https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Bancos en Panamá cerraron 2022 con activos por US$140 mil millones, cartera de US$83 mil millones y utilidad de US$1,900 millones

Las cifras demuestran que se recupera el comportamiento prepandemia

by admin
2023/03/10
in Banca y actualidad, Destacado
Bancos en Panamá cerraron 2022 con activos por US$140 mil millones, cartera de US$83 mil millones y utilidad de US$1,900 millones
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com

Los resultados de la banca en el 2022 dan a conocer que el Centro Bancario Internacional (CBI) cerró con activos por US$140,000 millones,  de los cuales US$ 83,341 millones corresponden a la cartera de créditos, este es un crecimiento de un 12%.

De acuerdo con el superintendente de Bancos, Amauri Castillo esto significa que se recupera el comportamiento prepandemia, las declaraciones fueron dadas en en el evento, denominado “Sistema Bancario panameño: motor de la sostenibilidad y el crecimiento de la economía”

En el renglón de ganancias, los bancos que hacen negocios en Panamá, licencia general, obtuvieron en conjunto una utilidad de US$1.564 millones y si se le suman los bancos de licencia internacional esta aumenta a US$1.901 millones.

En el informe también se dejó ver que los depósitos continuaron siendo los mayores fuentes de financiamiento de la cartera, estos depósitos totales alcanzaron la suma de US$98,380 millones un aumento interanual de 1,3%.

Del total de depósitos, los locales son el 64% y el resto, 36%, provienen del extranjero.  Se informó que, la cartera de depósitos mantuvo un leve crecimiento, aun cuando los depósitos locales descendieron ligeramente en un 0.8%, lo que contrasta con lo ocurrido en el 2020 y en menor medida en el 2021, cuando se produjo una expansión del depósito local. Esta desaceleración, ocurrida en el año 2022, se asoció con un mayor acceso a otras fuentes de financiamientos (créditos y emisiones) reflejado en el crecimiento de los volúmenes en las obligaciones financieras, por el orden de 27%.

Los depósitos del extranjero están liderados por Colombia, seguidos por Perú, Venezuela, Costa Rica e Islas Cayman.

Cartera 

Durante el informe, Castillo también reveló que los desembolsos de mayor relevancia en el balance son los préstamos locales, con un 68% del total de las operaciones crediticias. Por su parte, los préstamos extranjeros han crecido en promedio 24.7%, en los últimos meses, destacándose el financiamiento corporativo en países como Colombia, Costa Rica, Guatemala y Brasil.

Dentro del total de la cartera local, el segmento destinado a hogares concentra el 53% del total, siendo el financiamiento para vivienda uno de los segmentos más importantes, registrando un saldo de US$18,263 millones, enfocado en las viviendas de tipo preferencial como no preferencial. Asimismo, los préstamos corporativos muestran una recuperación en las actividades de comercio, servicios, industria manufacturera, el sector primario, actividades extractivas, mientras que, el sector construcción refleja una reducción interanual de 4%. 

En tanto, los préstamos corporativos representa el 41%.

En cuanto a los desembolsos de créditos nuevos, han crecido en forma positiva por encima del 30% al alcanzar un saldo total de US$ 23,134 millones, es decir, unos US$ 6,294 millones adicionales, con respecto al año anterior, cuando sumaron US$ 16,840 millones, sin embargo, aún no alcanzan los niveles registrados en 2019.

Con relación a la calidad de la cartera, el CBI registró un índice de incumplimiento crediticio de 3.9% en promedio y en lo que corresponde al componente local es de 5.3%, desempeño que se cataloga como adecuado, desde la perspectiva de un entorno de recuperación, luego de niveles elevados de morosidad, tras una pandemia que afectó el desempeño económico del país y donde la situación habría sido más complicada sin las medidas regulatorias para salvaguardar la estabilidad financiera.   

Al cierre del año 2022, el índice de adecuación de capital del Sistema Bancario Nacional registró un 15.34%, el índice de liquidez que se ubicó en 57%. «Ambos indicadores se sustentan en una adecuada  gestión de riesgos, donde el CBI mantiene una posición sólida y de resiliencia» señala la Superintendencia de Bancos.

Tags: BancaBancosbanqueroscifrasfinanciamientoPanamápréstamos
Share260Tweet162Share45
Previous Post

Cámara Marítima de Panamá cuestiona silencio de la AMP y la ATP ante cancelación de Cruceros Norwegiann

Next Post

El fin de semana llegaron a Panamá 7,254 turistas en cruceros

Next Post
El fin de semana llegaron a Panamá 7,254 turistas en cruceros

El fin de semana llegaron a Panamá 7,254 turistas en cruceros

Discussion about this post

Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá
Destacado

Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá

by admin
octubre 12, 2025
0

https://youtu.be/ETSAuFaQck8 Redacción SSA Marine MIT, en alianza con SNIP Noticias, presenta el conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá