https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

Jóvenes tienen mayores niveles de inclusión financiera en Panamá, el país que obtuvo el puntaje más alto a nivel regional

El Índice de Inclusión Financiera (IIF) 2022 que realiza el Grupo peruano Credicorp evalúa el acceso, uso y calidad percibida del sistema financiero en 8 países de la región

by admin
2023/01/24
in Banca y actualidad, Destacado
Jóvenes panameños entre los 10 finalistas de Voces, iniciativa del Grupo Credicorp
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com 

Panamá obtuvo un nivel de inclusión financiera más alto de la región, obteniendo una puntuación de de 54.6 en una escala de 100 puntos, de acuerdo con el Índice de Inclusión Financiera (IIF) 2022 que realiza el Grupo peruano Credicorp, estudio en el que también se destaca que los jóvenes tienen mayores niveles de inclusión en temas de edad, pero los hombres son los que mayor puntaje sacaron en referencia al género.

El IIF evalúa el acceso, uso y calidad percibida del sistema financiero en 8 países de la región: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú. Para este estudio, Ipsos entrevistó a más de 14,000 personas.

De acuerdo con los resultados de Panamá, los hombres tienen un nivel de inclusión financiera de 57 puntos, mientras que las mujeres alcanzan los 52.5 puntos, lo cual refleja que las brechas de género persisten en la inclusión financiera.

Al entrar en los grupos etarios, aquellos entre los 26 y 42 años poseen el índice más alto con 58.4 puntos; le sigue el segmento de 18 y 25 años con 53.7 puntos, y las personas entre los 43 y 59 años tienen 52.8 puntos. El nivel baja a 49.2 puntos en el segmento de los mayores a 60 años.

Enrique Pasquel, gerente de Asuntos Corporativos de Credicorp, señala que “la promoción de la inclusión financiera es un tema prioritario en la región, en el que las autoridades, la academia y la industria financiera deben seguir sumando esfuerzos. En esa línea, resulta valioso analizar y entender la inclusión financiera, según las distintas variables demográficas”.

Otros resultados 

Por otra parte, respecto al nivel educativo, las personas con mayores niveles de educación están más incluidas en el sistema financiero. Los panameños con estudios de postgrado tienen un nivel de inclusión financiera de 72.3 puntos, en tanto que aquellos con educación universitaria y educación técnica tienen 61.8 y 57.5 puntos, respectivamente. En el segmento de las personas que no cuentan con estudios, la inclusión financiera apenas es de 14.5 puntos, la más baja, frente a los otros países que forman parte del estudio.

Otro aspecto en el que se identifican diferencias en los niveles de inclusión financiera es el ámbito geográfico en el que viven las personas. Los panameños que habitan en zonas urbanas tienen un nivel de inclusión financiera de 56.2 puntos, mientras que quienes viven en zonas rurales alcanzan los 48.9 puntos. 

También los niveles de inclusión financiera son más elevados entre los trabajadores dependientes (65.9 puntos), los trabajadores independientes (52.6 puntos), los jubilados (55.5 puntos) y estudiantes (48 puntos). Las amas de casa (39.3 puntos) y los desempleados (39.6 puntos) están menos incluidos al sistema financiero.

En tanto, quienes cuentan con emprendimientos presentan un mayor nivel de inclusión financiera (60.5 puntos) respecto a los que no cuentan con uno (51.5 puntos). 

Finalmente, los panameños que tienen acceso a internet poseen un nivel mucho más elevado de inclusión financiera que aquellos que no están conectados a internet: 55.5 puntos y 35.7 puntos, respectivamente. Sin duda, la digitalización y la adopción de soluciones digitales son un habilitador de la inclusión financiera en Panamá.

Tags: BancaBancosfinanciamientofinanzasGrupo CredicorpInclusión financieraJovenesPanamáPerú
Share234Tweet146Share41
Previous Post

Acciones urgentes para el futuro de Panamá

Next Post

Panamá postulará ante la Unesco la Ruta Colonial Transístmica

Next Post
Panamá postulará ante la Unesco la Ruta Colonial Transístmica

Panamá postulará ante la Unesco la Ruta Colonial Transístmica

Discussion about this post

Destacado

Hoteleros advierte riesgos para el sector hotelero ante nuevos descuentos a jubilados

by admin
octubre 14, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) alertó que las propuestas legislativas que buscan ampliar los beneficios para...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño
Banca y actualidad

APAMEC define plan de acción para modernizar el mercado de capitales panameño

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  La Asociación Panameña del Mercado de Capitales (APAMEC) presentó las prioridades que guiarán su gestión durante los...

Read moreDetails
Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá
Banca y actualidad

Banconal impulsa financiamiento a MiPymes en Panamá

by admin
octubre 13, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  Las empresas calificadas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes) podrán acceder a financiamientos respaldados por el...

Read moreDetails
Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá
Destacado

Conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión y alianza con Panamá

by admin
octubre 12, 2025
0

https://youtu.be/ETSAuFaQck8 Redacción SSA Marine MIT, en alianza con SNIP Noticias, presenta el conversatorio “SSA Marine MIT: Tres décadas de visión...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá