Alma Solís
asolis@noticiasdepanama.com
El Canal de Panamá cumple cuatro años desde que inauguró un tercer juego de esclusas el 26 de junio de 2016, lo que le permitió el cruce por la vía panameña de barcos más grandes como los neopanamax.
Hasta la fecha el 50% de la tonelada que transita por la vía proviene de los buques que pasan por las nuevas esclusas.
Actualmente por la vía ampliada pasan el 27% de los tránsitos, que en cuatro años han sido más de 9,000 tránsitos de buques neopanamax, los principales segmentos que usan el Canal ampliado los portacontenedores con 46% de los tránsitos, seguidos de los buques de gas licuado de petróleo (25%), gas natural licuado (12%) y graneleros 9%.
Antes de la ampliación solo podían transitar en las esclusas panamax buques con un promedio de 4,800 contenedores, y ahora las neopanamax han aceptado embarcaciones con capacidad para transportar hasta el triple.
En los cuatro años que llevan las nuevas esclusas la embarcación más grande que ha cruzado fue el Magellan, un portacontenedor de 15,455 contenedores de las navieras CMA CGM.
De acuerdo con la Autoridad del Canal de Panamá, durante el año fiscal 2020, por las esclusas neopanamax se han movilizado 13 millones de toneladas de gas de cocina, además de 4.9 millones de toneladas de granos, y solamente desde febrero, un total de 164,000 toneladas de trigo.
«En medio de los efectos por la actual pandemia, el Canal ampliado ha contribuido a impulsar el papel de la vía interoceánica en el transporte de bienes y suministros vitales para el comercio y la economía global» indicaron.