https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/ https://www.banconal.com.pa/productos/seguros/
ADVERTISEMENT
  • Coronavirus en Panamá
  • Economía naranja
  • En vivo
SNIP Noticias
https://www.instagram.com/ssamarinemit/
ADVERTISEMENT
  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo
No Result
View All Result
Blog
No Result
View All Result
Home Banca y actualidad

A pesar de los contratos suspendidos las personas naturales siguen siendo los que más aportan en impuestos

by admin
2020/07/13
in Banca y actualidad, Destacado, Economía
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en Linkedin


Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com

Durante el primer semestre de 2020, la recaudación de los ingresos estuvo US$1,384.6 millones por debajo de lo presupuestado, lo que indica que de enero a junio de 2020, se tenía programado recaudar US$3,615.7 millones y se obtuvieron US$2,231.1 millones, es decir, 38,3% menos de lo programado.

Dentro de estas recaudaciones se puede observar que el mayor peso en los ingresos los aportan las personas naturales,  estos son los asalariados mayormente que se le debitan impuestos directamente. De enero a junio las personas naturales aportaron US$517 millones en las recaudaciones solo estuvieron un 10% por debajo de lo presupuestado y 12,5% menos del 2019. En cuanto a las empresas (personas jurídicas) estas disminuyeron en un 68% y 67%, recaudando 130 millones.
Llama la atención que proporcionalmente la caída del impuesto de la renta en las personas naturales sea menor que el resto, a pesar que se pensaría mayor tomando en cuenta el alto número de contratos que fueron suspendidos por la pandemia.
Sobre este punto  el director de la Dirección General de Ingresos Publico De Gracia, explicó a SNIP Noticias que se debe principalmente es por el rubro de planillas en este caso es un impuesto directo por retención y que luego se pueden presentar las deducciones. En primera instancia estás retenciones en su mayoría son en base a los ingresos.  En el caso de las empresas en el rubro de jurídica ya están pagando en base a una renta neta basada en ingresos brutos menos costos y gastos deducibles, sin olvidar además que las empresas son las que generan el capital de trabajo. Además concluyó recordando que se ha diferido el pago hasta julio, pero para las retenciones no.
Se podría analizar también que estaría relacionando a los montos de los contratos suspendidos, los podrían ser en su mayoría por debajo de US$800, y al hecho que el gobierno ( incluyendo personal de salud y Educación) y el Canal de Panamá, grandes empleadores no han hecho recortes de personal.
Un punto con el que concuerda el analista Domingo Latorraca, «Seguramente la explicación está alrededor de los principales empleadores mencionados, en especial los del sector publico y el Canal» dijo.
También concuerda que por la parte de comercio «seguramente muchos con salarios por debajo de los US$800».
 

En este período, casi todos los ingresos tributarios arrojaron resultados negativos, siendo los más afectados la recaudación del impuesto sobre la renta de personas jurídicas, con US$276.2 millones por debajo de lo programado, el ITBMS ventas (US$187.4 millones menos), el impuesto selectivo al consumo (US$108.7 millones por debajo), el ITBMS de importación ($98.5 millones menos) y el aviso de operación de empresas (US$83.6 millones por debajo).

 Otros ingresos tributarios fuertemente afectados fueron el impuesto complementario, importación, consumo de combustible, ganancias de capital a inmuebles, seguro educativo, persona natural, dividendos y el impuesto de inmuebles.

Los ingresos no tributarios, por su parte, resultaron con US$260,7 millones menos de lo contemplado en el plan de recaudación del primer semestre de 2020.

La DGI señaló en un comunicado que en el mes más afectado por los impactos adversos del COVID-19 fue junio de 2020, cuando las recaudaciones de los ingresos corrientes del Gobierno Central resultaron 63.9% por debajo de lo presupuestado. Para junio de 2020, se tenía programado recaudar $853.1 millones y se obtuvieron $308,4 millones, es decir, $544,7 millones menos de lo programado.

2019 VS. 2020

Al comparar la recaudación de los ingresos corrientes del Gobierno Central del año 2020 respecto a 2019, los resultados revelan también una importante caída de las recaudaciones.

Durante el periodo acumulado de enero a junio de 2020, los ingresos corrientes del Gobierno Central disminuyeron US$1,154.4 millones (-34,1%) respecto al mismo periodo del año 2019. En los primeros seis meses de 2020 se recaudaron US$2,231.1 millones, inferior a los US$3,385 millones del mismo periodo de 2019.

Share197Tweet123Share34
Previous Post

APEDE advierte que urge cambiar el rumbo y redefinir estrategia frente a la pandemia

Next Post

Esta semana el gobierno de Panamá anunciará medidas nuevas medidas económicas y de salud

Next Post

Esta semana el gobierno de Panamá anunciará medidas nuevas medidas económicas y de salud

Chiquita en Panamá: Ejecutivo busca reactivación en Bocas, Mulino se reunirá en Brasil y sindicato mantiene presión
Destacado

El Ministerio de Comercio e Industrias publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y la empresa Chiquita Brands 

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.com El Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá publicó el contrato refrendado entre el gobierno panameño y...

Read moreDetails
ADVERTISEMENT
La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo
Destacado

La OMI aplaza un año la puesta en marcha del marco neto zero que busca bajar emisiones en transporte Marítimo

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís  asolis@noticiasdepanama.com En una votación dividida la Organización Marítima Internacional decidió aplazar un año la puesta en marcha del...

Read moreDetails
EE. UU. plantea reservas mientras la OMI debate el marco global de emisiones cero
Destacado

EE. UU. plantea reservas mientras la OMI debate el marco global de emisiones cero

by admin
octubre 17, 2025
0

Alma Solís asolis@noticiasdepanama.con La Organización Marítima Internacional (OMI) celebra esta semana en Londres una sesión clave para definir el mecanismo...

Read moreDetails
Predicción e inversión: Las apuestas se vuelven serias.
Banca y actualidad

Predicción e inversión: Las apuestas se vuelven serias.

by admin
octubre 16, 2025
0

VoxBox930 Los “mercados de predicción” —plataformas donde puedes invertir en si lloverá mañana, quién ganará las elecciones en EE. UU....

Read moreDetails
SNIP Noticias

SNIP Noticias Panamá
Somos un medio de comunicación digital, un proveedor de información y dato y una plataforma que desarrolla contenido para empresas, medios de comunicación y entidades públicas y privadas.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS EN TU CORREO

  • Inicio
  • Economía
  • Banca e Inversiones
  • Logística
  • Negocios
  • Opinión
  • Tecnología
  • Videos
  • Educación
  • Turismo

Copyright © SNIP Panamá

No Result
View All Result
  • Banca y actualidad
  • CADE 2020
  • Coronavirus en Panamá
  • Destacado
  • Economía
  • Economía naranja
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Empresas
  • En vivo
  • Eventos
  • Inversiones
  • Inversiones-China
  • JMJ Panamá
  • Logística
  • Opinión
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos

Copyright © SNIP Panamá