https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

La pandemia de terror que está provocando el Covid-19

by admin
2020/03/09
in Banca y actualidad
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

OPINIÓN 
 
Margorieth Tejeira

La pandemia de terror que está provocando el Covid-19 ha ido creciendo a medida que la enfermedad empieza su desplazamiento de continente en continente. En este momento, pueden haber más pacientes con ansiedad, estrés y presión alta, que pacientes contagiados con el virus.

El mundo ya ha vivido verdaderas pandemias como la Plaga de Atenas (430 a.C) que acabó con un tercio de la población, la gripe H1N1(2009-2010) que mató a más de 15,000 personas o el Ébola (2014) que costó la vida a más de cinco mil personas.

Sin embargo, el Covid-19 se estrena en un mundo Vuca, digitalizado, infoxicado, donde las noticias falsas y rumores corren más rápido por las redes y el WhatsApp, que por los canales autorizados.

Por eso, desde mi punto de vista, la verdadera pandemia que tenemos que atender es la de la desinformación y el miedo. Y lastimosamente, estas no se resuelven con el frecuente lavado de manos, como el virus.

Referente en todos los frentes

Para que las autoridades sean los referentes oficiales de toda la información sobre el avance de la enfermedad en sus país, deben adaptar una verdadera estrategia de comunicación que sume lo mejor de las herramientas tradicionales de comunicación y las grandes ventajas que ofrece la era digital.

Las autoridades deben combinar los tradicionales comunicados y ruedas de prensa con infografías, videos, streaming, Facebook live, directos en Instagram y hasta Tik Tok. Es momento de usar estas vías para educar y esparcir los mensajes de prevención, como ya ocurre con los canales de la OMS. Y, por supuesto, desmentir los rumores que surgen con cada nuevo insight de la enfermedad.

Pero no se trata sólo de activar ahora todos los canales y hacer un «copy-paste» del mensaje en cada red. El canal es sólo la vía para llegar a las personas, la clave está en la estrategia de comunicación que se fije la autoridad.

Más que información, hay que convencer y alinear

Basta con colocar «coronavirus» en cualquier buscador y abunda información de todo tipo. En esta era, el problema no es la falta de información, sino el exceso de datos, rumores y «análisis» que cualquier «seudo» experto hace desde un blog y con unos dólares de pauta se cuela en cada búsqueda por Internet.

Este río no se puede detener, pero sí se puede represar. Es allí, donde una adecuada estrategia de comunicación de las autoridades aprovecha las TIC para que su mensaje no sea sólo datos numéricos o una foto de cómo lavarse las manos, sino que se convierte en un verdadero «curador» de información o un cazador de Fake News.

Territorios, comunidades y aliados

Es momento de pasar de la gestión de riesgos a la gestión de oportunidades. ¿Qué información clave están dando los monitoreos de redes y medios que han activado las autoridades? Es una mina de datos para identificar dónde estas las comunidades de científicos, madres, doctores, religiosos y abuelos digitales que necesitan recibir información y sumarse a un escudo de protección.

¿Qué alianzas se han hecho con medios de comunicación, más allá de sus asistencia a conferencias o algunos mensajes de prevención? ¿Qué papel juega los grupos empresariales y profesionales que están bien organizados y que cuenta con una gran red para amplificar la estrategia de las autoridades? ¿Y los influencer o humoristas pueden hacer algo?

No olvidemos al «Dios WhatsApp»

Otra gran diferencia entre el Covid-19 y las anteriores alertas sanitarias es la convivencia con el todopoderoso WhatsApp.

Ese canal «privado» que goza de una rapidez y credibilidad que supera cualquier reporte de CNN. Su poder para hacer virulento cualquier rumor o Fake News está más que comprobado. Ha jugado papeles decisivos hasta en elecciones presidenciales. Nos guste o no su «poder» y alcance no se puede cuestionar.

De nuevo, no podemos detener el río, pero sí represarlo. La estrategia de las autoridades no puede dejar de lado esta herramienta. ¿Cómo hacer un backfire en el mismo canal o usarlo a favor de la estrategia? Un reto, que con algunas tácticas se puede poner en práctica.

De cada crisis se aprende y es cuando más surgen ideas para afrontar los retos. Esta pandemia de desinformación hay que combatirla entre todos.

 Margorieth Tejeira es  Dir. Senior de Riesgos y Crisis en LLYC

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad única del autor. No pueden ser consideradas como una posición de este medio.
Share196Tweet123Share34
Previous Post

Trabajar de manera remota durante tiempos desafiantes

Next Post

Abogados panameños declina reunirse con representantes de la OCDE y señalan que estándares violan el derecho internacional publico,

Next Post

Abogados panameños declina reunirse con representantes de la OCDE y señalan que estándares violan el derecho internacional publico,

Pasaporte Digital para Productos: Una Oportunidad para Panamá en Trazabilidad y Transparencia
Destacado

Gobierno de Panamá decreta expropiación de Isla Margarita para proyectos logísticos en el Atlántico

by admin
octubre 21, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Ejecutivo publicó en la Gaceta Oficial No. 30390-C el decreto que declara la expropiación de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda
Destacado

Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda

by admin
octubre 20, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com La visita oficial del presidente de Paraguay, Santiago Peña, a Panamá tuvo un marcado tono económico. En...

Read moreDetails
Chiquita en Panamá: Ejecutivo busca reactivación en Bocas, Mulino se reunirá en Brasil y sindicato mantiene presión
Destacado

El Ministerio de Comercio e Industrias publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y la empresa Chiquita Brands 

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y...

Read moreDetails
La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo
Destacado

La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com En una votación dividida la Organización Marítima Internacional decidió aplazar un año la puesta en marcha del...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá