Alma Solís
El Canal de Panamá aportará parte de la inversión en el desarrollo de las nuevas terminales de contenedores en el Pacífico y el Atlántico, según el modelo que analizan esto sería con el objetivo de que un mayor valor del negocio permanezca en el país.
Se trata de un modelo de concesión distinto al que se ha aplicado en proyectos portuarios en Panamá, según explicó la ACP en rueda de prensa después de la reunión que tuvieron con el mercado para conocer detalles del proyecto.
Este lunes 27 de octubre se realizó en Ciudad de Panamá la primera reunión informativa del proceso, en la que participaron operadores portuarios y líneas navieras invitadas para ofrecer retroalimentación sobre la iniciativa.
De acuerdo con la ACP, se convocó a empresas con experiencia en operaciones portuarias de contenedores y navieras de línea. Entre ellas, APM Terminals, Cosco Shipping Ports, CMA Terminals, DP World, Hanseatic Global Terminals, MOL, PSA International, SSA Marine–Grupo Carrix y Terminal Investment Limited; además de representantes de CMA CGM, ONE, Evergreen, Hapag Lloyd, HMM, Maersk Line, MSC, OOCL, COSCO, Yang Ming, Port of Houston y ZIM.
Víctor Vial, vicepresidente de Finanzas de la ACP, señaló a los medios de comunicación que va a ser una concesión, pero una concesión de la cual “no estamos necesariamente acostumbrados a ver eh en la República en los últimos años, enfocándonos en que en la concesión que hagamos garantice que un valor justo del negocio quede en Panamá” dijo.
Explicó que se trata que el Canal aporte una parte de la inversión, pero que aún está por definirse qué infraestructura aportará el Canal como parte de esa inversión. “No podemos esperar que simplemente con ofrecer la posición geográfica o el espejo de agua mantengamos la mayor parte del beneficio en Panamá”, dijo.
La iniciativa contempla una inversión aproximada de 2,600 millones de dólares para desarrollar una terminal en Corozal y otra en Isla Telfers, con una concesión de 20 años y opción de extensión. La adjudicación está prevista para finales de 2026 y el inicio de operaciones para principios de 2029, según indicó Rafael Pirro, oficial de Desarrollo de Actividades Conexas.
“Pensamos que podemos movernos a través de una línea y tiempo muy muy rápida… Esperamos poder iniciar operaciones de estas terminales para el principio del año 2029” dijo Pirro.
Además explicó que en esta fase se mantendrán conversaciones one-on-one con las compañías interesadas, para conocer su visión sobre la demanda de contenedores y el potencial del negocio en Panamá. La ACP invitó a 19 empresas del sector, aunque el proceso es abierto a otros participantes.
Los datos institucionales señalan que, durante la construcción, el proyecto generaría alrededor de 8,100 empleos y cerca de 9,000 una vez en operación, con un impacto económico proyectado entre 0.4 % y 0.8 % del PIB.





Discussion about this post