https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Banqueros y empresarios preocupados por ley que aumenta pensiones e impacto en sistema financiero

by admin
2018/10/19
in Banca y actualidad
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

 

Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
Tanto la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá y la Asociación Bancaria de Panamá manifestaron su preocupación por la aprobación de la reciente ley que incrementa las pensiones de los jubilados en Panamá y el impacto que esta ley puede tener en el sistema financiero.
Ambos gremios indicaron que aunque reconocen la importancia  del contenido de esta legislación conllevaría para el bienestar de los jubilados, el tema que introduce gravámenes a remesas y otros como medida para obtener los fondos que cubrirían estos aumentos.
Según explicó el presidente de la ABP, Carlos Troetsch, esta organización está consciente de la importancia que el contenido de esta legislación conllevaría para el bienestar de los jubilados, pensionados y sus familias, quienes son respetados, apreciados y recibido solidaridad por parte del sistema bancario panameño, sin embargo, tal como fue aprobado este proyecto 621, incrementará, de forma importante, costos de transacción; y requerirá ajustes al Código Fiscal, los que no pueden ser atendidos vía reglamentación.
Por su parte, los empresarios indicaron que  les preocupa , específicamente el artículo 4 de este proyecto de ley,  al igual que los banqueros, que establece el impuesto del 7% a las remesas panameñas a beneficiarios en el extranjero, tales como remesas familiares,  pagos de préstamos a bancos, pagos a suplidores, depósitos a plazo fijo, dividendos enviados a sus sedes centrales, entre otros, atentando así contra la seguridad jurídica de quienes realizan estas operaciones.
“Entre otras cosas -explica Troetsch- este artículo haría que una remesa que hoy día es gravable con el 12.5%, sea gravable, además, con el 7%, como es concebida cualquier repatriación de dinero, es decir, en el concepto que sea causaría el impuesto; y como corolario de lo anterior, remesas y transferencias al extranjero o cualquier dividendo, por ejemplo, serían gravados una segunda vez con el 7%, creando un claro caso de doble tributación, en todas las situaciones, sin mencionar el alto coste y fuga de dinero que esto conllevaría”.
Mientras que Gabriel Barletta presidente de la CCIAP  indicó que “No nos oponemos al aumento de pensiones a los jubilados, pero debemos estudiar a profundidad de donde provendrán estos fondos, no se pueden aplicar a la ligera impuestos que tienen impacto sobre la inversión directa extranjera y el sector financiero, sin medir las consecuencias que esto puede tener,”  Igualmente, se mostró “preocupado por el impacto laboral que pudiera suponer esta medida en lo que respecta las plazas de trabajo en el sector comercio, banca y de casas de remesas”.
Para la Asociación Bancaria , “se estaría fomentando un mercado negro de remesas, haciendo que se pierda toda trazabilidad y controles de AML”. También enfatizó en que la norma riñe con TdTs firmados por Panamá; a la vez, advirtió que “esto podría acabar con el sistema de capitales abiertos que ha sido el eje de nuestra economía. Tendría consecuencias graves para el crecimiento del sector bancario y del país en general”.
La Asociación Bancaria de Panamá explicó que tal y como quedó redactado dicho artículo, en cuanto al tipo de remesas involucrado, no puede ser arreglado con la reglamentación, por tanto, corresponderá al Presidente de la República vetarlo, para que sea corregido en la Asamblea Nacional y de esa manera se evite una situación difícil con los jubilados, pensionados y sus familiares, así como un daño irreparable al sistema bancario y financiero de Panamá.
Los empresarios están pidiendo al presidente Juan Carlos Varela el veto a la ley.
Además, para la CCIAP, esta medida pone en riesgo el sistema financiero nacional, dado que puede producir una movilización inmediata de capitales, encareciendo así los prestamos a los consumidores y el costo de la vida en general.
 

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Moodys: Los cambios en la ley fortalecerán el marco fiscal en Panamá y permitirá capitalizar el FAP

Next Post

Premian talento panameño en concursos de arte

Next Post

Premian talento panameño en concursos de arte

Auditoría forense: el proceso que rastrea posibles actos ilícitos
Banca y actualidad

Auditoría forense: el proceso que rastrea posibles actos ilícitos

by admin
octubre 15, 2025
0

Julio Aguirre  Un tema de interés dentro de la auditoría es lo que tiene que ver con indicios sobre cualquier...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Transporte marítimo entra en semana decisiva: la OMI debate el mecanismo para alcanzar emisiones netas cero
Destacado

Transporte marítimo entra en semana decisiva: la OMI debate el mecanismo para alcanzar emisiones netas cero

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com  La Organización Marítima Internacional (OMI) inició esta semana una sesión considerada decisiva para el futuro del transporte marítimo...

Read moreDetails
Trump exige más ahora quiere que los barcos comerciales de EEUU pasen gratis por el Canal de Panamá y Suez
Destacado

Canal de Panamá hará reunión para ver licitación de puertos el 27 de octubre

by admin
octubre 15, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Canal de Panamá realizará la reunión con el sector portuario para ver el tema de los...

Read moreDetails
Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá