this post