https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

De empanadas en modo huelga

by admin
2025/05/05
in Destacado, Opinión
CICYP Analiza: El país aprenderá por las malas de la ley de las consecuencias no intencionadas
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Pablo J. Gutiérrez F. III, miembro del Cicyp

Nuestra querida Doña Ana, quien no ha parado de deleitar a la comunidad con  sus deliciosas empanadas, encendió su sartén a las 5 a.m., pero el humo de la calle venía de llantas quemadas, no de sus empanadas. Hay nuevamente cierres; el tránsito quedó en pausa, y los clientes también. Su diario “capital de trabajo” —harina, pollo y gas— se está friendo sin retorno. “¿Y quién pagará mis cuentas ahora?” Es de las cosas que se le vienen a la mente al ver que nuevamente puede no llegar el “chen chen”.

Para darle mayor contexto a la situación que viven muchos como Doña Ana, se estima que las pérdidas diarias, cuando hay huelgas y cierres masivos, rondan los $100 millones. Este número puede no hacer mucho sentido, es sumamente grande. Tanto es así, que representa casi un tercio de lo que destina la CSS al año para comprar medicamentos. En otras palabras, un día de paro equivale a borrar casi cuatro meses de suministros médicos.

Es plata que, como país, desaparece de nuestros “bolsillo colectivo”, mientras que, a nivel personal, Doña Ana ve sus ventas evaporarse.

Al llegar a casa, Doña Ana ve a su nieto que seguía en chancletas viendo televisión. Los maestros están en huelga indefinida y las lecciones se interrumpieron justo cuando el sistema educativo ya venía dando tumbos. Cada día sin clases es un retroceso enorme para miles de estudiantes. Sin educación de calidad, el ascensor social se traba entre pisos y el futuro se escribe con tiza borrosa.

Con todo esto, Doña Ana no es ajena a protestar. Ella está clara que hay mucho por mejorar en nuestro país, y que existen protestas legítimas, en particular contra la corrupción, impunidad, falta de transparencia, y una mejor educación. El problema no es protestar; el problema es cómo. Cerrar calles castiga justo al que menos culpa tiene, a ese ciudadano de a pie y al micro y pequeño empresario, que necesita del día a día para llevar el pan a la mesa. Lastimosamente, terminamos convirtiendo una legítima queja en un boomerang que vuelve directo y nos pega en nuestro propio bolsillo.

¿Qué alternativa entonces nos queda? Como hemos visto previamente, debemos estar siempre impulsando y apoyando iniciativas que fortalezcan el estado de derecho; si los corruptos pagan, baja la rabia y sube la confianza. Incentivar a nuestras autoridades electas a que aumente nuestre libertad económica; menos papeleo para abrir negocios y contratar. No olvidemos que cada microempresa formal es un escudo contra la pobreza. Y por último, pero no menos importante, la educación debe continuar sin pausas. Las aulas deben ser “zona libre de huelga”. Las protestas no pueden secuestrar el derecho de nuestros niños y jóvenes a aprender.

Doña Ana al día siguiente volvió a su local, pero esta vez colocó un letrero que rezaba: “Hoy no hay empanadas, la calle está cerrada; mañana sigo luchando con la misma masa”. Su chispa es loable, pero su paciencia se agota. Si como panameños queremos que esa masa se convierta en prosperidad —no solo en empanadas frías— debemos procurar abrir caminos reales, no bloquearlos. Las voces pueden alzarse sin callar la de los demás. Eso sí que sería una tremenda receta ganadora.

El Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), capítulo de Panamá, es un think tank, comprometido con la defensa de la democracia, la libertad económica, la iniciativa privada y el desarrollo de Panamá. La organización está conformada por empresarios y profesionales de todas las ramas, que de manera voluntaria donan su tiempo, conocimientos y experiencia en beneficio de Panamá. https://cicyppanama.net/ 
Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad única del autor. No pueden ser consideradas como una posición de este medio
Share223Tweet140Share39
Previous Post

Cartera de crédito del sistema bancario nacional crece 4.7 % en el primer trimestre de 2025

Next Post

Robert Williams asume la gerencia general de Scotiabank en Panamá

Next Post
Robert Williams asume la gerencia general de Scotiabank en Panamá

Robert Williams asume la gerencia general de Scotiabank en Panamá

Discussion about this post

Pasaporte Digital para Productos: Una Oportunidad para Panamá en Trazabilidad y Transparencia
Destacado

Gobierno de Panamá decreta expropiación de Isla Margarita para proyectos logísticos en el Atlántico

by admin
octubre 21, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Ejecutivo publicó en la Gaceta Oficial No. 30390-C el decreto que declara la expropiación de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda
Destacado

Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda

by admin
octubre 20, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com La visita oficial del presidente de Paraguay, Santiago Peña, a Panamá tuvo un marcado tono económico. En...

Read moreDetails
Chiquita en Panamá: Ejecutivo busca reactivación en Bocas, Mulino se reunirá en Brasil y sindicato mantiene presión
Destacado

El Ministerio de Comercio e Industrias publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y la empresa Chiquita Brands 

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y...

Read moreDetails
La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo
Destacado

La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com En una votación dividida la Organización Marítima Internacional decidió aplazar un año la puesta en marcha del...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá