https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Destacado

Panama Convention Center  iniciará operaciones al inicio del segundo semestre de 2021

by admin
2020/10/27
in Destacado, Empresas, Turismo
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin

Alma Solís

asolis@noticiasdepanama.com

El administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskidsen, anunció  que el Panama Convention Center iniciará operaciones al inicio  del segundo semestres del 2021.

Las declaraciones de Eskildsen se dan luego de un recorrido junto a ejecutivos de SMG  World, encargada  de la administración y promoción del centro de convenciones, un proyecto que cuenta con un solo edificio, con un espacio central común de 12 mil m2, con una entrada principal protegida orientada hacia el Canal y una segunda entrada principal orientada hacia la ciudad.

Igualmente dieron a conocer que ya se han adquirido compromisos internacionales para la realización de eventos, esperan que el centro de convenciones sin duda ocupará un lugar  importante en el proceso de reactivación económica post pandemia.

Para el 2021 se han reservado tres  eventos internacionales. El primero de ellos: Latin Trre Expo, que se realizará del 13 al 16 de julio, con la  asistencia de 5 mil  invitados y expositores; IOT Innovatech, con  500 participantes; y la Feria Internacional de Cruceros de la FCCA, con 2 mil participantes, estas dos últimas con programación para octubre.

“Ya se han concertado eventos, entre ellos uno con cinco mil participantes. «Las personas que asisten a este tipo de actividades gastan más de 600 dólares diarios, estamos hablando de millones de dólares que impactan la economía por cada evento internacional que se realiza en el país”, subrayó.

El gobierno de Panamá espera que con esta obra, el país  ingresará con fuerza a los circuitos MICE (Meeting, Incentives, Conventions & Exhibitions), con una estructura de primer mundo.

Por su parte, el director general de SMG, encargado de la administración y promoción del Panama Convention Center, Rodolfo  del Valle, coincide con Eskildsen al señalar que el turismo de reuniones es una  pieza clave que contribuirá a la recuperación económica en la medida en  que la estructura esté en posibilidades de recibir eventos. “Estamos preparándonos para la apertura con acercamientos para sumar esfuerzos, a fin de que estemos alineados con una misma estrategia y mensaje”.

Entre los eventos que se tiene programados en esta estructura que contará con una capacidad  a máxima de 23,906 personas. dijeron que está Expocomer, evento ferial que organiza la Cámara de Comercio e Industria y Agricultura de Panamá, con la participación de países de América, el Caribe, Europa y Asia, también tiene  espacio reservado para el próximo año en  el  Panama Convention Center.

 “Lo primero que busca un organizador de eventos son dos cosas: los asientos en los aviones y las habitaciones. Panamá tiene habitaciones con precios competitivos, la mejor conectividad aérea, una percepción de seguridad a nivel mundial, un clima extraordinario, en fin tiene todo los elementos para atraer cualquier tipo de eventos”, aseguró.

Fernando Duque, presidente del Fondo de Promoción Turística de Panamá (PROMTUR), señaló que el  Panama Convention Center es una pieza clave que  necesitaba el país para aumentar la ocupación hotelera en la Ciudad Capital, que en los últimos años se ha mantenido consistentemente en un 57% y hasta  llegar a un 47%, antes de la pandemia.

Ernesto Orillac, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CAMTUR), por su lado, señaló que el segmento de reuniones es uno de los principales dinamizadores de la economía, debido a que el gasto turístico más alto que existe en la industria  lo genera este negocio. Un visitante de  congreso y convenciones consume, sin incluir el boleto aéreo y registro de pasajero, unos 609 dólares diarios, según cifras The International Congress and Convention Association (ICCA).

“Ese gasto que entra a la cadena de valor permea en restaurantes, tiendas, vendedores ambulantes y de artesanías, hoteles, transporte, a todo negocio vinculado al sector», aseguró.

Dijo  que cuando inicie actividades el Panamá Convention Center es muy probable que se reactive aún más el turismo, con el aumento en la demanda de pasajeros y ocupación hotelera.” Será una bocanada de aire fresco para las infraestructuras hoteleras, con 30 mil habitaciones y casi 23 mil en la ciudad capital.

.  También cuenta con 1, 715 estacionamientos y un edificio técnico  para la producción de frío y energía de emergencia. En su totalidad el edificio principal cuenta con 62 mil mt2 de construcción y con más de 33 mil mt2 de áreas alquilables.

Share196Tweet123Share34
Previous Post

Estamos en vivo con Encrucijada Panamá: Visión, pandemia y nuestro futuro. Conferencia de Roberto Artavia Loría

Next Post

Dos pasos para una estrategia de marketing efectiva

Next Post

Dos pasos para una estrategia de marketing efectiva

Pasaporte Digital para Productos: Una Oportunidad para Panamá en Trazabilidad y Transparencia
Destacado

Gobierno de Panamá decreta expropiación de Isla Margarita para proyectos logísticos en el Atlántico

by admin
octubre 21, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com  El Ejecutivo publicó en la Gaceta Oficial No. 30390-C el decreto que declara la expropiación de los...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda
Destacado

Panamá y Paraguay refuerzan su alianza económica: logística y Mercosur en el centro de la agenda

by admin
octubre 20, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com La visita oficial del presidente de Paraguay, Santiago Peña, a Panamá tuvo un marcado tono económico. En...

Read moreDetails
Chiquita en Panamá: Ejecutivo busca reactivación en Bocas, Mulino se reunirá en Brasil y sindicato mantiene presión
Destacado

El Ministerio de Comercio e Industrias publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y la empresa Chiquita Brands 

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y...

Read moreDetails
La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo
Destacado

La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com En una votación dividida la Organización Marítima Internacional decidió aplazar un año la puesta en marcha del...

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá